Covid-19 Por: Gabriel Guzmán16 de noviembre de 2020

Córdoba superó las 1500 muertes por coronavirus

El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que hoy, lunes 9 de noviembre, se confirmaron 866 nuevos casos de Covid-19, lo que resulta en un total acumulado hasta la fecha de 94.426. El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 349 nuevas muertes y 8.317 casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados es de 1.250.499 y las víctimas fatales suman 33.907. Argentina recibirá 25 millones de dosis de la vacuna en un proceso que empezará en diciembre y concluirá en abril.

#InformeProvincial

Hoy se confirmaron 26 fallecimientos y 866 casos nuevos de Covid-19 en la provincia de Córdoba. Hasta el momento, se estudiaron 417.552 personas con PCR. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 55,3% y con asistencia respiratoria mecánica es de 19,8%.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba informa que hoy, lunes 9 de noviembre, se confirmaron 866 nuevos casos de Covid-19, lo que resulta en un total acumulado hasta la fecha de 94.426.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 417.552 personas. Esto resulta en una tasa de 111.037 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes.

Asimismo, en las diferentes estrategias de acceso al diagnóstico, durante el día de hoy realizaron en total 2.283 estudios, de los cuales 1.299 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR), 735 test antígeno y 249 a test serológicos. Los hisopados para PCR son procesados por el Laboratorio Central de la Provincia de Córdoba y la Red de Laboratorios de biología molecular del subsector público y privado.

Hoy se notificaron 26 fallecimientos por Covid-19 en la provincia de Córdoba, 11 mujeres y 15 hombres. Hasta la fecha, se han producido en total 1.518 decesos por esta causa.

Ocupación de camas críticas Covid-19 para adultos

Al día de la fecha, se encuentran internadas 1.328 personas en camas de unidades críticas para adultos Covid-19, lo que representa 55,3% del total de camas en la provincia Córdoba.

Del total de personas internadas en camas críticas, 263 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 19,8% del total.

Cabe aclarar que en el reporte de hoy solo se informa el total de casos confirmados y de fallecidos, sin los datos habituales de residencia, edad, antecedentes de patologías previas, etc., debido a inconvenientes técnicos a nivel nacional en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), que no permiten al acceso al detalle de dicha información. Por el mismo motivo, tampoco se puede conocer el porcentaje de personas recuperadas (alta).


En este sentido, el Ministerio de Salud de la Nación esta mañana emitió un comunicado al respecto, en el que se informa a los usuarios y referentes de SISA sobre el conocimiento de “los trastornos y efectos que está produciendo el mal funcionamiento del SISA experimentado en los últimos días”, además de indicar que no se tiene “detalles de cuáles son los determinantes de esta situación” y que “en el día de hoy las autoridades de la Dirección de Epidemiología y de Sistemas (de dicho Ministerio) evaluarán la situación para poder dar mayor información al respecto, esperando que la situación pueda regularizarse a la brevedad”.

#InformeNacional

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que, durante las últimas 24 horas, se registraron 349 nuevas muertes y 8.317 casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados es de 1.250.499 y las víctimas fatales suman 33.907.

Entre las víctimas fatales hubo 216 hombres: 66 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 de CABA, 3 de Chaco, 15 de Córdoba, 2 de Corrientes, 6 de Entre Ríos, 6 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Neuquén, 3 de Río Negro, 12 de Salta, 15 de San Juan, 8 de San Luis, 37 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 21 de Tucumán. También murieron 133 mujeres: 49 residentes en la provincia de Buenos Aires, 4 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 1 de Chubut, 11 de Córdoba, 2 de Corrientes, 2 de Entre Ríos, 5 de Mendoza, 4 de Río Negro, 5 de Salta, 6 de San Juan, 2 de San Luis, 2 de Santa Cruz, 23 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero, 1 de Tierra del Fuego y 12 de Tucumán.

En las últimas 24 horas fueron realizados 29.570 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.258.221 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 71.803 muestras por millón de habitantes.

Según el reporte, hay 4.577 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es de 57,8% a nivel nacional y de 58,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta mañana, la farmacéutica Pfizer afirmó que su vacuna contra el COVID-19 es “eficaz en un 90%”, según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

La tasa de efectividad es notoriamente alta, teniendo en cuenta que algunos especialistas habían anunciado que una fórmula que alcance un 60% de inmunización ya sería un resultado positivo para enfrentar la pandemia.

El laboratorio planea solicitar a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) una autorización de emergencia este mismo mes, luego de dos meses de recolección de información, plazo mínimo recomendado por las autoridades. Basándose en proyecciones, la empresa afirmó que prevén suministrar 50 millones de dosis en el mundo en 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.

Por otro lado, Kirill Dmitriev, titular del Fondo Ruso de Inversión Directa que está encargado de realizar los acuerdos internacionales por la Sputnik-V, confirmó hoy en conferencia de prensa que Argentina recibirá 25 millones de dosis de la vacuna en un proceso que empezará en diciembre y concluirá en abril.

El contrato entre el fondo ruso –encargado de las negociaciones internacionales para la comercialización de la vacuna– y el Gobierno aún no está firmado y tampoco se sabe todavía con quién se firmará. “Queremos hacerlo una vez que estén terminados los estudios de la Fase III y cuando el organismo regulador argentino tenga toda la información necesaria con los protocolos de los ensayos clínicos para poder analizarlos”, dijo el titular del RDFI.

 
Infobae

Prensa Gobierno de Córdoba

#TodasLasVoces

Te puede interesar

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

Por la suba de casos de Covid Vizzotti recomendó volver a usar barbijo

A través de sus redes la ministra de Salud Carla Vizzotti advirtió que los casos "vienen aumentando" y recomendó reforzar la vacunación y los cuidados.

Comienza la vacunación Covid-19 para la población pediátrica

El Centro de Salud Municipal informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacunación covid-19 para la población pediátrica en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años de edad inclusive.