Con las noticias y los cambios en la normativa previsional, he recibido consultas de personas interesadas en jubilarse, muy confundidas por la información que tienen al respecto. Por ello, en esta columna les comentaré cuales son los requisitos para acceder hoy en día a su jubilación en caso de requerir el plan de pago de deuda previsional y les explicaré porqué aconsejo consultar con un abogado especialista. Por Dra. Florencia Fernández
En este último tiempo, he recibido muchas consultas de argentinos queriendo tramitar su ciudadanía española, italiana, americana, entre otras. En esta oportunidad, voy a comentarles qué se necesita y en qué casos se puede gestionar la ciudadanía española.
Se cumplen este lunes 13 de marzo 10 años de aquel día en el que las campanas de la Basílica de San Pedro y el humo blanco anunciaban al mundo entero la elección del jesuita argentino Jorge María Bergoglio como el Papa Francisco. Una década después y en una jornada especial, el Padre Fernando Herrera comparte su reflexión y mirada sobre el Sumo Pontífice.
Cuando nos referimos a separación no nos referimos al divorcio propiamente dicho. Si bien, son figuras que tienen en común la ruptura de la relación matrimonial y el cese de la convivencia, ambas figuras producen diferentes efectos si lo analizamos desde el plano legal. La Abogada Florencia Fernández te lo cuenta en su columna de El Día.
Escribe Gustavo Matías Terzaga.
La canción favorita de nuestro escudero Lionel Messi ya se convirtió en el himno argentino en Qatar y nos provoca un nudo en la garganta de la emoción cada vez que la cantamos. La creatividad de los hinchas argentinos nunca descansa: Patria, bandera y sentir nacional.
Continuar leyendo...
Hoy, el 60% de los argentinos -menores de 36 años- no pudo disfrutar en vivo de las finales disputadas por Argentina frente a Holanda, en 1978; y frente a Alemania, en 1986. Ojalá todos los argentinos vivamos la enorme dicha de ganar la tercera (la primera para más de la mitad de los argentinos) y alzar la copa otra vez.
¿Te pasó alguna vez durante el contrato de alquiler, tener que reclamarle al locador la reparación de un calefón o de un calefactor que nunca funcionó? O quizás, ¿que el locador te reclame el arreglo de una persiana o una canilla que nunca funcionó? ¿Te quisiste ir del departamento que alquilas y te dijeron que no podes hacerlo? Estas situaciones generan entre las partes, una puja de intereses por ver si corresponde o no y en su caso a quién, reparar o abonar lo reclamado. En esta nota te contaré algunas vicisitudes que tenés que tener en cuenta si alquilas una propiedad.
¿Te pasó alguna vez que quisiste sacar un crédito, solicitar una tarjeta, alquilar una vivienda y no pudiste hacerlo por figurar en el Veraz? En esta nota te cuento como salir de este registro de datos
Escribe Ab. Florencia Fernández - Mat. Prf. 2-1563
El invierno trae consigo las enfermedades respiratorias, las cuales resultan ser la principal causa de internación y consulta médica en esta época del año. Afectan a toda la población, pero fundamentalmente, a los menores de 5 años y a las personas de más de 65 años.
Columna
15 de julio de 2022
Dr. Matías Marín- MP 36655 - ME 18421
Si tu obra social o prepaga te negó una prestación o el alta como afiliado, este artículo te va a interesar. Escribe Ab. Florencia Fernández - Mat. Prf. 2-1563
Dentro de la Fiesta de "Sabores y Saberes", en su stand el Centro Educativo Jorge Newbery contempló la perspectiva de género y presentó a las Mujeres que hicieron patria durante la Revolución de Mayo: Juana Azurduy, Maria Remedios del Valle, Manuela Pedraza y muchas otras. El stand de la institución educativa fue diseñado por las docentes de jornada extendida, Sandra Guzmán y Miriam Caffaratti, con la colaboración de Alejandra Lobeto, Camila Aguilera, Mariel Sierra, Adrián Abascal y el acompañamiento de Silvia Fernández.
¿Tenés deudas de impuestos? En el último tiempo, a través del ciudadano digital – CIDI-, se comenzó a notificar a los contribuyentes las deudas correspondientes al impuesto inmobiliario y del automotor -entre otros -, ofreciendo distintos medios de pago para regularizar la deuda, según las diferentes etapas en las que se encuentre: en “mora”, “prejudicial” o “judicial”. En esta columna, la Dra. Florencia Fernández te asesora sobre qué hacer ante estos casos.