Se nos fue Don Marcelloni...
En la mañana de este domingo 13, falleció a los 90 años #SesostrisAnnuvis "Toti" #Marcelloni, querido vecino de nuestro pueblo al que llegó en Julio de 1953. De profesión tornero, se desempeñó como Inspector de los Talleres de Mecánica y Fresa en el entonces Taller Regional hoy el Área de Material. Además fue fabricante de mosaicos y llegó a tener su propia fábrica. Reconocido como el ciclista de mayor edad en #LasHigueras, diariamente realizaba el trayecto hacía Río Cuarto y de regreso al pueblo en la mini bici de su hijo. Compartimos su historia en la nota que le realizamos en junio del año anterior en el día mundial de la bicicleta y acompañamos de corazón a su esposa Isolina, sus hijos Norma, Beatriz y Alberto como así también a sus seres queridos ante tan triste partida. Q.E.P.D
Una vida en bicicleta
Las Más Leídas del 2020 31 de diciembre de 2020 Por Redacción El Día de Higueras
Se celebra tradicionalmente este domingo el #DíaMundialdelaBicicleta, una jornada que fomenta las ventajas del uso de la misma y sus beneficios para la salud. En un contexto particular de aislamiento social, Alberto Marcelloni (56) nos cuenta cómo este medio de transporte cambió su vida y la de su papá Sesostris "Toti" Marcelloni, -el ciclista de mayor edad en Las Higueras-; en una gran pasión compartida.
Sesostris Annuvis (Toti) Marcelloni llegó al pueblo en Julio de 1953, hace 67 años.
Nacido en Pasco en 1930, celebrará el 11 de septiembre sus 90 años. Su niñez añora recuerdos de Villa María, lugar donde residió hasta que llegó a trabajar en el entonces Taller Regional, hoy Área de Material Río Cuarto y se radicó en Las Higueras.
Se alojaba por aquellos años en la pensión de Don Postma, luego conoció a su esposa Isolina Navarro con quien se casó en el 1957. Tuvieron 3 hijos. Norma, Beatriz y Alberto.
De profesión tornero (cursó sus estudios en el colegio de Artes y Oficios, además fabricante de mosaicos (porque su papá tenía una fábrica en su casa), ingresó como tornero en el Area de Material, y llegó a su máxima categoría como Inspector de los Talleres de Mecánica y Fresa. Por la tarde fabricaba mosaicos (primero como empleado en fábricas de Río Cuarto, después en la fábrica de Don Macagno en Las Higueras, hasta que logró abrir la suya (Norbe).
¿Cómo nace su amor por la bicicleta?
El amor por la bicicleta comenzó desde muy pequeño, Había un juego en un comercio que consistía en juntar etiquetas de cigarrillos y luego participaban en un sorteo de una bicicleta, lo cual le causó un problema con sus padres (por el temor que fuesen de él porque fumaba..., pero él jamás fumó. Mi abuelo le compró una bicicleta con la cual aprendió a pedalear (sin pensar que lo haría durante toda su vida).
Pedalear le da la mayor felicidad y descarga a tierra que nada lo puede igualar, primero fue por hobbie, pero cada vez se hacían más largas las distancias. Luego llegaron las carreras que lo apasionaron y participó de varias en Villa María (a nivel local).
"Cuando trabajaba en la tornería, en el camino a su trabajo pasaba siempre por un negocio que tenía en la vidriera una bicicleta marca Frejus (la bici de sus sueños) entonces dedicó todos sus sueldos para comprarla. La bici que lo acompañó en la mayoría de sus viajes. Hasta el día de hoy la recuerda y lamenta haberla vendido"
Ha recorrido muchos km...
Durante muchos años los días domingo se iba a Reducción para escuchar misa, además desde Las Higueras a Alpa Corral, innumerables veces se fue desde el pueblo a Villa María, desde Villa María a La Playosa, son algunos de los miles de recorridos.
¿Antes que se decretara el aislamiento seguía trasladándose en bici?
Hoy con sus casi 90 años, diariamente se hace Las Higueras - Río Cuarto - Las Higueras, en más de una oportunidad lo hace por la mañana y por la tarde, en mi mini bici.
"Nosotros vivimos rezando por la seguridad de mi papá, se lo hemos pedido un millón de veces, pero él sin su bicicleta no puede vivir, más de una vez ha cambiado de doctores que le han dicho "tiene que dejar la bicicleta..."
Él dice "Si me sacan la bici, me muero...!!! Cómo no voy a compartir ese amor por la bicicleta con mi viejo...?
Es una pasión compartida que le ha transmitido...
Me acuerdo la primer invitación que me hizo para ir a ver una carrera de bici en el año 1974, yo tenía 11 años, era la llegada de una carrera Córdoba - Río Cuarto, por la calle San Martin a la altura del Cementerio, la ganó Roberto Breppe de Córdoba.
Mi papá nunca me dijo que corriera ni mucho menos, pero aquella carrera ya me había marcado para siempre, él me apoyó y guió en toda mi trayectoria como ciclista ( ha sido mi Director Técnico, mi Preparador Físico, mi mecánico, mi Consejero, mi amigo).
En aquellos años el ciclismo de mujeres no era como hoy en día, tal vez por ello ninguna de mis hermanas se dedicó al ciclismo, aunque Beatriz ( la del medio) sí suele salir a pedalear pero no para competir.
Yo aún sigo compitiendo por los años que tenga de vida...si Dios y la Virgen me lo permiten...
¿Cómo atraviesa su papá hoy la cuarentena, sin posibilidad de salir?
Por causa de esta pandemia del coronavirus, está muy temeroso por sus casi 90 años y alto riesgo de contagio, le duele mucho y extraña salir a pedalear como lo hacía a diario, pero con el uso de una bicicleta fija la viene llevando, pedalea una hora por la mañana y media hora por la tarde (todos los días), además camina en el patio de su casa y hace gimnasia diariamente.
Efeméride: Si bien,la ONU ha promulgado el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, no podemos ignorar el hecho de que este día se ha celebrado tradicionalmente el 19 de abril, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.
#QuedateEnCasa
Compartimos además un poema escrito por Alejandro Bilbao, egresado Cabo de la Escuela de Suboficiales de Córdoba que fue destinado al Area de Material en Julio del año 1979 y terminó su carrera en el año 2013 en la misma Area.
"Lo conocí a Don Marcelloni desde esa época. Aqui le dejo los versos que le escribí a Don Sesostris , antes de que se jubilara. Trabajamos juntos en el Departamento Control de Calidad. No recuerdo bien el año..."
Te puede interesar
Recuperan tres motocicletas abandonadas en zona de descampado de Las Higueras
Los operativos se enmarcan en patrullajes preventivos realizados por la Policía y la Guardia de Prevención. Los vehículos fueron encontrados en Bv. Independencia y quedaron a disposición de la Justicia para determinar su procedencia y posibles vínculos con hechos delictivos.
Las Higueras celebró el 9 de Julio con emoción, tradición y mensaje de unidad
Este miércoles por la mañana, la comunidad de Las Higueras conmemoró el 209° aniversario de la Independencia argentina. La jornada incluyó izamiento de bandera, danzas folclóricas y el tradicional chocolate con tortas fritas. “Hoy celebramos nuestra libertad y nuestra soberanía, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de una Argentina grande”, expresó el intendente Gianfranco Lucchesi.
Comenzaron las “Vacaciones de película” en el SUM del Barrio San Francisco
El receso invernal comenzó en Las Higueras con una tarde de títeres, cine y merienda en el SUM San Francisco. A sala llena, niños y familias disfrutaron de la primera jornada del ciclo “Vacaciones de película”, organizado por el Área de Cultura municipal. Las actividades continúan este miércoles 9 de julio en la Escuela Jorge Newbery, con la proyección de la película “Lilo & Stitch” desde las 16:00 horas.
Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”
La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.
Siniestro entre moto y patrullero de la Caminera en Sol de Mayo
Alrededor de las 20 horas de este domingo se produjo un siniestro vial en el cruce de las rutas nacionales 8 y 36, en la zona conocida como Sol de Mayo, donde colisionaron una motocicleta y una camioneta de la Policía Caminera. Un hombre resultó con traumatismo de cráneo
Más de 220 higuerenses se forman en oficios a través de Cba Me Capacita
Con el acompañamiento del CEDER Río Cuarto, la Municipalidad, la Cooperativa y la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, más de 220 vecinos de Las Higueras acceden a formaciones gratuitas y certificadas en oficios con alta salida laboral. Una oportunidad concreta para emprender, generar ingresos y aprender sin salir de la localidad.
Obras en marcha: el segundo semestre acelera mejoras en calles y espacios públicos
El municipio avanza con obras clave en distintos puntos de la ciudad. La finalización del asfaltado de la calle Alfonsina Storni, la esperada remodelación de la rotonda de los avioncitos y mejoras en la plaza central forman parte de un ambicioso plan de infraestructura urbana con metas concretas para los próximos meses.
El Concejo Deliberante reconoció a Ignacio Blasco
El deportista local, integrante de la escuela de Rugby inclusivo Caburé fue declarado Joven Destacado tras obtener la medalla de bronce con la selección argentina PUMPAS XV que participó recientemente en la cuarta edición del International Mixed Ability Rugby Tournament en Pamplona.