Se nos fue Don Marcelloni...
En la mañana de este domingo 13, falleció a los 90 años #SesostrisAnnuvis "Toti" #Marcelloni, querido vecino de nuestro pueblo al que llegó en Julio de 1953. De profesión tornero, se desempeñó como Inspector de los Talleres de Mecánica y Fresa en el entonces Taller Regional hoy el Área de Material. Además fue fabricante de mosaicos y llegó a tener su propia fábrica. Reconocido como el ciclista de mayor edad en #LasHigueras, diariamente realizaba el trayecto hacía Río Cuarto y de regreso al pueblo en la mini bici de su hijo. Compartimos su historia en la nota que le realizamos en junio del año anterior en el día mundial de la bicicleta y acompañamos de corazón a su esposa Isolina, sus hijos Norma, Beatriz y Alberto como así también a sus seres queridos ante tan triste partida. Q.E.P.D
Una vida en bicicleta
Las Más Leídas del 2020 31 de diciembre de 2020 Por Redacción El Día de Higueras
Se celebra tradicionalmente este domingo el #DíaMundialdelaBicicleta, una jornada que fomenta las ventajas del uso de la misma y sus beneficios para la salud. En un contexto particular de aislamiento social, Alberto Marcelloni (56) nos cuenta cómo este medio de transporte cambió su vida y la de su papá Sesostris "Toti" Marcelloni, -el ciclista de mayor edad en Las Higueras-; en una gran pasión compartida.
Sesostris Annuvis (Toti) Marcelloni llegó al pueblo en Julio de 1953, hace 67 años.
Nacido en Pasco en 1930, celebrará el 11 de septiembre sus 90 años. Su niñez añora recuerdos de Villa María, lugar donde residió hasta que llegó a trabajar en el entonces Taller Regional, hoy Área de Material Río Cuarto y se radicó en Las Higueras.
Se alojaba por aquellos años en la pensión de Don Postma, luego conoció a su esposa Isolina Navarro con quien se casó en el 1957. Tuvieron 3 hijos. Norma, Beatriz y Alberto.
De profesión tornero (cursó sus estudios en el colegio de Artes y Oficios, además fabricante de mosaicos (porque su papá tenía una fábrica en su casa), ingresó como tornero en el Area de Material, y llegó a su máxima categoría como Inspector de los Talleres de Mecánica y Fresa. Por la tarde fabricaba mosaicos (primero como empleado en fábricas de Río Cuarto, después en la fábrica de Don Macagno en Las Higueras, hasta que logró abrir la suya (Norbe).
¿Cómo nace su amor por la bicicleta?
El amor por la bicicleta comenzó desde muy pequeño, Había un juego en un comercio que consistía en juntar etiquetas de cigarrillos y luego participaban en un sorteo de una bicicleta, lo cual le causó un problema con sus padres (por el temor que fuesen de él porque fumaba..., pero él jamás fumó. Mi abuelo le compró una bicicleta con la cual aprendió a pedalear (sin pensar que lo haría durante toda su vida).
Pedalear le da la mayor felicidad y descarga a tierra que nada lo puede igualar, primero fue por hobbie, pero cada vez se hacían más largas las distancias. Luego llegaron las carreras que lo apasionaron y participó de varias en Villa María (a nivel local).
"Cuando trabajaba en la tornería, en el camino a su trabajo pasaba siempre por un negocio que tenía en la vidriera una bicicleta marca Frejus (la bici de sus sueños) entonces dedicó todos sus sueldos para comprarla. La bici que lo acompañó en la mayoría de sus viajes. Hasta el día de hoy la recuerda y lamenta haberla vendido"
Ha recorrido muchos km...
Durante muchos años los días domingo se iba a Reducción para escuchar misa, además desde Las Higueras a Alpa Corral, innumerables veces se fue desde el pueblo a Villa María, desde Villa María a La Playosa, son algunos de los miles de recorridos.
¿Antes que se decretara el aislamiento seguía trasladándose en bici?
Hoy con sus casi 90 años, diariamente se hace Las Higueras - Río Cuarto - Las Higueras, en más de una oportunidad lo hace por la mañana y por la tarde, en mi mini bici.
"Nosotros vivimos rezando por la seguridad de mi papá, se lo hemos pedido un millón de veces, pero él sin su bicicleta no puede vivir, más de una vez ha cambiado de doctores que le han dicho "tiene que dejar la bicicleta..."
Él dice "Si me sacan la bici, me muero...!!! Cómo no voy a compartir ese amor por la bicicleta con mi viejo...?
Es una pasión compartida que le ha transmitido...
Me acuerdo la primer invitación que me hizo para ir a ver una carrera de bici en el año 1974, yo tenía 11 años, era la llegada de una carrera Córdoba - Río Cuarto, por la calle San Martin a la altura del Cementerio, la ganó Roberto Breppe de Córdoba.
Mi papá nunca me dijo que corriera ni mucho menos, pero aquella carrera ya me había marcado para siempre, él me apoyó y guió en toda mi trayectoria como ciclista ( ha sido mi Director Técnico, mi Preparador Físico, mi mecánico, mi Consejero, mi amigo).
En aquellos años el ciclismo de mujeres no era como hoy en día, tal vez por ello ninguna de mis hermanas se dedicó al ciclismo, aunque Beatriz ( la del medio) sí suele salir a pedalear pero no para competir.
Yo aún sigo compitiendo por los años que tenga de vida...si Dios y la Virgen me lo permiten...
¿Cómo atraviesa su papá hoy la cuarentena, sin posibilidad de salir?
Por causa de esta pandemia del coronavirus, está muy temeroso por sus casi 90 años y alto riesgo de contagio, le duele mucho y extraña salir a pedalear como lo hacía a diario, pero con el uso de una bicicleta fija la viene llevando, pedalea una hora por la mañana y media hora por la tarde (todos los días), además camina en el patio de su casa y hace gimnasia diariamente.
Efeméride: Si bien,la ONU ha promulgado el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta, no podemos ignorar el hecho de que este día se ha celebrado tradicionalmente el 19 de abril, con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte sostenible, sano y divertido, y concienciar sobre los derechos de los ciclistas.
#QuedateEnCasa
Compartimos además un poema escrito por Alejandro Bilbao, egresado Cabo de la Escuela de Suboficiales de Córdoba que fue destinado al Area de Material en Julio del año 1979 y terminó su carrera en el año 2013 en la misma Area.
"Lo conocí a Don Marcelloni desde esa época. Aqui le dejo los versos que le escribí a Don Sesostris , antes de que se jubilara. Trabajamos juntos en el Departamento Control de Calidad. No recuerdo bien el año..."
Te puede interesar
El Concejo Deliberante declaró de Interés Educativo Cultural Tecnológico y Social al IPET N° 258
Por unanimidad, el Honorable Concejo Deliberante aprobó este jueves la Declaración de Interés Educativo, Cultural, Tecnológico y Social para el IPET N° 258, en reconocimiento a su destacada trayectoria formativa y su valioso aporte a la comunidad de Las Higueras. La iniciativa fue presentada por los propios estudiantes del establecimiento y promovida por los ediles del cuerpo legislativo local.
Una camioneta se incrustó contra una vivienda en Las Higueras
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este viernes en Irigoyen al 642, trazado de ruta 158, cuando una Nissan Frontier impactó contra el frente de una vivienda. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios de Las Higueras, personal de emergencias médicas, GLP y Policía. El conductor, un hombre de 40 años, resultó ileso y solo se registraron daños materiales.
“Nos alegra ver una ciudad linda, pero más nos alegra verla unida”
La frase del intendente Gianfranco Lucchesi marcó el espíritu del acto celebrado en la Plaza San Martín, donde instituciones, escuelas, autoridades, artistas locales y vecinos acompañaron con emoción los festejos por los 130 años de historia de la Ciudad.
El boleto del Ramal O desde este miércoles costará $1.490
El servicio urbano que conecta la Universidad Nacional de Río Cuarto con el casco céntrico de Las Higueras se verá alcanzado por la actualización tarifaria que rige también para los recorridos urbanos de la ciudad de Río Cuarto.
Desde este lunes 3, el Centro de Salud Municipal aplica la vacuna contra el dengue a jóvenes de 15 a 24 años
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico Provincial para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika. En Las Higueras se desarrolla de lunes a viernes de 8 a 20 horas en el Centro de Salud Municipal, con el objetivo de fortalecer la inmunización y las acciones preventivas frente al mosquito Aedes aegypti.
Las Higueras se prepara para recibir los F-16: impacto social, obras finalizadas y expectativas en la comunidad
Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.
Noviembre lleno de actividades para celebrar el mes de Las Higueras y a las emprendedoras
La Asociación Civil Mujeres Que No Paran inicia un mes especial con talleres gratuitos, ferias y cierres de trayectos formativos. En el marco del aniversario de Las Higueras y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, invitan a participar en distintas propuestas que se desarrollarán durante todo noviembre.
La Cooperativa de Las Higueras realizará la colecta de sangre el 13 de noviembre
La iniciativa del Área de Servicios Sociales se realiza junto a la Fundación Banco Central de Sangre. Será de 8 a 13 horas en el Club San Martín y ya está abierto el registro de donantes voluntarios.