LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Privados de la libertad del Complejo Penitenciario NOA III fabricaron tableros didácticos para el Colegio Newbery

Este lunes, durante el acto de cierre del primer ciclo escolar, la Directora Sandra Guzmán del Centro Educativo Jorge Newbery presentó los 30 tableros didácticos creados por los internos del Complejo Penitenciario NOA III. Esta iniciativa, que busca apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje, se implementará en el primer semestre de 2025 y constituye una propuesta innovadora de articulación entre la educación en contexto de encierro y la comunidad educativa.

Las Higueras16 de diciembre de 2024Claudia BazánClaudia Bazán
IMG-20241216-WA0195
"Mentes Despiertas" Un Proyecto de Inclusión y Reinserción Social

El proyecto “Mentes Despiertas” permite la capacitación laboral de estudiantes del Núcleo Educativo N° 7221, ubicado en el Complejo Penitenciario Federal NOA III, en el departamento General Güemes, provincia de Salta y es pionero en el ámbito de la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA) bajo la modalidad de Educación en Contexto de Encierro (ECE).

Este proyecto tiene como objetivo principal apoyar a los estudiantes del Centro Educativo Jorge Newbery del Departamento Río Cuarto, que presentan dificultades en el aprendizaje, ofreciendo una alternativa pedagógica innovadora. Además, la iniciativa se ha ampliado con un enfoque laboral, brindando capacitación a los internos del Servicio Penitenciario, lo que permitirá la obtención de una resolución ministerial que avale la formación profesional en este campo.

Es coordinado por Ester Garzón-Directora del Núcleo Educativo 7221 de General Güemes provincia de Salta-; intervienen directivos, docentes de grados y áreas especiales, supervisores y autoridades educativas del sistema EPJA, quienes trabajan de manera conjunta con la Secretaría Técnica de Formación Profesional. Esta colaboración busca garantizar la inclusión educativa y el fortalecimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes, cumpliendo con las políticas de equidad, calidad y justicia educativa que promueve el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

IMG-20241216-WA0181

Un Proyecto de Inclusión y Reinserción Social

El proyecto se originó a partir de un análisis realizado por el equipo directivo y docentes del primer ciclo del Centro Educativo Jorge Newbery. Durante una evaluación previa al receso invernal, se detectó que algunos estudiantes presentaban aprendizajes de baja intensidad. En respuesta a este desafío, la institución decidió implementar una propuesta didáctica centrada en el desarrollo integral de los alumnos, utilizando recursos innovadores que favorezcan la exploración y toma de decisiones de los estudiantes, mientras se fomenta su desarrollo personal y académico.

En palabras de la directora Sandra Guzmán, el objetivo principal del proyecto es fortalecer la alfabetización de los estudiantes y asegurar que todos tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad. "Buscamos implementar metodologías y recursos innovadores que mejoren la calidad educativa y hagan el aprendizaje más atractivo y efectivo", afirmó.

Una de las piezas clave del proyecto es el uso de tableros didácticos, creados por los internos del Complejo Penitenciario NOA III. Estos tableros están diseñados bajo los principios del método Montessori, el cual promueve un enfoque integral del aprendizaje, respetando el ritmo y estilo de cada niño. Los internos, al ser conscientes del impacto de su trabajo en el aprendizaje de los niños, se sienten motivados por la importancia de su labor, lo que genera un sentido de empatía y responsabilidad en ellos.

Recursos y Materiales: Un Desafío en el Contexto Penitenciario

Para la creación de los 30 tableros Montessori, los materiales utilizados incluyen fibrofácil, objetos cotidianos, telas de diferentes texturas, accesorios de mercería, y diversos elementos de plomería y librería. Estos insumos fueron proporcionados por la Asociación Cooperadora del Centro Educativo Jorge Newbery, que facilitó la compra de los materiales necesarios para la confección de los juegos didácticos. Los estudiantes, bajo la orientación de sus docentes, trabajaron en grupo para elaborar los tableros, comenzando en el segundo cuatrimestre del año, después de haber diseñado los modelos en soporte papel durante el primer cuatrimestre.

El contexto penitenciario presentó varios desafíos, especialmente en relación con las herramientas disponibles para la fabricación de los tableros. Las restricciones de seguridad impuestas en el establecimiento limitaron el acceso a algunas herramientas, lo que obligó a los docentes a completar las terminaciones de los trabajos en sus hogares.

Impacto Educativo y Social

"Es la primera vez que se realiza este proyecto de manera articulada con escuelas de otra provincia", destacó la profesora Guzmán. Además, se contempla la posibilidad de ampliar la colaboración con otras instituciones y organismos en el futuro, con la creación de un proyecto común denominado Educar sin Barreras, que se espera poner en marcha en 2025.

“Más allá del delito que hayan cometido, ellos felices de colaborar solidariamente, con la fabricación de los tableros didácticos y sobre todo si son para estos niños” amplió la Profesora Ester Garzón.

Este esfuerzo conjunto entre la comunidad educativa del Complejo Penitenciario NOA III y la escuela primaria Jorge Newbery de Las Higueras marca un paso importante hacia la inclusión educativa y la reinserción social de los internos, demostrando cómo la educación puede ser un puente para el cambio y el desarrollo de todos los involucrados. Todo objetivo que tiene un fin en común,supera el tiempo y la distancia si los beneficios son para los niños.

Bovio OK

Te puede interesar
ADOPCIÓN RESPONSABLE (1)

Exitosa jornada de adopción responsable en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este sábado, la Municipalidad de Las Higueras llevó adelante la primera jornada de adopción responsable en el predio del Ferrocarril, con un gran resultado: 19 mascotas encontraron un nuevo hogar. Noelia Stroppa, integrante del área de Zoonosis, expresó su satisfacción con la jornada en la que además, el equipo de Ambiente participó entregando plantines a los vecinos para forestar sus viviendas.

WhatsApp Image 2025-03-04 at 20.11.32 (2)

Rescate en la Reserva Chocancharava: bomberos trabajan para evacuar a personas atrapadas por la creciente

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras04 de marzo de 2025

En estos momentos, equipos de emergencia trabajan intensamente en la zona de la Reserva Chocancharava para rescatar a varias personas que quedaron atrapadas en un islote tras la repentina crecida del río. A pesar de las advertencias previas sobre el aumento del caudal, algunos individuos ingresaron al lecho del río, aparentemente para pescar, y se vieron sorprendidos por la corriente.

Lo más visto
capacitacion

Menos Brecha, Más Comunidad: últimos días para inscribirse a un curso de herramientas digitales

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

Aún hay tiempo para inscribirse en "Marketing 360°", una capacitación gratuita y 100% online orientada a fortalecer la empleabilidad a través del uso de herramientas digitales. La formación es impulsada por la Secretaría de Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba junto a Eidos Global y Microsoft. Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de marzo.

ADOPCIÓN RESPONSABLE (1)

Exitosa jornada de adopción responsable en Las Higueras

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este sábado, la Municipalidad de Las Higueras llevó adelante la primera jornada de adopción responsable en el predio del Ferrocarril, con un gran resultado: 19 mascotas encontraron un nuevo hogar. Noelia Stroppa, integrante del área de Zoonosis, expresó su satisfacción con la jornada en la que además, el equipo de Ambiente participó entregando plantines a los vecinos para forestar sus viviendas.

#TodasLasVoces