El Combustible Necesario de Nato López
Escribir parece ser la necesidad del premiado autor higuerense, que esta semana, anunció que su última obra publicada ya se encuentra a la venta y la presentará en la próxima Feria del Libro de Córdoba y luego en Río Cuarto.
Ya está a la venta en Las Higueras y la zona "El Combustible Necesario" de Daniel "Nato" López la primer novela publicada y premiada del escritor higuerense. Con una trama atrapante y mucho condimento local, la apuesta a una mayor extensión también tiene que ver con el desarrollo tanto de la historia como de si propia vocación por la literatura.
¿Es tu primera novela?
El Combustible necesario es mi segunda novela. Y es la ganadora del Premio Provincia de Córdoba 2022, que contó con la participación de autores de todo el país. La primera que escribí permanece inédita y la tercera ya la envié a una profesional que se dedica a informes de lectura.
¿Cómo describís “El Combustible Necesario” dentro de que género?
Es un thriller con ribetes del género policial, que contiene trata de personas, corrupción, violencia de género, pedofilia, armas, criptomonedas, etc.
En que está inspirada ¿Cómo surge?
La novela está inspirada en una noticia sobre la desaparición de una niña en la provincia vecina de San Luis. En realidad, más que inspiración, ese informe, que leí en un periódico, sirvió cómo disparador. Me llevó un par de años (mientras preparaba mi segundo libro de cuentos La mitad que me gusta) encontrarle la otra pata al desarrollo de la trama. Para completarla fui relacionando personajes y situaciones con otra historia ficticia sobre la corrupción en la obra pública. Con esas premisas me puse a investigar sobre ambos temas. Trata de personas sobre todo.
¿El lector higuerense puede encontrarse en lugares locales?
Absolutamente. Si bien sólo fueron tomados como anclaje y nada tienen que ver con la realidad, me es más cómodo y efectivo, en cuestiones de verosimilitud, moverme por geografías que conozco. Las Higueras, Río Cuarto, zona rural, Circunvalación, Ruta 30, Ruta 36, Alcira Gigena, por ejemplo.
¿Por qué una novela luego de los cuentos?
Tiene que ver con las ganas (o necesidad) de desarrollar una historia larga. Una trama que me permitiera crear un arco en los personajes, una descripción con más detalle los escenarios. Darme el tiempo y el espacio para dejar que confluyan varios temas que me interesaron al momento de escribirla. En el formato cuento, eso es imposible.
El diseño de portada también es higuerense…
Si, quiero destacar la colaboración de Alejandro López en el diseño de la portada y también agradecer a Leandro Calle de la Agencia Córdoba Cultura que me ayudó en el proceso de corrección y edición.
¿Qué respuesta tuviste hasta ahora?
Me llamó la atención la repercusión. Al ser una edición llevada adelante desde la ciudad de Córdoba, la difusión fue diferente a mis anteriores trabajos. Apenas salido de imprenta, me llamaron desde diferentes lugares del país para pedirme notas o comprar el libro.
¿Cuándo vas a presentarlo?
El libro será presentado en la Feria del Libro de la Ciudad de Córdoba entre el 6 y el 12 de octubre; y en la Feria del Libro de Río Cuarto, en la primera semana de noviembre.
Además El Combustible Necesario ee puede conseguir en Regalería López, acá en Higueras, o en la Librería del Paseo de la Ribera, en Río Cuarto. O, bien, pueden pedírmela por WhatsApp.
Te puede interesar
Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.
Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos
La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.
Cine, música y teatro: la agenda cultural del 4 al 10 de agosto en Río Cuarto
Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.
Viernes de Música en el Centro Cultural Leonardo Favio: Tributo a Charly García con “La Hija de la Lágrima”
Este viernes 1° de agosto, a las 21:00 horas, el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de una noche especial dedicada a Charly García, uno de los grandes íconos del rock nacional. En el marco del ciclo Viernes de Música, la banda La Hija de la Lágrima presentará un tributo que revive sus canciones más emblemáticas.
Pensar con Humor 2025: Córdoba se convierte en un gran escenario para reír y reflexionar
Del 23 al 27 de julio se celebra en toda la provincia la 18ª edición del Festival Pensar con Humor. Con más de 150 artistas en escena, intervenciones en 48 localidades y un fuerte enfoque inclusivo y federal, el humor se presenta como motor de encuentro, arte y transformación social. Río Cuarto tendrá propuestas destacadas.
Agenda Cultural de la Semana en Río Cuarto: cine, emociones y humor para todos los gustos
Del lunes 21 al sábado 26 de julio, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en epicentro de propuestas imperdibles. Además, del jueves al sábado llega el XVIII Festival Pensar con Humor a Río Cuarto.
Se estrena “Dos Mujeres” en el Teatrino: humor y reflexión sobre la soledad
El sábado 19 de julio llega a escena Dos Mujeres, una obra de Javier Daulte que combina risas y profundidad para hablar de la soledad. Con las actuaciones de Ángela Gatti, Luciana Ponso y Juan Puebla, bajo la dirección de Argelia Neild, la puesta promete una noche de teatro imperdible.