Las Higueras Por: Gabriel Guzmán13 de julio de 2024

Censo 2022: Las Higueras tiene 9.867 habitantes

Después de más de dos años, el Indec dio a conocer este viernes los datos definitivos del Censo 2022. Pese a que las expectativas marcaban un crecimiento superior, Las Higueras creció un 59% en población residencial respecto a 2010. ¿Puede ser ciudad? ¿Cuál es la verdadera importancia de este dato?

El Indec publicó este viernes los datos definitivos del Censo 2022 donde confirmó, según lo que ya había anunciado en noviembre último, que todo el territorio provincial está habitado por 3.840.905 de residentes. Ahora, sumó información de gran importancia para poblaciones que tenían una expectativa de crecimiento alto y sobre todo sus intendentes.

Los resultados definitivos arrojaron que en Las Higueras residen 9.867 habitantes; 3.665 más que en el 2010. Lo que significa un 59% más. Además, se contabilizaron 4.218 viviendas.

En un ranking de localidades por habitante ocupa el puesto 57. Con este número quedó por encima del crecimiento de la provincia que fue del 16%.

El dato del Indec de este viernes sorprendió porque existía una expectativa mayor de que Las Higueras supere los 10.000 habitantes basada en el crecimiento residencial fundamentado en los nuevos loteos y en la migración proveniente de Río Cuarto, para alcanzar el tan ansiado número que la declare ciudad. Si bien quedó a 133 personas de alcanzarlo ¿Qué implica el nuevo número de habitantes?

La expectativa en Las Higueras surgió desde varios lugares, pero fundamentalmente desde la idea del ex intendente Alberto Escudero, que motorizado por el crecimiento poblacional palpable que se generó en sus 16 años de gobierno llegó a mencionar que en el pueblo residían alrededor de 16.000 personas y que se demostraría en el censo 2022.

Lo cierto es que más allá del dato tentativo y exagerado que manejaba el ex mandatario, el interés surgió, primero, en superar los 10.000 habitantes, que se supone es exigencia para solicitar el pedido a la legislatura provincial para que se declare a Las Higueras ciudad y reclamar mayor ingreso por coparticipación. Pero también, implica poder crear la carta orgánica municipal y, en ese caso Escudero, buscaba poder modificar la realidad de no poder presentarse una vez más como candidato a intendente. Los datos del Indec se demoraron y nada ocurrió.

Ahora, en la provincia de Córdoba, no existe una ley específica que establezca los requisitos exactos para que una localidad sea considerada ciudad. Sin embargo, hay algunos criterios generales que se suelen tomar en cuenta y uno de ellos es superar los 10.000 habitantes.

En 2023, la localidad de Brinkmann cumplió con los requisitos necesarios para ser considerada ciudad y fue reconocida como tal por la Ley Nº 10.789 de la Legislatura de Córdoba.

Con estos números, tan cercanos, el intendente Gianfranco Lucchesi podría gestionar el trámite en la Legislatura provincial y probablemente la respuesta sea positiva, pero esto no tiene vínculo directo con lo más importante para la localidad que es el incremento en el régimen de coparticipación.  

En la provincia de Córdoba, la coparticipación de recursos se rige por la Ley Nº 8.663 del año 1997, y se complementa con otras normativas que establecen criterios específicos para la asignación de fondos y en el cual no se encuentra tener la calificación de ciudad.

La provincia recibe la mayor parte de los ingresos coparticipables de la Nación, pero los municipios y comunas también reciben una porción significativa. Allí, la distribución secundaria se realiza en base a la cantidad de habitantes y es en donde la Municipalidad de Las Higueras tendrá su cambio exponencial.

Un crecimiento del 59% en su población, en principio implica también una elevación de montos en la coparticipación, ya que más allá de la etiqueta de ciudad el régimen se computa por habitante.

Luego de la publicación de los datos, se espera una respuesta y un gesto desde el Centro Cívico sobre la aplicación.

 Las siete ciudades más pobladas de la provincia:

·         Córdoba: 1.498.060 habitantes.

·         Río Cuarto: 180.756 habitantes.

·         Villa María: 96.061 habitantes.

·         Villa Carlos Paz: 71.274 habitantes.

·         San Francisco: 69.047 habitantes.

·         Alta Gracia: 60.373 habitantes.

·         Río Tercero: 53.166 habitantes.

Te puede interesar

Las Higueras será una de las primeras ciudades en contar con una Bioestación Eléctrica Inteligente

El intendente Gianfranco Lucchesi y el presidente de la Cooperativa Ismael Palacio participaron del Argentina Carbon Forum, donde se anunció la incorporación de esta tecnología sustentable que posiciona a la ciudad como referente provincial en energías limpias

Frigorífico Livorno: trabajadores despedidos y suspendidos acampan en la entrada en reclamo por sueldos y reincorporaciones

Desde la madrugada de este lunes, 19 operarios afectados por las recientes suspensiones y despidos permanecen frente al ingreso del frigorífico en Las Higueras. Denuncian sueldos adeudados y exigen la reincorporación de sus compañeros.

Se viene la pavimentación de Congreso de Tucumán desde Los Avioncitos

La próxima semana comenzarán los trabajos de cordón cuneta en dos cuadras de Congreso de Tucumán entre Sarmiento y Velez Sarsfield. Luego iniciarán la repavimentación de las tres cuadras entre el monumento a la Fuerzaa Aérea y el barrio Cooperativa. El plan incluye obras similares en las calles de la Plaza San Martín y la continuidad del uso de material reciclado obtenido de las obras del aeropuerto para consolidar otras arterias.

Voces del Pueblo: "Eureka, Cultura en Movimiento"

Con espíritu, garra y compromiso, Analicia Marro da un paso enorme y abre las puertas de “Eureka, Cultura en Movimiento”, un espacio pensado especialmente para nuestras adultas mayores.

Conflicto laboral en el frigorífico Livorno: 20 trabajadores suspendidos y reclamo por sueldos adeudados

La planta, ubicada en Las Higueras, atraviesa una compleja situación con denuncias por pagos atrasados, despidos y suspensiones. El sindicato de la carne acompaña el reclamo de los trabajadores.

Ya tiene fecha el sorteo del Loteo Hijos del Pueblo

Será el domingo 3 de agosto en el Club San Martín. La jornada definirá quiénes serán los primeros adjudicatarios de terrenos municipales en el nuevo barrio Hijos del Pueblo. Solo podrán acceder quienes cumplan todos los requisitos previstos en la Ordenanza N.º 95/2024.

Gas natural en el barrio San Francisco: se obtuvo un adelanto del crédito provincial para iniciar la obra

El Gobierno de Las Higueras anunció que logró el desembolso del 25% del crédito del programa Redes de Gas Natural de la Provincia, lo que habilita el inicio inmediato de una obra muy esperada por las familias del barrio. Esto se suma a las conexiones y habilitaciones que se vienen logrando en barrios como los ubicados en la zona de Muñiz, Los Tilos, Mujeres Argentinas y lo que se aproxima: Loteo 2, Los Alamos y Doradella.

Impulsan una ley para incorporar la educación vial en todos los niveles educativos

Con el objetivo de transformar la forma en que se enseña y se vive la seguridad vial, un grupo de estudiantes del IPETyM186 Capitán Castagnari presentó el proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”. La iniciativa busca incorporar la educación vial como contenido obligatorio y transversal desde el nivel inicial hasta el secundario, en escuelas públicas y privadas.