Las Higueras Por: Claudia Bazán16 de diciembre de 2024

Privados de la libertad del Complejo Penitenciario NOA III fabricaron tableros didácticos para el Colegio Newbery

Este lunes, durante el acto de cierre del primer ciclo escolar, la Directora Sandra Guzmán del Centro Educativo Jorge Newbery presentó los 30 tableros didácticos creados por los internos del Complejo Penitenciario NOA III. Esta iniciativa, que busca apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje, se implementará en el primer semestre de 2025 y constituye una propuesta innovadora de articulación entre la educación en contexto de encierro y la comunidad educativa.

"Mentes Despiertas" Un Proyecto de Inclusión y Reinserción Social

El proyecto “Mentes Despiertas” permite la capacitación laboral de estudiantes del Núcleo Educativo N° 7221, ubicado en el Complejo Penitenciario Federal NOA III, en el departamento General Güemes, provincia de Salta y es pionero en el ámbito de la Educación de Jóvenes y Adultos (EPJA) bajo la modalidad de Educación en Contexto de Encierro (ECE).

Este proyecto tiene como objetivo principal apoyar a los estudiantes del Centro Educativo Jorge Newbery del Departamento Río Cuarto, que presentan dificultades en el aprendizaje, ofreciendo una alternativa pedagógica innovadora. Además, la iniciativa se ha ampliado con un enfoque laboral, brindando capacitación a los internos del Servicio Penitenciario, lo que permitirá la obtención de una resolución ministerial que avale la formación profesional en este campo.

Es coordinado por Ester Garzón-Directora del Núcleo Educativo 7221 de General Güemes provincia de Salta-; intervienen directivos, docentes de grados y áreas especiales, supervisores y autoridades educativas del sistema EPJA, quienes trabajan de manera conjunta con la Secretaría Técnica de Formación Profesional. Esta colaboración busca garantizar la inclusión educativa y el fortalecimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes, cumpliendo con las políticas de equidad, calidad y justicia educativa que promueve el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

Un Proyecto de Inclusión y Reinserción Social

El proyecto se originó a partir de un análisis realizado por el equipo directivo y docentes del primer ciclo del Centro Educativo Jorge Newbery. Durante una evaluación previa al receso invernal, se detectó que algunos estudiantes presentaban aprendizajes de baja intensidad. En respuesta a este desafío, la institución decidió implementar una propuesta didáctica centrada en el desarrollo integral de los alumnos, utilizando recursos innovadores que favorezcan la exploración y toma de decisiones de los estudiantes, mientras se fomenta su desarrollo personal y académico.

En palabras de la directora Sandra Guzmán, el objetivo principal del proyecto es fortalecer la alfabetización de los estudiantes y asegurar que todos tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad. "Buscamos implementar metodologías y recursos innovadores que mejoren la calidad educativa y hagan el aprendizaje más atractivo y efectivo", afirmó.

Una de las piezas clave del proyecto es el uso de tableros didácticos, creados por los internos del Complejo Penitenciario NOA III. Estos tableros están diseñados bajo los principios del método Montessori, el cual promueve un enfoque integral del aprendizaje, respetando el ritmo y estilo de cada niño. Los internos, al ser conscientes del impacto de su trabajo en el aprendizaje de los niños, se sienten motivados por la importancia de su labor, lo que genera un sentido de empatía y responsabilidad en ellos.

Recursos y Materiales: Un Desafío en el Contexto Penitenciario

Para la creación de los 30 tableros Montessori, los materiales utilizados incluyen fibrofácil, objetos cotidianos, telas de diferentes texturas, accesorios de mercería, y diversos elementos de plomería y librería. Estos insumos fueron proporcionados por la Asociación Cooperadora del Centro Educativo Jorge Newbery, que facilitó la compra de los materiales necesarios para la confección de los juegos didácticos. Los estudiantes, bajo la orientación de sus docentes, trabajaron en grupo para elaborar los tableros, comenzando en el segundo cuatrimestre del año, después de haber diseñado los modelos en soporte papel durante el primer cuatrimestre.

El contexto penitenciario presentó varios desafíos, especialmente en relación con las herramientas disponibles para la fabricación de los tableros. Las restricciones de seguridad impuestas en el establecimiento limitaron el acceso a algunas herramientas, lo que obligó a los docentes a completar las terminaciones de los trabajos en sus hogares.

Impacto Educativo y Social

"Es la primera vez que se realiza este proyecto de manera articulada con escuelas de otra provincia", destacó la profesora Guzmán. Además, se contempla la posibilidad de ampliar la colaboración con otras instituciones y organismos en el futuro, con la creación de un proyecto común denominado Educar sin Barreras, que se espera poner en marcha en 2025.

“Más allá del delito que hayan cometido, ellos felices de colaborar solidariamente, con la fabricación de los tableros didácticos y sobre todo si son para estos niños” amplió la Profesora Ester Garzón.

Este esfuerzo conjunto entre la comunidad educativa del Complejo Penitenciario NOA III y la escuela primaria Jorge Newbery de Las Higueras marca un paso importante hacia la inclusión educativa y la reinserción social de los internos, demostrando cómo la educación puede ser un puente para el cambio y el desarrollo de todos los involucrados. Todo objetivo que tiene un fin en común,supera el tiempo y la distancia si los beneficios son para los niños.

Te puede interesar

Implementarán el “Buzón de la Vida” para denunciar kioscos de drogas

El proyecto aprobado por el Concejo Deliberante, basado en la creciente preocupación por la venta de drogas en la localidad y el temor de los vecinos a denunciar, propone una herramienta anónima y segura para canalizar- hacia la Justicia Federal-, información sobre puntos de comercialización de estupefacientes.

Lucchesi recibió a la nueva Jefa de Zona de la policía y al Comisario de Las Higueras

El Intendente le dio la bienvenida a la nueva Jefa de Zona de Inspección N° 3, Crio. Insp. Lic. Verónica Palavecino, y al Crio. Lic. Franco Costanzo. El diálogo se centró sobre el trabajo conjunto entre la Policía y la Guardia Local de Prevención, el uso de cámaras de seguridad y la importancia de realizar denuncias.

En el Barrio San Francisco retomaron el programa de apoyo escolar y nutricional

Con la llegada de la nueva temporada, el programa de fortalecimiento educativo y nutricional coordinado por el Area de Desarrollo Social Municipal ha vuelto a ofrecer su apoyo a la comunidad en el SUM de Barrio San Francisco. Los encuentros, que se llevan a cabo los lunes y miércoles, brindan a los niños y niñas- entre 6 y 13 años- una oportunidad para avanzar en sus estudios y disfrutar de meriendas y cenas.

Una Vigilia para el recuerdo y la emoción

En el marco de un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, la Municipalidad de Las Higueras junto al Museo Tecnológico Aeroespacial organizaron este martes una emotiva Vigilia frente al Edificio Municipal. Autoridades, vecinos, familiares y amigos se reunieron para rendir homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en un acto cargado de emoción y reconocimiento.

Un homenaje cargado de emoción a Julio Osvaldo Anglillantte

En la sesión extraordinaria de este martes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó la ordenanza que designa una calle con el nombre de Julio Osvaldo Anglillantte, vecino destacado de la localidad. Su legado quedará plasmado en el entramado urbano del pueblo.

Los Héroes de Malvinas tendrán su reconocimiento en las calles de Las Higueras

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que designa calles del futuro loteo Hijos del Pueblo con los nombres de veteranos de la Guerra de Malvinas de Las Higueras. Un homenaje en vida para quienes lucharon por la patria.

Detenido en Las Higueras por circular en una moto robada

El operativo se llevó a cabo en horas de la tarde en Bv. Juan B. Justo y Lavalle Norte. La Policía controló a un hombre de 27 años, oriundo de Río Cuarto, que circulaba en una motocicleta con pedido de secuestro. El rodado fue incautado y el sujeto trasladado a la dependencia policial.

Cuatro detenidos por el asalto en Tierra y Tradición: un allanamiento se realizó en Las Higueras

Cuatro personas fueron detenidas en el marco de la investigación por el violento asalto ocurrido días atrás en el Centro Cultural Tierra y Tradición, ubicado sobre el Bulevar Buteler de la ciudad de Río Cuarto. Los procedimientos fueron realizados en Río Cuarto y en el barrio San Francisco de nuetra ciudad, donde la Policía secuestró dinero, celulares y motocicletas, una con pedido de captura.