Desde hoy lunes, se podrá comprar dólares sin tope ni recargos si es para ahorro

El Gobierno elimina el cepo cambiario para personas físicas y pone fin al límite mensual de USD 200 vigente desde 2019. También deja sin efecto los impuestos aplicados sobre esas compras, aunque se mantienen los recargos para gastos en turismo y tarjeta en el exterior.

dolares

A partir de este lunes 14 de abril, el Gobierno nacional habilitará la compra libre de dólares a través del mercado oficial para quienes deseen ahorrar en moneda extranjera.

La medida, que marca el final del cepo cambiario instaurado hace casi seis años, permitirá a personas físicas adquirir divisas sin tope mensual ni cargas impositivas, siempre que las operaciones tengan fines de atesoramiento.

El acceso irrestricto al Mercado Libre de Cambios (MLC) incluye la eliminación del histórico cupo de USD 200 mensuales que regía desde 2019, y que fue reforzado durante sucesivas gestiones con diferentes tipos de restricciones según los ingresos, los subsidios percibidos o la relación laboral con el Estado. Desde el lunes, todas esas limitaciones dejarán de estar vigentes.

Según fuentes oficiales, tampoco se exigirá cumplir con condiciones específicas en cuanto a situación laboral o beneficios sociales para operar en el mercado cambiario oficial. Es decir, podrán comprar dólares tanto quienes trabajan en el sector privado como aquellos que reciben subsidios o forman parte de programas sociales, siempre y cuando la operación tenga como destino el ahorro.

Por otro lado, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA), organismo que reemplazó a la antigua AFIP en materia impositiva, confirmó que dejará de aplicar las percepciones que se cobraban sobre la compra de moneda extranjera. Hasta ahora, las adquisiciones para ahorro incluían un recargo del 30% correspondiente al impuesto PAIS, más una percepción del 45% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

La única excepción serán los gastos en dólares vinculados al turismo y al uso de tarjetas en el exterior, que seguirán sujetos a recargos impositivos. Estos consumos mantendrán una carga fiscal adicional, aunque aún no se especificó si se mantendrán los porcentajes actuales o si habrá modificaciones.

La decisión se enmarca en una política de apertura del mercado cambiario que busca atraer inversiones, normalizar la situación financiera y fortalecer la confianza en el sistema bancario. Se espera que el levantamiento del cepo tenga impacto tanto en la demanda de divisas como en la cotización oficial del dólar.

Con esta medida, el país inicia una nueva etapa en su política monetaria y cambiaria, permitiendo a los ciudadanos operar libremente en el mercado de cambios, sin limitaciones ni impuestos distorsivos, en lo que respecta al ahorro personal en moneda extranjera.