La Piedra Encajada: una joya escondida en Los Hornillos para hacer senderismo en familia

En el corazón del valle de Traslasierra, este sendero de baja dificultad ofrece un paseo entre ríos, cascadas y una impactante formación rocosa que parece suspendida entre dos paredones. Una experiencia ideal para quienes disfrutan la naturaleza y buscan nuevas aventuras en Córdoba.

El senderismo es una de las actividades más convocantes del turismo serrano y Córdoba lo sabe: cada rincón de la provincia ofrece circuitos para todos los niveles y edades. Uno de los más recomendados por su belleza natural y su accesibilidad es el sendero de La Piedra Encajada, ubicado en la localidad de Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.

Este recorrido comienza en la Reserva de Biodiversidad Nativa Los Hornillos, a la cual se accede desde la calle Bonnier del pueblo. Allí se encuentra el puesto de control donde es necesario registrarse antes de comenzar cualquiera de los circuitos. Aunque desde este punto también se inicia el desafiante ascenso al Cerro La Ventana, el camino hacia La Piedra Encajada es mucho más amigable: se puede completar en unas dos horas, ida y vuelta.

El sendero, perfectamente señalizado, atraviesa varias veces el río Las Chacras, donde el agua corre tranquila y permite cruzar sin mojarse gracias a piedras estratégicamente ubicadas. A medida que se avanza, se descubren pequeñas cascadas y saltos de agua que embellecen el paisaje, enmarcado por la imponente silueta de las Sierras Grandes.

La caminata culmina con una formación tan sorprendente como fotogénica: una enorme piedra encajada entre dos paredones que forma un puente natural sobre el río. Justo detrás de esta escena se encuentra la cascada que da nombre al lugar, con una caída de entre siete y diez metros de altura, siendo la más grande del circuito.

La Piedra Encajada es un paseo ideal para hacer en familia, disfrutar del aire libre, conectar con la naturaleza y sumar una nueva postal al álbum de aventuras serranas. Una excelente propuesta para escaparse un fin de semana o incluir en las próximas vacaciones de invierno.

📍 Cómo llegar desde Las Higueras:
Desde nuestra localidad, se debe tomar la Ruta Nacional 8 hacia Río Cuarto, luego la Ruta Nacional 36 hasta la altura de Las Bajadas, donde se conecta con la Ruta Provincial 23 hacia Villa Dolores. Desde allí, se continúa por la Ruta Provincial 14 pasando por localidades como Nono, Las Calles y Las Rabonas, hasta llegar a Los Hornillos. Una vez en el pueblo, se debe ingresar por la calle Bonnier hasta alcanzar la Reserva de Biodiversidad Nativa.

📆 Dato extra: septiembre es el Mes del Senderismo en Córdoba, y este circuito suele estar entre los destacados de la temporada.

📸 Fotos: Vanina Boco
📝 Fuente: El Día de Higueras, con información de nota original publicada en NA.