Zona fría: eliminar el beneficio duplicaría el costo del gas en Gran Río Cuarto
El defensor del Pueblo, Daniel Frangie, advirtió que las familias de menores recursos serían las más perjudicadas si prospera el artículo del Presupuesto 2026 que elimina la categoría de zona fría.
Si pagar el gas natural resultó difícil durante el último invierno, el próximo podría ser aún peor para los vecinos de Río Cuarto. El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional al Congreso propone eliminar la categoría de “zona fría”, lo que implicaría aumentos de hasta el 100% en las facturas.
El defensor del Pueblo, Daniel Frangie, advirtió que el impacto sería especialmente grave en los hogares de menores recursos, que hoy reciben un descuento del 50% y pasarían a pagar el doble. “En las familias más vulnerables el impacto sería mayor porque hoy reciben un descuento del 50% que perderían”, señaló.
Frangie participó esta semana de una reunión en la Cámara de Diputados junto a la Comisión de Defensa del Consumidor, donde los defensores del pueblo del país manifestaron su preocupación. “De aprobarse la ley de presupuesto tal cual fue enviada, según su artículo 72, Río Cuarto perdería su categoría de zona fría y a partir de ahí veríamos un incremento importante en las tarifas de gas. Con la Asociación de Defensores estamos haciendo un intento de que no se apruebe el artículo”, explicó.
El funcionario remarcó la relevancia del servicio como un “derecho habilitante”. “La energía y el gas son derechos que permiten acceder a otros: una vivienda digna, el descanso, la alimentación o el estudio. Dificultar ese acceso amplía la brecha energética con todas las consecuencias que eso implica”, sostuvo.
Frangie ejemplificó el impacto económico: “Un jubilado que no supere los cuatro salarios mínimos hoy paga 25 mil pesos con el descuento del 50%. Si se elimina la zona fría, pasará a pagar 50 mil”. Y aclaró que esta suba sería independiente de los eventuales aumentos tarifarios, ya que el beneficio se financia con un aporte solidario del 7% que realizan los usuarios de zonas más cálidas, no con fondos del Estado.
Además, destacó que la eliminación del beneficio carece de fundamentos objetivos: “No hay una razón clara para avanzar contra esta ley, que no requiere recursos estatales y estaba vigente hasta 2031. Se produce en un contexto en que los inviernos son más duros y prolongados. En Río Cuarto tuvimos dos meses con temperaturas promedio por debajo de los 10 grados y otros dos por debajo de 12”.
Por último, el defensor del Pueblo confirmó que, hasta el momento, no se detectaron otros artículos del Presupuesto 2026 que eliminen subsidios sobre servicios esenciales, aunque el artículo 72 en cuestión deroga los artículos 4 al 8 de la Ley 27.637, que amplió la zona fría e incluyó a Río Cuarto.
“Mientras más podamos visibilizar este tema, más posibilidades tendremos de evitar que se apruebe”, concluyó Frangie.
Fuente: Puntal