Aumentan los aranceles del Nomenclador de Discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad anunció una suba de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para prestadores. El incremento se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención y garantizar la continuidad de los servicios.

ANDIS) implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores - Imagen Facu Aguirre El Megáfono

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, medida que beneficiará a profesionales y prestadores de todo el país.

El incremento se aplicará de manera escalonada en tres tramos, distribuidos entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, y fue establecido a través de una decisión administrativa del Jefe de Gabinete de la Nación.

El aumento de nomenclador fue resuelto después de la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, en la que participaron la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. La medida fue posible por la decisión administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que otorgó una partida presupuestaria adicional para afrontar los aumentos previstos en el último trimestre del año.

Desde el organismo señalaron que la medida forma parte de una política orientada a lograr una gestión más ordenada y responsable de los recursos, que permita fortalecer el sistema de atención y asegurar que las prestaciones mantengan su valor real por encima de la inflación proyectada para 2025.

Con este aumento, se verán alcanzados prestadores y profesionales que brindan servicios esenciales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica, terapias y procesos de rehabilitación. Además, los usuarios del sistema se beneficiarán con la sostenibilidad y calidad de los servicios que reciben.

Desde ANDIS destacaron que "este tipo de medidas otorgan previsibilidad al sistema y reconocen el esfuerzo diario de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad, fortaleciendo así el compromiso del Estado con la inclusión y la equidad en el acceso a la atención integral".