Integrantes del Centro de Jubilados participaron en las Jornadas de Gerontología en la UNRC

“Nos plantearon que la actividad física y mental alarga nuestra vida y que llegar a los 100 años ya es posible”, expresó Bibiana De Bernardi, presidenta del Centro de Jubilados de Las Higueras, tras participar junto a integrantes de la institución en las Jornadas de Gerontología “Miradas sobre el envejecimiento”, organizadas por el PEAM en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

"Fuimos invitadas a participar sobre un tema muy especial y dirigido a nuestra edad" expresó la Presidente

El pasado viernes se realizaron en la Universidad Nacional de Río Cuarto las Jornadas de Gerontología “Miradas sobre el envejecimiento. Con y para las personas mayores”, organizadas por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM). La actividad fue declarada de interés legislativo, educativo, social y cultural por el Concejo Deliberante de Río Cuarto.

La apertura estuvo a cargo de Carolina Garello y Mauricio Boarini, coordinadores del PEAM, quienes agradecieron al equipo organizador y resaltaron el valor de “la construcción colectiva y el respeto” que caracteriza a este espacio educativo, además de su aporte al desarrollo social y cultural de la región.

Entre los asistentes estuvieron integrantes de la comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de Las Higueras, quienes participaron activamente de la jornada.

La presidenta del Centro, Bibiana De Bernardi, señaló: “Fuimos invitadas a participar sobre un tema muy especial y dirigido a nuestra edad etaria. Nos plantearon que la actividad física y mental alarga nuestra vida y que llegar a los 100 años o más ya es posible. No depende tanto de la genética, sino de cómo evolucionamos y cuidamos nuestro cuerpo y mente”.

Durante la jornada, los participantes aprendieron técnicas de relajación y meditación, y reflexionaron sobre la importancia de mantener un cerebro activo, practicar mindfulness, realizar actividad física y sostener vínculos sociales.

De Bernardi destacó también el valor de las redes sociales para los adultos mayores, “porque nos sacan de la soledad a la que a veces estamos sometidos, cuando nuestros hijos y nietos tienen sus propias rutinas y compromisos”.

El encuentro tuvo una amplia participación de público en general y de jóvenes estudiantes interesados en conocer más sobre el fenómeno de la longevidad.

“Las personas mayores que llevan una vida activa, que sociabilizan y aprenden nuevas herramientas, como el manejo de redes sociales, se alejan del sedentarismo y se preparan para una vida más larga y feliz”, concluyó la presidenta del Centro.

Fue una jornada de intercambio, aprendizaje y reflexión, que reafirmó la idea de que el deseo de aprender y seguir creciendo no tiene edad.