Para emprendedores: hay una nueva convocatoria del IncubaCor
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presentó este jueves los alances de la V Cohorte de Incubacor, cuya convocatoria está abierta hasta el 15 de diciembre del corriente año. Se trata de un programa de la Subsecretaría PyME de la Secretaría de Comercio que ofrece a los emprendedores la oportunidad de desarrollar proyectos durante la etapa de pre-incubación.
Los interesados podrán inscribirse hasta el 15 de diciembre próximo.
Ofrece a los emprendedores cordobeses la posibilidad de desarrollar de manera exitosa sus proyectos.
Esta nueva cohorte se realizará de manera virtual, fomentando la inclusión de proyectos del interior provincial.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presentó este jueves los alances de la V Cohorte de Incubacor, cuya convocatoria está abierta hasta el 15 de diciembre del corriente año.
Se trata de un programa de la Subsecretaría PyME de la Secretaría de Comercio que ofrece a los emprendedores la oportunidad de desarrollar proyectos durante la etapa de pre-incubación.
El evento, que se llevó a cabo en el nuevo Espacio de Innovación Tecnológica, contó también con la presencia de la ministra de Empleo y Economía Familiar, Laura Jure; su par de Gobierno, Facundo Torres Lima; el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; y los secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; y pyme, Ángel Quaglia;
Durante las presentación se proyectó un video sobre el programa y se escuchó el testimonio de Gisela Cari cofundadora de Homahua, un proyecto que fue parte de una de Incubacor y que hoy es una realidad.
Al referirse a esta nueva convocatoria, Accastello manifestó: “Córdoba es una gran incubadora de emprendedores y pudimos verlo durante esta pandemia. Nuestra Provincia ha hecho de Incubacor una trayectoria de emprendedores que se han transformado en pequeños empresarios”.
Esta edición se desarrollará en formato virtual alcanzando a todo el territorio cordobés. Y, además de incorporar proyectos de base tecnológica-productiva, de servicios, deportivos y audiovisuales, se incorporarán aquellos que tiendan a brindar soluciones para erradicar la brecha de género.
Los proyectos incubados reciben asesoría, capacitación, asistencia y mentoría personalizada de profesionales calificados en distintas especialidades, para que puedan llegar a un concepto definido sobre la viabilidad y puesta en marcha de sus emprendimientos hasta su ejecución.
Los emprendedores incubados tendrán la asistencia necesaria para la formulación de su plan de negocios, vinculación con referentes y cámaras de los sectores sobre los que estos proyectos son desarrollados. Recibirán capacitaciones en distintas competencias necesarias para el desarrollo de los emprendimientos y para que, luego, puedan ser presentadas a las incubadoras de la Provincia.
Una vez que los proyectos hayan sido desarrollados, desde la Subsecretaría Pyme se hará un seguimiento para mejorar los procesos de soporte a los emprendedores.
Requisitos para participar
Los proyectos deben ser desarrollados en la provincia de Córdoba y estar en etapa de idea.
Se priorizarán ideas-proyectos que tengan como objetivo la creación de empresas en base tecnológica, deportivas, audiovisuales y aquellas que impliquen el agregado de valor en origen y fuentes de energías alternativas, como así también aquellos proyectos que tengan como objetivo la creación de empresas B.
El proyecto debe ser desarrollado por un equipo de trabajo, por lo que se sugiere no presentar proyectos unipersonales.
Poseer usuario Ciudadano Digital (CiDi).
Completar el formulario de inscripción donde se deberá adjuntar un video con un pitch de no más de tres minutos de extensión. Aquellos que superen los tres minutos quedarán automáticamente descalificados.
Los proyectos no deben degradar el ambiente; no violar la propiedad intelectual o industrial de terceros y no tener como finalidad su uso en la industria bélica.
Ejes de formación
Perfil del emprendedor, modelado de plan de negocios, planificación estratégica, análisis comercial y financiero, política de crédito y fijación de precio, proyecto de inversión, e-marketing, negociación, elevator pitch, manejo de grupos y de clientes, desarrollo de marca, análisis de casos de éxito y visión global de un emprendimiento.
Datos a tener en cuenta
Las inscripciones son hasta el 15 de diciembre.
E 28 de diciembre se conocerá el listado final de proyectos seleccionados.
En el mes de febrero de 2021 comienza la actividad en IncubaCor.
Los proyectos presentados serán evaluados por una comisión integrada por representantes del Gobierno de Córdoba, sectores públicos, privados y del ámbito académico.
Formularios e instructivos en: http://incubacor.cba.gov.ar
Más información: incubacor@cba.gov.ar. De lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Incubacor cuenta con la participación de la Universidad Siglo 21, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (UVITEC) y el Ecosistema Emprendedor Córdoba (EECBA).
Opiniones
Accastello: “El Gobernador nos plantea un fuerte compromiso con aquellos que tienen ideas, en un mundo donde el conocimiento ha pasado a ser un eje fundacional de un nuevo tiempo y por eso, los emprendedores deben tener un acompañamiento fluido e Incubacor se lo brinda desde la función pública, en articulación entre lo público y lo privado”.
“Incubacor expresa el espíritu de Córdoba, tiene el mérito de la continuidad en el tiempo, dando oportunidad para que la creatividad y la innovación no se detengan”.
Inglese: “Incubacor constituye una de las más importantes incubadoras públicas de empresas de Latinoamérica. Incubacor es encontrar oportunidades en base a las nuevas necesidades, es proyectar futuro. Queremos llegar con este programa a cada pueblo, a cada localidad, a cada ciudad, por eso este año vamos a fomentar la inclusión de los emprendedores del interior provincial para tener así el mapa y el universo de aquellos que están necesitando asistencia o acompañamiento para llevar adelante sus sueños”.
Jure: “Incubacor forma parte esencial del desarrollo de los emprendedores. Viene a aportar oportunidades, conocimiento y viene a guiarlos en este camino de ser emprendedor. Es por eso, que debe haber un Estado presente que acompañe en todas las etapas, y trabaje articuladamente con todos los sectores y con todos aquellos que quieren progresar, crecer y desarrollarse de la mano de su trabajo”.
Torres Lima: “En este momento tan complicado para el país y para la Provincia, este tipo de espacios que, como bien dice el ministro Accastello son el lugar donde los sueños encuentran las herramientas para transformarse en realidades, son de suma importancia para generar trabajo y por ende una vida digna para los cordobeses y cordobesas. Este es sin duda el camino. Es por ello, que desde mi rol pongo a disposición el Ministerio de Gobierno y las herramientas a mi alcance para que estas experiencias puedan llegar a todos los rincones de nuestra Córdoba”
Campana: “Cuando comenzamos la gestión y me comentaron la posibilidad de trabajar la vertical del área de deporte me pareció realmente muy interesante, porque nadie puede desconocer la importancia de la industria del deporte a nivel mundial como entretenimiento y como posibilidades de trabajo. Es la realidad que viven muchos deportistas, porque uno puede tener una idea de emprendedor como una habitante común, pero también hay muchos deportistas que tratan de encontrar en la misma actividad la forma de continuar adelante”.
Participaron también, el Director Pyme, Gustavo Correa; el Director de Incubacor; Simón Blengino; el Director del Centro de Excelencia de la Secretaría de Extensión de la Universidad del Siglo XXI, Julián Schöfer; la Coordinadora del Ecosistema Emprendedor de Córdoba Silvia Aisa; e Intendentes provinciales.
Fuente
Prensa Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores
Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.
Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui
En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.
Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses
La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.
Abren inscripciones para el Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor de la UNRC
La propuesta, con modalidad híbrida y certificación por niveles, está orientada a estudiantes, profesionales y público en general interesado en desarrollar habilidades para crear y potenciar proyectos con impacto social, productivo o tecnológico.
Voces del Pueblo: Napoleone Fábrica de Pastas
En esta nueva entrega charlamos con Leandro Adamini, fundador de Napoleone Fábrica de Pastas. Un proyecto que nace con raíces familiares, inspirado en las recetas de las abuelas, y que crece con el empuje, la dedicación y el amor de un emprendedor que apuesta todo por su sueño.
Herramientas para emprender: se dicta a distancia y ya podés inscribirte desde Río Cuarto
La propuesta forma parte del Plan de Formación Continua de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y comienza el 1º de septiembre. Es totalmente gratuita y otorga certificado oficial.
Llaryora lanzó créditos por $3.400 millones para emprendedores cordobeses
En una jornada que reunió este jueves a más de 4.000 emprendedores en el Centro de Convenciones Córdoba, el gobernador Martín Llaryora presentó una línea de créditos por $3.400 millones destinada a acompañar el desarrollo del ecosistema emprendedor cordobés.
IncubaCor: Capacitación gratuita para emprendedores, inscripciones abiertas hasta el 18 de junio
El Gobierno provincial lanza una nueva edición del programa IncubaCor, destinado a emprendedores que buscan validar y consolidar sus ideas de negocio. La formación se desarrollará durante cinco meses en modalidad híbrida (presencial + virtual). Link al formulario y más info en la nota.