Cascos de ventilación no invasiva: una alternativa presentada por Silmag
Ante el evidente aumento de casos de covid- 19 y bajo la alerta de nuevas cepas que circulan en el país,Silmag continúa desarrollando soluciones relacionadas a patologías respiratorias.
Silmag presentó una nueva propuesta mejorada para tratar diversas afecciones respiratorias. En plena pandemia, Silmag, en colaboración con la Municipalidad de Córdoba, produjo SilCap una alternativa de ventilación para pacientes afectados por Covid-19.
Desde la Municipalidad de Córdoba, como parte de su plan de vinculación con empresas locales, impulsaron el proyecto junto a SILMAG; la idea de producir un insumo necesario para las terapias respiratorias utilizado a nivel mundial con el objetivo de dar respuesta al sistema sanitario y aportar soluciones frente a la pandemia de Covid-19. La Secretaría de salud, junto al Dr. Martín Moya como representante de la Municipalidad de Córdoba, estuvieron a disposición de Silmag en la etapa inicial del proyecto, lo que contribuyó a los parámetros de investigación realizados para llevar adelante el desarrollo de SILCAP.
Se trata de una cápsula de ventilación diseñada para realizar terapia CPAP (Presión positiva continua en las vías respiratorias) en pacientes con patologías respiratorias.
Suministra ventilación no invasiva a través de un circuito cerrado de aire y oxígeno que se puede conectar directamente con el panel de oxigenoterapia de internación. Están indicados para pacientes mayores de 18 años, durante al menos 8 horas diarias y puede servir en otras terapias respiratorias.
SilCap evita que los pacientes delicados deban ser intubados o conectados a respiradores permitiendo la interacción, el habla y la alimentación. Estas cápsulas funcionan como una escafandra que permite inyectar oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto beneficioso en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del Covid.
Este casco ofrece una serie de ventajas para combatir esta enfermedad ya que mejora significativamente la oxigenación arterial en comparación con la oxigenoterapia estándar en pacientes con neumonía adquirida. Además, su uso evita la dispersión del virus disminuyendo el riesgo de contagio del personal sanitario ya que el cuello está sellado al paciente, por lo que la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo, es cerrada. Silcap es libre de látex y no produce dermatitis. Cada casco posee un filtro antiviral y antibacterial por lo que no contamina el ambiente. Su proceso de producción es totalmente nacional y llevado a cabo por personal de la empresa.
“Silcap fue desarrollado con el objetivo de contribuir al sistema sanitario con productos esenciales para la lucha contra el Covid, brindando una alternativa cómoda, accesible y de producciónnacional”. Afirma Fernando Gaido, Gerente General de Silmag.
De esta manera, Silcap fortalece la cartera de productos actual, los cuales fueron recientemente lanzados con el objetivo de combatir el COVID-19. Entre los que se destacan Silflow, la cánula de alto flujo para neonatos, lactantes y niños, y su cánula nasal de oxigenoterapia para pacientes neonatales, pediátricos y adultos con dificultad respiratoria leve.
Con el desarrollo de estos productos y su experiencia de más de 27 años en el mercado, Silmag se posiciona una vez más como empresa esencial durante la pandemia, abasteciendo la demanda del mercado interno y manteniendo sus exportaciones a más de13 países.
Te puede interesar
La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina
Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones
Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?
El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.
Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes
Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados
ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.
Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes
El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.
Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19
Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.
Por la suba de casos de Covid Vizzotti recomendó volver a usar barbijo
A través de sus redes la ministra de Salud Carla Vizzotti advirtió que los casos "vienen aumentando" y recomendó reforzar la vacunación y los cuidados.
Comienza la vacunación Covid-19 para la población pediátrica
El Centro de Salud Municipal informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacunación covid-19 para la población pediátrica en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años de edad inclusive.