Córdoba recibirá este miércoles un total de 122.400 dosis de vacunas
La provincia recibirá 72.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina. Además otras 50.400 del componente 1 de las vacunas Sputnik V contra el Covid-19 que llegaron al país el lunes por la tarde
El Ministerio de Salud comienza hoy el proceso de distribución de las 600.300 dosis del componente 1 de las vacunas Sputnik V contra el Covid-19 que llegaron al país el lunes por la tarde. Al mismo tiempo, ya inició también el reparto de 804.000 dosis de Astrazeneca que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre este miércoles 26 de mayo y el jueves 27 de mayo las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya.
De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 234.450 dosis a la provincia de Buenos Aires; 35.550 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 5.400 a Catamarca; 15.750 a Chaco; 8.100 a Chubut; 50.400 a Córdoba; 14.850 a Corrientes; 18.450 a Entre Ríos; 7.650 a Formosa; 9.900 a Jujuy; 4.500 a La Pampa; 4.950 a La Rioja; 27.000 a Mendoza; 17.100 a Misiones; 9.000 a Neuquén;9.900 a Río Negro; 19.350 a Salta; 10.800 a San Juan; 6.750 a San Luis; 4.950 a Santa Cruz; 47.250 a Santa Fe; 13.050 a Santiago del Estero; 2.250 a Tierra del Fuego y 22.950 a Tucumán.
El arribo de ese lote de vacunas se produjo este lunes 24 de mayo a las 18.53 en vuelo AR1061 de Aerolíneas Argentinas que había partido desde la Federación Rusa.
Esa misma tarde llegó al país, en el vuelo UC1101 de LATAM CARGO proveniente de Miami, la primera partida del contrato con Astrazeneca de las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Además, el domingo por la tarde habían llegado otras 204.000 vacunas Astrazeneca que forman parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, hoy arribó a la Argentina un nuevo vuelo proveniente de Amsterdam con 657.600 vacunas Astrazeneca de dicho mecanismo, y por la tarde se espera también el arribo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con dosis de Sputnik V.
Con esas dos partidas de vacunas, la Argentina superará las 15.000.000 de dosis recibidas.
Hasta esta mañana de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, fueron distribuidas 12.644.854 vacunas, de las cuales 11.331.066 ya fueron aplicadas: 8.878.491 personas recibieron la primera dosis y 2.452.575 ambas.
Total de vacunas que se distribuyen hoy en todo el país:
804.000 AstraZeneca
600.300 Sputnik V
Total: 1.404.300
Provincia de Buenos Aires:
316.800 AstraZeneca
234.450 Sputnik V
Total: 551.250
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
52.800 AstraZeneca
35.550 Sputnik V
Total: 88.350
Catamarca:
4.800 AstraZeneca
5.400 Sputnik V
Total: 10.200
Chaco:
19.200 AstraZeneca
15.750 Sputnik V
Total: 34.950
Chubut:
9.600 AstraZeneca
8.100 Sputnik V
Total: 17.700
Córdoba:
72.000 AstraZeneca
50.400 Sputnik V
Total: 122.400
Corrientes:
19.200 AstraZeneca
14.850 Sputnik V
Total: 34.050
Entre Ríos:
24.000 AstraZeneca
18.450 Sputnik V
Total: 42.450
Formosa:
9.600 AstraZeneca
7.650 Sputnik V
Total: 17.250
Jujuy:
9.600 AstraZeneca
9.900 Sputnik V
Total: 19.500
La Pampa:
4.800 AstraZeneca
4.500 Sputnik V
Total: 9.300
La Rioja:
4.800 AstraZeneca
4.950 Sputnik V
Total: 9.750
Mendoza:
38.400 AstraZeneca
27.000 Sputnik V
Total: 65.400
Misiones:
24.000 AstraZeneca
17.100 Sputnik V
Total: 41.100
Neuquén:
12.000 AstraZeneca
9.000 Sputnik V
Total: 21.000
Río Negro:
9.600 AstraZeneca
9.900 Sputnik V
Total: 19.500
Salta:
28.800 AstraZeneca
19.350 Sputnik V
Total: 48.150
San Juan:
14.400 AstraZeneca
10.800 Sputnik V
Total: 25.200
San Luis:
4.800 AstraZeneca
6.750 Sputnik V
Total: 11.550
Santa Cruz:
4.800 AstraZeneca
4.950 Sputnik V
Total: 9.750
Santa Fe:
67.200 AstraZeneca
47.250 Sputnik V
Total: 114.450
Santiago del Estero:
14.400 AstraZeneca
13.050 Sputnik V
Total: 27.450
Tierra del Fuego:
4.800 AstraZeneca
2.250 Sputnik V
Total: 7.050
Tucumán:
33.600 AstraZeneca
22.950 Sputnik V
Total: 56.550
Te puede interesar
La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina
Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones
Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?
El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.
Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes
Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados
ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.
Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes
El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.
Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19
Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.
Por la suba de casos de Covid Vizzotti recomendó volver a usar barbijo
A través de sus redes la ministra de Salud Carla Vizzotti advirtió que los casos "vienen aumentando" y recomendó reforzar la vacunación y los cuidados.
Comienza la vacunación Covid-19 para la población pediátrica
El Centro de Salud Municipal informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacunación covid-19 para la población pediátrica en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años de edad inclusive.