Desde hoy, mayores de 60, embarazadas y personas con discapacidad reciben su primer dosis sin turno

A partir de este jueves 1 de julio, deberán concurrir con su DNI a los vacunatorios Covid-19. La medida incluye a mayores de 60 años, mujeres embarazadas con indicación médica y personas con discapacidad con el certificado correspondiente. Córdoba ya vacunó al 52 por ciento de su población mayor de 18 años.

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba comunicó que desde este jueves 1 de julio, los ciudadanos hombres y mujeres mayores de 60 años, mujeres embarazas con indicación médica y personas con discapacidad con el certificado correspondiente de la Provincia de Córdoba, y que aún no hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, podrán asistir directamente a los vacunatorios Covid–19 sin turno previo.

Solo tendrán que llevar el DNI que acredite su domicilio en Córdoba y los certificados correspondientes: de la indicación médica para la mujer embarazada o de discapacidad para el caso que corresponda.

Cabe señalar, que en el marco del Plan provincial de vacunación contra el coronavirus, en todo el territorio provincial se alcanzaron los grupos priorizados por la autoridad sanitaria, y se continúa vacunando conforme al rango etario y población proyectada por INDEC para el 2021.

Al respecto, Gabriela Barbás, Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que «Comenzar con la demanda espontanea para la vacunación contra el Covid-19 en determinados grupos, nos permitirá avanzar, como ya se hizo con los mayores de 70 años, con los mayores de 60, con las personas gestantes y también con las personas con discapacidad. Y además, avanzar rápidamente con la estrategia de y seguir vacunando a los grupos de mayor vulnerabilidad o de infección de cuadros graves».

De esta manera, de una población proyectada de 2.765.249 personas mayores de 18 años, el 52% recibió una dosis, es decir 1.438.647 cordobeses.

Entre 18 y 24 años: 3,9 por ciento, 15.987 personas de 406.763 proyectadas.
Entre 25 y 29 años: 9,3 por ciento, 28.286 personas de 302.971 proyectadas.
Entre 30 y 34 años: 18,9 por ciento, 54.213 personas de 287.076 proyectadas.
Entre 35 y 39 años: 51 por ciento, 135.402 personas de 265.274 proyectadas.
Entre 40 y 44 años: 65,7 por ciento, 170.580 personas de 259.747 proyectadas.
Entre 45 y 49 años: 65,3 por ciento, 148.602 personas de 227.710 proyectadas.
Entre 50 y 54 años: 75,5 por ciento, 145.851 personas de 193.230 proyectadas.
Entre 55 y 59 años: 77,8 por ciento, 140.648 personas de 180.761 proyectadas.
Entre 60 y 64 años: 88 por ciento, 144.148 personas de 163.878 proyectadas.
Entre 65 a 69 años: 91,9 por ciento, 133.637 personas de 145.451 proyectadas.
Entre 70 a 74 años: 100,6 por ciento, 125.428 personas de 124.652 proyectadas. (Cabe señalar que en este grupo se superó la proyección establecida por INDEC)
Entre 75 a 79 años: 93 por ciento, 86.315 personas de 92.861 proyectadas.
80 años en adelante: 95,4 por ciento, 109.550 personas de 114.875 proyectadas.

Te puede interesar

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

Por la suba de casos de Covid Vizzotti recomendó volver a usar barbijo

A través de sus redes la ministra de Salud Carla Vizzotti advirtió que los casos "vienen aumentando" y recomendó reforzar la vacunación y los cuidados.

Comienza la vacunación Covid-19 para la población pediátrica

El Centro de Salud Municipal informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacunación covid-19 para la población pediátrica en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años de edad inclusive.