Reserva Chocancharava: Jornada positiva en Barrio Universidad
En las instalaciones de la COVICOLAHI en Barrio Universidad se llevó adelante este viernes el Taller Participativo "Creando puentes con la naturaleza", un espacio de trabajo conjunto con los frecuentes usuarios del espacio público de la Reserva Chocancharava. Conformidad tras el encuentro: entrevistas Agustín Zamora, Dra. Evangelina Natale y Néstor Giacomi.
Este viernes en el Salón de la COVICOLAHI- Barrio Universidad- se realizó el taller participativo "Creando puentes con la Naturaleza" organizado por por la UNRC y por Fundación Conservación y Desarrollo ConyDes, con la invitación de las Municipalidades de Las Higueras y Río Cuarto y Secretaria de Ambiente de la Provincia.
Esta propuesta se planteó entre sus objetivos intercambiar conocimientos e ideas y pensar en los usos de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Corredor Chocancharava, siendo un encuentro inicial que a futuro irá desarrollándose para sumar actores involucrados en el protección de este espacio autóctono.
La Dra. en Ciencias de la Educación Carola Astudillo- Docente investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC- propuso inicialmente a los asistentes la conformación de grupos de trabajo para identificar aquellos "problemas" que surgen en la construcción del vínculo como vecinos con la Reserva, pensando iniciativas de revalorización de este espacio público, mencionando ciertos ejes a considerar, que son aquellos "Problemas controlables", "Problemas en los que podemos influir o no son directamente controlables" y "aquellos que no son posible de controlar".
En tanto, la Dra. Evangelina Natale evaluó positivamente el encuentro "ya que participaron no solo residentes en el Barrio sino quienes asiduamente tienen relación con la Reserva desde el disfrute, esparcimiento y contacto con la naturaleza, lo que nos permitió abordar situaciones que ellos observan como problemáticas dentro del espacio público que al mejorarse quizás podrían potenciar este disfrute del visitante"
Señaló por otra parte, que pudieron identificarse estas situaciones para analizar causas y consecuencias "y definir como grupos interesados que podemos controlar o modificar, en que podemos influir para solucionar y cuales situaciones son irreversibles o están fuera de nuestro alcance"
Entre las conclusiones a las que arribaron los grupos de trabajo se hizo mención al desconocimiento de la existencia de la Reserva en sí, que protege y porqué; la falta de participación de las instancias gubernamentales en el manejo propio de la Reserva que llevan a que existan hoy prácticas del uso histórico de la Reserva como basural, pastoreo de ganado de vecinos a lo que se suma que no es suficiente el control y la seguridad que se hace porque son pocos los recursos humanos destinados a cuidar el área, como también la problemática de los perros, la extracción de áridos y la tala y extracción de leña que si bien se ha ido controlando y mejorando es un proceso largo, que requiere de cambiar el uso histórico que se hace del territorio.
Los grupos definieron estrategias a realizar: capacitaciones virtuales, charlas en las escuelas siempre pensando en la Reserva como corredor ambiental de manera de presentar proyectos para que sean declarados de interés, "fue muy positivo que los vecinos tomen a la Reserva como corazón pero pensando más allá de sus límites"; analizó Natale.
Agustín Zamora- Joven integrante del grupo "Los Guardianes del Espinal"- se mostró optimista tras la jornada "Fue muy enriquecedor, cada participante con su conocimiento, aportes y experiencias; ...creo que se está formando un grupo de profesionales, voluntarios y comunidad muy importante que quiere ver a la Reserva Chocancharava como ejemplar en la Provincia".
Néstor Giacomi-Delegado local del Ministerio de Servicios Públicos y de la Secretaría de Ambiente- presente en el lugar remarcó la importancia de este encuentro "focalizado hacia un grupo de gente que concurre frecuentemente a la Reserva y también residentes en el Barrio Universidad, con un interés particular en el proteccionismo del lugar, lo importante es darnos cuenta como crece el interés de diferentes actores sociales en este espacio público, por lo cual hay que analizar cuales son las problemáticas que podemos tener y corregir, coordinar las acciones que podrán realizarse, empezando a conocer este espacio público"
Te puede interesar
Las Higueras se prepara para recibir los F-16: impacto social, obras finalizadas y expectativas en la comunidad
Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.
Noviembre lleno de actividades para celebrar el mes de Las Higueras y a las emprendedoras
La Asociación Civil Mujeres Que No Paran inicia un mes especial con talleres gratuitos, ferias y cierres de trayectos formativos. En el marco del aniversario de Las Higueras y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, invitan a participar en distintas propuestas que se desarrollarán durante todo noviembre.
La Cooperativa de Las Higueras realizará la colecta de sangre el 13 de noviembre
La iniciativa del Área de Servicios Sociales se realiza junto a la Fundación Banco Central de Sangre. Será de 8 a 13 horas en el Club San Martín y ya está abierto el registro de donantes voluntarios.
Las Higueras da la nota con el triunfo de Provincias Unidas, a contramano de la tendencia provincial y nacional
En una elección marcada por la ola libertaria y la atención nacional puesta en Buenos Aires, la localidad de Las Higueras sorprendió al consolidar un triunfo de Provincias Unidas, destacándose como una de las pocas excepciones en el mapa cordobés.
Avanza el plan de seguridad: más de 85 cámaras activas y monitoreo inteligente
A menos de dos años del inicio de la gestión, el municipio logró instalar más de 85 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Monitoreo Municipal, que incorporó tecnología de inteligencia artificial y lectores automáticos de patentes. El objetivo es alcanzar las 100 unidades antes de fin de año y fortalecer la prevención a través del programa Ojos en Alerta.
El Concejo Deliberante aprobó la ampliación del presupuesto municipal y el comodato al destacamento policial
En sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ampliación del presupuesto municipal 2025 y la autorización para formalizar un contrato de comodato con la Policía de la Provincia de Córdoba, con el fin de regularizar el uso del inmueble donde funciona el destacamento local.
Reconocieron a más de 110 estudiantes higuerenses por su esfuerzo y compromiso
En el marco del Mes del Estudiante, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Las Higueras realizaron este miércoles un acto en el Club San Martín, donde se entregaron reconocimientos a más de 110 alumnos y alumnas de nivel primario y secundario por su dedicación, compromiso y participación en diversos ámbitos escolares y comunitarios.
Promueven la salud mental y el bienestar emocional en las escuelas secundarias de Las Higueras
En el marco del Parlamento Estudiantil y de la ordenanza municipal sobre salud mental, el equipo interdisciplinario de la Municipalidad de Las Higueras llevó adelante una nueva jornada en el IPET N° 258 “Mayor Ing. Francisco de Arteaga”. La propuesta, que también alcanza al IPEATyM 186, busca fortalecer el bienestar emocional, la escucha activa y los espacios de diálogo entre los jóvenes.