Las Higueras Por: Claudia Bazán03 de diciembre de 2021

14 años después, "No los olvidamos, no nos olvidamos"

En la mañana de este viernes frente a la Ex Planta Piloto en la Universidad Nacional de Río Cuarto se desarrolló el acto por el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida, a 14 años de las explosiones que cobraron la vida del joven estudiante Juan Politano y los Docentes Gladys Baralla, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli, Miguel Mattea, Carlos Ravera.

El próximo domingo 5 de diciembre se cumplirán 14 años de la mañana en que la tragedia se cobró la vida de los profesores Gladys Baralla, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli, Miguel Mattea, Carlos Ravera, y el estudiante Juan Politano, tras las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Como cada año, esta mañana se conmemoró en el campus el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida, con la presencia de autoridades de la UNRC y las facultades, entre ellas el rector Roberto Rovere, familiares, colegas, referentes de los gremios docente y nodocente y amigos.

Luego del minuto de silencio en memoria de los fallecidos, la Bendición religiosa estuvo a cargo del Padre Carlos Juncos, quien referenció a un sacerdote brasileño y expresó  que “la memoria de los que han partido no es un ancla al pasado, sino trampolín al futuro y motor en el presente”.

Las palabras alusivas llegaron de la mano de la profesora Valeria Carrara quien remarcó la necesidad de “no negar el dolor que fortalece”. Compartió un material de sus colegas Silvina Barroso, Anahí Asquineyer y Cristina Giacobone entre cuyos contenidos se consigna el relieve de “no olvidar como resistencia a relatos cómodos”, del “ansia de justicia”, de elaborar “memorias sociales”. Llevó al presente a Paul Ricoeur, quien sostiene que el recuerdo “también se nutre del propio tiempo” e invitó a cultivar la “memoria crítica” en atención a que el pasado es “principio de acción para el presente” y a que los estudiantes de hoy y de mañana deben saber qué sucedió a fines de 2007.

“No los olvidamos, no nos olvidamos; ...memoria, reflexión y vida es nuestra bandera” enfatizó.

Se invitó a los familiares y presentes a depositar claveles en el ingreso a la Planta, luego de lo cual la Secretaria Adjunta del Gremio Docente Florencia Granato dirigió unas breves palabras y reiteró que debe "mantenerse el objetivo de mejorar siempre las condiciones laborales".

Adriana Siccardi, madre de Juan Politano, rememoró la devoción del joven estudiante por la ingeniería,  comentó que cuando cursaba primer año le contaba que ese sería su lugar en el tramo último de la carrera. Agradeció a autoridades haberla dejado entrar cuando “en 2019 la Justicia le entrega la Planta a la Universidad”. Indicó que ese momento le permitió “por primera vez” acceder a ese ámbito que “Juani amaba” y al que volvió en medio del desastre del 5 de diciembre de 2007 a cerrar las once válvulas que pudo a fin de que la tragedia no fuera aun mayor, tal le relató al médico que lo recibió en el hospital. Por ello, formuló un pedido que es “deseo de toda la familia: cuando se vuelva a usar la planta, que quede un espacio para mantener viva la memoria” para que acontecimientos así “nunca más vuelvan a ocurrir”.

En el final de las oratorias, Claudio Ceballos, viudo de Liliana Giacomelli, leyó una nota que movilizó notablemente a todos los presentes, escrita por su “hija Cande”, quien describió con su corazón abierto sus sentimientos en estos 14 años, encontrados y entremezclados entre la necesidad de recordar a su mamá  y el dolor de hacerlo pensando en esa planta piloto, que fue parte de su vida en aquellos años de niñez, "De ese escenario surgían humo y tristeza y agobio, al tiempo que la consciencia de que “un error profesional nos puede costar la vida”. Criticó la “negligencia en la toma de decisiones” de la que devino la muerte multiplicada por seis y afirmó que perdona “con la esperanza” de que “nunca más” ocurra hecho semejante"

Con tres hermosas y sentidas interpretaciones musicales del Ensamble de Música Entramados, del espacio cultural La Urdimbre se dio por finalizada la ceremonia. 

Te puede interesar

Las Socialeritas Sub 14 clasificaron a semifinales

La categoría Sub 14 de Centro Social de Las Higueras tuvo una destacada actuación el último domingo al vencer a ACEFIC de Vicuña Mackenna por 2 a 0, resultado que les aseguró el pase a semifinales de la Zona Plata del Torneo Infanto Juvenil Femenino de la Liga Regional de Río Cuarto.

Jornada sobre salud y bienestar en el marco del Día Mundial de la Diabetes

Este viernes 14 de noviembre a las 9:30 h en el SUM Agustín Tosco, el equipo de Salud y Deporte invita a participar del taller “Diabetes, salud y deporte”, una propuesta abierta a la comunidad para promover hábitos saludables y el bienestar integral.

Un obrero de 63 años resultó herido tras caer de un andamio en barrio Los Caciques

El siniestro ocurrió este martes por la tarde en una obra en construcción de barrio Los Caciques, en Las Higueras. El trabajador, de 63 años, sufrió politraumatismos al caer desde altura y fue trasladado al Hospital Regional San Antonio de Padua para una evaluación más profunda.

La Cooperativa abrió la licitación para construir el nuevo complejo de salas velatorias

La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras lanzó el llamado a licitación para la construcción de un nuevo complejo de salas velatorias, una obra que marcará un paso importante en la modernización de la infraestructura social de la institución y en la mejora de los servicios destinados a los socios y vecinos de la localidad.

Histórica obra de cordón cuneta en el Barrio Palestro: comienza una nueva etapa de progreso

El municipio de Las Higueras puso en marcha la construcción del cordón cuneta en el Barrio Palestro, una obra largamente esperada que mejorará la transitabilidad, el drenaje y el orden urbano en uno de los sectores más tradicionales de la localidad.

El Concejo Deliberante reconoció la labor de la Fundación Nutrir la Esperanza

El sábado por la tarde, el Concejo Deliberante de Las Higueras entregó una declaratoria de interés y leche polimerosada a Gerardo Gastaldi, vicepresidente de la Fundación Nutrir la Esperanza, institución riocuartense que desde 2011 trabaja en la prevención y tratamiento de la malnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

Este domingo desde las 17 hs vuelve el Impulso Emprendedor al Predio del Ferrocarril

Desde las 17 horas, el Predio del Ferrocarril será escenario de una nueva edición del Impulso Emprendedor, una feria que reúne en esta oportunidad a 75 feriantes de distintos rubros. La propuesta, impulsada por la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, busca seguir fortaleciendo el trabajo colectivo y fomentar el crecimiento de quienes apuestan por sus sueños.