LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

14 años después, "No los olvidamos, no nos olvidamos"

En la mañana de este viernes frente a la Ex Planta Piloto en la Universidad Nacional de Río Cuarto se desarrolló el acto por el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida, a 14 años de las explosiones que cobraron la vida del joven estudiante Juan Politano y los Docentes Gladys Baralla, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli, Miguel Mattea, Carlos Ravera.

Las Higueras03 de diciembre de 2021Claudia BazánClaudia Bazán

El próximo domingo 5 de diciembre se cumplirán 14 años de la mañana en que la tragedia se cobró la vida de los profesores Gladys Baralla, Damián Cardarelli, Liliana Giacomelli, Miguel Mattea, Carlos Ravera, y el estudiante Juan Politano, tras las explosiones en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Como cada año, esta mañana se conmemoró en el campus el Día de la Memoria, la Reflexión y la Vida, con la presencia de autoridades de la UNRC y las facultades, entre ellas el rector Roberto Rovere, familiares, colegas, referentes de los gremios docente y nodocente y amigos.

Luego del minuto de silencio en memoria de los fallecidos, la Bendición religiosa estuvo a cargo del Padre Carlos Juncos, quien referenció a un sacerdote brasileño y expresó  que “la memoria de los que han partido no es un ancla al pasado, sino trampolín al futuro y motor en el presente”.

Las palabras alusivas llegaron de la mano de la profesora Valeria Carrara quien remarcó la necesidad de “no negar el dolor que fortalece”. Compartió un material de sus colegas Silvina Barroso, Anahí Asquineyer y Cristina Giacobone entre cuyos contenidos se consigna el relieve de “no olvidar como resistencia a relatos cómodos”, del “ansia de justicia”, de elaborar “memorias sociales”. Llevó al presente a Paul Ricoeur, quien sostiene que el recuerdo “también se nutre del propio tiempo” e invitó a cultivar la “memoria crítica” en atención a que el pasado es “principio de acción para el presente” y a que los estudiantes de hoy y de mañana deben saber qué sucedió a fines de 2007.

“No los olvidamos, no nos olvidamos; ...memoria, reflexión y vida es nuestra bandera” enfatizó.

Se invitó a los familiares y presentes a depositar claveles en el ingreso a la Planta, luego de lo cual la Secretaria Adjunta del Gremio Docente Florencia Granato dirigió unas breves palabras y reiteró que debe "mantenerse el objetivo de mejorar siempre las condiciones laborales".

Adriana Siccardi, madre de Juan Politano, rememoró la devoción del joven estudiante por la ingeniería,  comentó que cuando cursaba primer año le contaba que ese sería su lugar en el tramo último de la carrera. Agradeció a autoridades haberla dejado entrar cuando “en 2019 la Justicia le entrega la Planta a la Universidad”. Indicó que ese momento le permitió “por primera vez” acceder a ese ámbito que “Juani amaba” y al que volvió en medio del desastre del 5 de diciembre de 2007 a cerrar las once válvulas que pudo a fin de que la tragedia no fuera aun mayor, tal le relató al médico que lo recibió en el hospital. Por ello, formuló un pedido que es “deseo de toda la familia: cuando se vuelva a usar la planta, que quede un espacio para mantener viva la memoria” para que acontecimientos así “nunca más vuelvan a ocurrir”.

En el final de las oratorias, Claudio Ceballos, viudo de Liliana Giacomelli, leyó una nota que movilizó notablemente a todos los presentes, escrita por su “hija Cande”, quien describió con su corazón abierto sus sentimientos en estos 14 años, encontrados y entremezclados entre la necesidad de recordar a su mamá  y el dolor de hacerlo pensando en esa planta piloto, que fue parte de su vida en aquellos años de niñez, "De ese escenario surgían humo y tristeza y agobio, al tiempo que la consciencia de que “un error profesional nos puede costar la vida”. Criticó la “negligencia en la toma de decisiones” de la que devino la muerte multiplicada por seis y afirmó que perdona “con la esperanza” de que “nunca más” ocurra hecho semejante"

Con tres hermosas y sentidas interpretaciones musicales del Ensamble de Música Entramados, del espacio cultural La Urdimbre se dio por finalizada la ceremonia. 

1

Te puede interesar
NOVENA

Comienza la Novena Patronal 2025 en honor a la Medalla Milagrosa

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

Del 18 al 27 de noviembre, la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa invita a la comunidad a participar de la tradicional Novena Patronal bajo el lema “Con Jesús y María caminamos en la esperanza”, con actividades, rezos y misas especiales cada día. El padre Fernando Herrera destacó: “Son días para renovar la fe, caminar juntos y dejarnos acompañar por María”.

ARMONIA

Un encuentro para mirarnos y elegirnos: charla gratuita por el Día Mundial de la Mujer Emprendedora

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La Asociación Civil Mujeres Que No Paran invita a participar de “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, una charla gratuita coordinada por Cecilia Gallardo y Raquel López, creadoras de Armonía, viajes con alma. La actividad será el viernes 21, a las 17 horas, en Áureo Café Bar. La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

f16

F-16 en Las Higueras: acto histórico y la proyección de un nuevo ciclo de crecimiento

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La llegada de los primeros seis cazas F-16 al Área Material Río Cuarto marcará un antes y un después para el país y para Las Higueras. El acto del 5 de diciembre, encabezado por el presidente Javier Milei, reunirá a autoridades nacionales, fuerzas armadas y vecinos en un operativo inédito. La ciudad ya comienza a vivir un movimiento económico y social que crecerá con la instalación de personal técnico y la actividad aeronáutica.

DIABETES

Salud y prevención: exitosa jornada por la diabetes en el SUM Agustín Tosco

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras14 de noviembre de 2025

Convocada por el Municipio, la actividad reunió este viernes a vecinos y vecinas en una propuesta que combinó educación para la salud, actividades recreativas y la presentación de los avances del programa provincial PROCORDIA, que fortalece la atención y el control de enfermedades crónicas en Las Higueras.

Diseño sin título

El Concejo Deliberante aprobó la obra de sistematización del canal de desagües de la Ruta 158

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras14 de noviembre de 2025

En una sesión extraordinaria realizada este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad el proyecto para la sistematización del canal de desagües de Ruta Nacional 158, una obra clave para mejorar el escurrimiento hídrico y el ordenamiento vial en uno de los accesos principales a la localidad. Además, se autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar un crédito provincial destinado a financiar los trabajos.

Lo más visto
FERIA DEL LIBRO JUAN FILLOY (2)

Se inauguró la 21ª Feria del Libro Juan Filloy en el Ex Palacio de Justicia: literatura, memoria y un homenaje que marcó el inicio

Redacción El Día de Higueras
Gran Río CuartoAyer

El histórico Ex Palacio de Justicia volvió a latir este lunes como corazón cultural de Río Cuarto con la apertura de la 21ª Feria del Libro Juan Filloy, que se desarrollará del 17 al 24 de noviembre bajo el lema “Somos o no somos”. El acto inaugural estuvo marcado por un emotivo homenaje a Fernando Sassatelli, el soñador que impulsó la recuperación de este edificio emblemático para devolverle a la ciudad un espacio lleno de palabra, arte e identidad.

salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHoy

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

#TodasLasVoces