Inseguridad Loteo 1: compromiso de la Policía, del Intendente y expectativa de los vecinos
Se llevó a cabo la Reunión entre vecinos del Loteo 1, el intendente Alberto Escudero y la subcomisaria de Las Higueras Romina Riviers; quien se comprometió a intensificar el patrullaje en la zona. También, junto al primer mandatario municipal, plantearon la realidad de los escasos recursos humanos con los que cuenta la fuerza para realizar la cobertura en la localidad. Escudero, por su parte, aseguró que trabajará en el desmalezado del cañaveral que es señalado como un "escondite" para los ladrones y la mejora del alumbrado del barrio. Hubo un clima de buen diálogo en el que también se debatieron soluciones de fondo, el funcionamiento de la justicia, vecinos con antecedentes, recorrido del colectivo y estado de calles en un barrio que está sintiendo el temor, necesitaba expresarlo y entregó un petitorio de 10 puntos firmado por residentes y futuros residentes del barrio.
Alrededor de 35 vecinos del Loteo 1 y algunos de otros barrios se acercaron al SUM municipal de la calle Agustín Tosco al que fueron convocados por el gobierno de Las Higueras y las autoridades de la comisaria local para interactuar en torno a la a inseguridad que vive el Barrio desde hace algunos meses y que se intensificó en las últimas semanas.
Previamente, la noche del miércoles y conociendo la convocatoria oficial, 30 vecinos se juntaron por primera vez en la plaza del barrio para unificar mensajes, proponer soluciones y elegir el modo en el que iban a manifestarse a las autoridades al día siguiente.
Con una mayor participación que el día anterior, con más de 35 vecinos y con la presencia del Intendente Alberto Escudero, la responsable de la comisaria de Las Higueras Romina Riviers, el responsable de la patrulla urbana Marcelo Albelo y los concejales oficialistas: Jorge López. Mirian Baumgartner y Nicolás Clavero; también los opositores: Fernando Sinarle, Marisa San Martin y Gianfranco Lucchesi se inició una reunión que se extendió más de una hora y media, en la que el tema trascendental fue la inseguridad que derivó en otros aspectos estructurales como el alumbrado, el mantenimiento de calles y el recorrido del colectivo entre otros.
La ubicación en el medio de la subcomisaria Riviers entre el presidente del Concejo Deliberante Jorge López y el intendente Alberto Escudero hizo prever quien seria la oradora principal. El inicio lo planteó el mandatario municipal que introdujo un estado de situación en el que lógicamente aclaró que la seguridad es un tema del gobierno provincial porque la policía es un instrumento que responde al ministerio de seguridad de Córdoba y que el municipio es un colaborador constante de la policía local tanto con el mantenimiento de los vehículos como en la provisión de herramientas de trabajo. También atribuyó los últimos hechos a la situación social producida por la pandemia, el desempleo y el aumento de la delincuencia.
La subcomisaria también realizó un paneo de la situación sobre todo en relación al crecimiento poblacional de Las Higueras y la demanda que esto produce en la cobertura de seguridad y que no pueden cumplir de la mejor manera por escasez de personal, aunque resaltó que no es justificación y aclaró: "la Departamental se puso en conocimiento porque no tenemos la capacidad operativa en los recursos ya que cubrimos la zona rural o tenemos que recurrir a accidentes u otro tipo de hecho menor que no necesariamente es de seguridad". Además expuso un análisis sobre el comportamiento de los delincuentes, la mayoría provenientes de Banda Norte porque están saturados por la policía en ese sector y buscan otros lugares como Las Higueras.
"Hemos notado que los últimos delitos han ocurrido en domicilios particulares, de día y terminan en un faltante de elementos; no solo el loteo ha sido víctima de robos en las ultimas semanas". Añadió que la división investigación está colaborando con la comisaría y que les han enviado refuerzos por eso intensificaron el patrullaje en estos días y que necesitan de la colaboración de todos los vecinos: avisos, cámaras etc.
Allí Escudero destacó sobre la similitud de los delitos en cuanto al horario en que se producen y por el faltante de efectivos sumó que hay mucho personal avocado al operativo Covid-19, otro que es de riesgo y otro que ha sido infectado. Para cerrar el introductorio y pasar al intercambio con los vecinos, Riviers informó que hay una mejora en la agilización del llamado de emergencia al 101 porque ahora el Gran Río Cuarto se encuentra en la misma frecuencia. También informó que "la mayoría de los hechos delictivos que hemos tenido se han esclarecido y se ha identificado el autor",
El primer vecino en tomar la palabra fue Sebastián Toledo quien fue muy claro sobre la posición de las personas del barrio en cuanto a la realidad de la escasez de recursos humanos en la comisaría. "No estamos atacando el accionar de la policía y entendemos que si tenés tres móviles y cinco policías, tu trabajo es sobre humano y es imposible que hagan un trabajo preventivo porque siempre vas a llegar tarde, no sé si es una labor del intendente gestionar con el ministro de seguridad mas efectivos". Allí Alberto Escudero admitió que ha gestionado ante el ministro de seguridad más personal policial "pero es complicado hoy por el covid-19", lo que si me comprometo es poner recursos humanos nosotros para controlar el barrio (con patrulla urbana), vamos a ver como lo instrumentamos para darle seguridad a ustedes" .
Luego se profundizó sobre la posibilidad de que la patrulla urbana una vez a la semana cense las obras y a los trabajadores que están ella para crear un registro de control; el cañaveral que funciona como "aguantadero" según los vecinos y terminaron discutiendo sobre el accionar de la justicia cuando el intendente solicitó que denuncien a los que saben que roban.
El tema de seguridad llevó a otros temas estructurales que están relacionados y que los vecinos vienen reclamando tales como la iluminación del alumbrado público; la instalación de alarmas comunitarias que incluso se ofrecieron a abonar en conjunto.
También se debatió sobre aquellos vecinos que aparentemente están vinculados a lo delictivo y son residentes en el barrio pero no hay una solución legal más que insistir para que la justicia tome medidas duras de encierro.
Otro punto que se encuentra en el petitorio es el ingreso de los colectivos al barrio no solo por una cuestión de seguridad sino también por salud y comodidad a lo que Escudero afirmó que fue planteado a la SAT ciudad de Río Cuarto pero que está difícil en la actualidad debido al modo que están operando los colectivos en pandemia.
En el final de la reunión la subcomisaria Romina Riviers se comprometió desde lo inmediato a la intensificación del patrullaje sobre todo en horarios laborales y que lo van a coordinar con la municipalidad y la patrulla urbana, "El objetivo es evitar que los hechos se concreten" afirmó y solicitó que tengan paciencia en relación a los involucrados porque hay que trabajar con mucho tacto y otro tipo de tratamiento.
Lucas La Rosa uno de los vecinos del Loteo 1 expresó al concluir la reunión que "hubo buena predisposición de la subcomisaria Romina y es muy difícil con la capacidad operativa que tiene y tampoco es culpable el municipio. Desde la municipalidad me pareció que le faltó pragmatismo para dar tranquilidad pero vamos a esperar a ver que pasa" . Por su parte otro residente del barrio y presente en el encuentro, Federico Chapur, manifestó que "hay un compromiso de todos los vecinos y la policía para modificar todo esto y esperemos que la municipalidad pueda poner en práctica lo que se solicitó. En el petitorio había 5 acciones rápidas y 5 con posterior resolución".
En líneas generales los vecinos lograron sus objetivos iniciales que fueron: autoconvocarse en una cantidad que nunca lo habían hecho; ser escuchados por las autoridades, tanto policiales como del Concejo Deliberante y fundamentalmente por el intendente. Hubo predisposición de todas las partes; ahora se espera que todos cumplan con el compromiso como vecinos, como organismo de control y como dirigentes para que Las Higueras vuelva a su tranquilidad que la caracteriza y ningún higuerense viva con miedo.
Puntos del Petitorio
1. Patrullaje tanto policial y seguridad urbana con un puesto fijo de vigilancia.-
2. Censo de obras, con pedido de DNI A los trabajadores de las mismas, para ser verificada
por la unidad policial local para detectar trabajadores con antecedentes delictivos.-
(SE PIDE QUE SEA ORDENANZA ESTE PUNTO)
3. Arreglo de luminarias y luces con más potencia o acortar los postes de luminaria.
4. Destacamento o sub comisaría local en el loteo 1(uno)
5. Ingreso del colectivo al loteo para evitar arrebatos para los vecinos mas alejados del
ingreso.
6. Alarma comunitaria que está ingresado el proyecto por mesa de entrada municipal.-
7. Desmalezado de todo los lotes y campos aledaños cañaveral sobre la principal foco
delictivo importantísimo del barrio.-
8. Mantenimiento de todas las calles del loteo.-
9. Colocación de domo cámara al ingreso del barrio LOTEO 1 (uno).-
10. Colocación demás luminarias sobre la calle de ingreso al barrio Alfonsina Storni y sobre la
calle Luisa Bemberg lindante a campos del loteo 2
Te puede interesar
El boleto del Ramal O desde este miércoles costará $1.490
El servicio urbano que conecta la Universidad Nacional de Río Cuarto con el casco céntrico de Las Higueras se verá alcanzado por la actualización tarifaria que rige también para los recorridos urbanos de la ciudad de Río Cuarto.
Desde este lunes 3, el Centro de Salud Municipal aplica la vacuna contra el dengue a jóvenes de 15 a 24 años
La iniciativa forma parte del Plan Estratégico Provincial para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y Zika. En Las Higueras se desarrolla de lunes a viernes de 8 a 20 horas en el Centro de Salud Municipal, con el objetivo de fortalecer la inmunización y las acciones preventivas frente al mosquito Aedes aegypti.
Las Higueras se prepara para recibir los F-16: impacto social, obras finalizadas y expectativas en la comunidad
Con las obras casi terminadas y el arribo de las aeronaves previsto para el 5 de diciembre, la ciudad se encamina hacia un cambio histórico que combina desarrollo tecnológico, movimiento económico y transformaciones sociales. El paisaje sonoro y visual también se modificará: los vuelos de los F-16 marcarán una nueva presencia en el cielo higuerense, con un impacto cultural que ya comienza a sentirse en la idiosincrasia local.
Noviembre lleno de actividades para celebrar el mes de Las Higueras y a las emprendedoras
La Asociación Civil Mujeres Que No Paran inicia un mes especial con talleres gratuitos, ferias y cierres de trayectos formativos. En el marco del aniversario de Las Higueras y del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, invitan a participar en distintas propuestas que se desarrollarán durante todo noviembre.
La Cooperativa de Las Higueras realizará la colecta de sangre el 13 de noviembre
La iniciativa del Área de Servicios Sociales se realiza junto a la Fundación Banco Central de Sangre. Será de 8 a 13 horas en el Club San Martín y ya está abierto el registro de donantes voluntarios.
Las Higueras da la nota con el triunfo de Provincias Unidas, a contramano de la tendencia provincial y nacional
En una elección marcada por la ola libertaria y la atención nacional puesta en Buenos Aires, la localidad de Las Higueras sorprendió al consolidar un triunfo de Provincias Unidas, destacándose como una de las pocas excepciones en el mapa cordobés.
Avanza el plan de seguridad: más de 85 cámaras activas y monitoreo inteligente
A menos de dos años del inicio de la gestión, el municipio logró instalar más de 85 cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Monitoreo Municipal, que incorporó tecnología de inteligencia artificial y lectores automáticos de patentes. El objetivo es alcanzar las 100 unidades antes de fin de año y fortalecer la prevención a través del programa Ojos en Alerta.
El Concejo Deliberante aprobó la ampliación del presupuesto municipal y el comodato al destacamento policial
En sesión extraordinaria realizada este viernes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ampliación del presupuesto municipal 2025 y la autorización para formalizar un contrato de comodato con la Policía de la Provincia de Córdoba, con el fin de regularizar el uso del inmueble donde funciona el destacamento local.