1140x237

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

La CGT convocó a un Paro y movilización el 24 de enero

Así lo decidió este jueves en la tarde, el Comité Central de la Confederación General del Trabajo (CGT). Se convoca a un paro general -con movilización hacia la Plaza del Congreso- para el 24 de enero en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei para desregular la economía y en rechazo de la "ley ómnibus"

29 de diciembre de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
marcha-cgt-dnu-milei
La CGT convocó a un Paro y movilización el 24 de enero

El Comité Central Confederal cegetista se reunió este mediodía en la sede histórica de Azopardo, en Capital Federal, y decidió avanzar con una medida de fuerza de 12 horas.

El máximo órgano ejecutivo de la central obrera sesionó este jueves al mediodía para analizar la instrumentación de un plan de lucha y, ante la presión de la mayoría de las organizaciones confederadas, convocó a una huelga nacional para el 24 de enero. 

Además, se aprobó la realización de un plenario de delegaciones regionales en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 el próximo 10 de enero, una presentación judicial en rechazo del DNU y solicitar reuniones con todos los bloques parlamentarios de ambas cámaras para debatir "su acompañamiento" contra esa medida y la Ley Ómnibus elevada al Congreso por la administración Milei.

También decidió mantener reuniones con las otras centrales obreras (CTA y su par, la CTA Autónoma) para articular acciones conjuntas, y facultó al consejo directivo nacional para aprobar "las medidas pertinentes en la oportunidad que requiera la actual situación".

Este último punto de la resolución del Confederal implica que el consejo directivo podrá adoptar las medidas de fuerza consiguientes que crea oportunas según la evolución de la situación política, económica y social por la que atraviesen los trabajadores y la sociedad.

marcha-cgt-dnu

En una conferencia de prensa posterior al Confederal, en el Salón Felipe Vallese, el cotitular de la CGT Héctor Daer afirmó que "la 'Ley ómnibus' es de forma exponencial peor que el DNU"; advirtió que el Gobierno pretende "transformar" el país "sin una mirada de progreso" y remarcó que la central obrera "no tiene contacto" con el Ejecutivo.

Su par en el triunvirato de la central, el camionero Pablo Moyano, señaló que la movilización del 24 de enero "será multitudinaria" e involucrará a organizaciones sindicales y sociales "perjudicadas por esta locura que lleva adelante el 'enviado del cielo', que se caga en el Congreso y en los trabajadores", y aseguró que "no existe contacto con el Gobierno".

Para el dirigente del gremio de Sanidad, el DNU que desreguló la economía "tiene características ilegales y apunta contra los derechos individuales de los trabajadores, los colectivos, contra el sistema universal y solidario de salud y contra otras cuestiones".

El diputado nacional Sergio Palazzo, de los bancarios, reclamó a la justicia que observe "con mucho detenimiento" la medida del presidente Javier Milei, porque atenta contra "la situación de los trabajadores", a la vez que denunció que "arrogarse las facultades de legislar durante dos años, con posibilidad de extenderlo otros dos más, significa eliminar prácticamente el Congreso Nacional".

El titular de la Asociación Bancaria dijo que "el DNU tiene consecuencias nocivas"; afirmó que "arrogarse las facultades de legislar dos años, con posibilidad de otros dos más, es la eliminación del Congreso", y subrayó que Milei "cambió el orden jurídico de la Argentina".

Según todas las fuentes gremiales, el Gobierno debería reflexionar sobre "su accionar" y tender puentes de diálogo para "no incursionar o profundizar un conflicto con la sociedad en general y el pueblo trabajador, que es el principal perjudicado por estas medidas".

Fuente Télam

Bovio OK

Lo más visto
iosfa2

Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.

MARATÓN

Destacada actuación de Corniolo y Lepori en la Maratón Héroes de Malvinas

Redacción El Día de Higueras
AtletismoAyer

Este domingo se corrió la 21ª edición de la Maratón Héroes de Malvinas en Río Cuarto. La atleta Marina Corniolo completó por tercera vez esta competencia, logró el cuarto lugar en su categoría y dejó un emotivo mensaje de homenaje. También se destacó Rubén Lepori, quien una vez más subió al podio en su categoría.

#TodasLasVoces

Escuchar artículo