1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Despidos en CONAE y preocupación de los trabajadores higuerenses en el lugar

Son Ingenieros en Telecomunicaciones, egresados de la Universidad Nacional de Río Cuarto y trabajan en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales o en empresas vinculadas a la misma. Alguno de ellos de Las Higueras. Ante el despido de diez de sus compañeros se movilizaron para hacer visible su preocupación ante el vaciamiento presupuestario y la crítica situación que atraviesan.

13 de abril de 2024Claudia BazánClaudia Bazán
CONAE (8)
Alerta en CONAE ante el despido de 10 trabajadores

En CONAE- hoy dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 279 son los trabajadores, algunos de ellos incluidos en planta permanente, pero otros tantos contratados y dperesde hace varios años. A muchos se les extendió el mismo por 3 meses más y hace poco días el 27 de marzo, diez de ellos que trabajaban en administración, prensa e ingeniería vinculada a los proyectos han sido desvinculados. 

Ante un escenario por demás preocupante los trabajadores de CONAE realizaron hace pocos días- en la Estación Terrena de Falda del Carmen- una manifestación para hacer visible su reclamo a la sociedad ante los despidos injustificados de sus compañeros y el recorte presupuestario que impedirá el funcionamiento de la Comisión en pocos meses más por el contexto inflacionario.

En el organismo trabajan varios jóvenes profesionales de Las Higueras, todos Ingenieros en Telecomunicaciones egresados de la UNRC; entre ellos Carolina Bustos. En total eran 48 los contratados por el artículo 9 de la Ley Marco de Empleo Público y a 10 no le renovaron su permanencia, (8 de ellos trabajaban en la sede de CABA y otros 2 en Falda del Carmen, en Córdoba). 

Carolina Bustos es Ingeniera en Telecomunicaciones y Magister en Ciencias de la Ingeniería, egresada de la UNRC. Su maestría se basó en el procesamiento de datos satelitales y durante 3 años y medio se desempeñó profesionalmente en INVAP (en Bariloche) en el Proyecto SAOCOM. Llegó a CONAE en febrero del 2021, durante la pandemia, en un primer momento se sumó al equipo de Ciencia del proyecto satelital SabiaMar y desde hace 2 años en el grupo de Productos Saocom.

"Entré a trabajar como contratada con la promesa que nos pasarían a planta permanente luego de transcurridos los 2 años. Los contratos se renovaban anualmente al principio de cada año, pero en diciembre, lo renovaron por 90 días, hasta el 31 de marzo. Y hace unos días, me lo renovaron por 3 meses más", explica Carolina, preocupada ante un contexto por demás incierto.

La ingeniera es una de las pocas mujeres que conforman el equipo de CONAE, y al respecto sobre los despidos comentó “Aunque inicialmente las integrantes femeninas representaban alrededor del 30% de los empleados, la situación se ha agravado con los recortes, ya que tanto 5 compañeras como 5 compañeros fueron despedidos. Este hecho ha dejado un panorama donde ahora son aún menos las trabajadoras, exacerbando la brecha de género en la institución”

 CONAE, al igual que todos los organismos del Estado, cuenta con el mismo presupuesto que el año anterior y  no se está ejecutando el presupuesto de los proyectos en marcha, se consideran todos suspendidos y los sueldos solo se podrían pagar por un par de meses más. 

Si se van los trabajadores, los fierros no sirven para nada. Hay inversiones en software y hardware que se vuelven obsoletas bastante rápido, por lo que si no se pueden aprovechar son un despilfarro”, dijo a la Agencia TSS Emiliano Baum, quien trabaja en el desarrollo de software en el organismo.

Entre otras tareas, la CONAE debe llevar a cabo la operación de los dos satélites SAOCOM, dos estaciones terrenas, una más proyectada para la Antártida, y el desarrollo del satélite SABIAMAR que está un 80% terminado.

Preocupados por la situación y en rechazo al despido encubierto de diez compañeros, las y los trabajadores de CONAE emitieron recientemente un comunicado "Este golpe que reduce la planta de CONAE en un 5% de su planta de trabajadoras/es, la situación presupuestaria, donde se trabaja con un presupuesto actualizado a diciembre 2023 y la permanente licuación de los salarios, con acuerdos paritarios a la baja, que buscan poner en riesgo la continuidad de los servicios y tareas de desarrollo científico-tecnológico que se realizan desde el organismo las cuales van desde brindar información ante catástrofes naturales para mitigar sus efectos, alerta temprana de focos de incendios, detección de pesca ilegal, actividades vinculadas a la seguridad y control de nuestra soberanía, entre otros. Además se suma gran cantidad de convenios internacionales con la Agencia Espacial Europea, NASA, Agencia Espacial Italiana, Noruega o Japonesa, además de empresas de dichos países con quienes la CONAE tiene vínculos y compromisos de diferentes tipos...." (continuar leyendo)

Comunicado de prensa ATE_CONAE_28032024_page-0001

1

Lo más visto
autos

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

concejo deliberante

Aprobaron por unanimidad un aumento del 12% en los sueldos municipales

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasHoy

En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ordenanza que establece el incremento salarial que además de impactar sobre el personal municipal, incluye además al propio intendente, los concejales y tribunos de cuenta.

#TodasLasVoces