1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Gremios Universitarios confirmaron Paro Nacional para este martes 11 y miércoles 12

Ante la falta de respuesta del Gobierno a su reclamo por la caída del salario, los gremios universitarios anunciaron un nuevo paro nacional de 48hs. Además se unirán a los sindicatos de la CGT que se movilizarán al Congreso por el debate de la Ley Bases el miércoles

10 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
agd

El Paro Nacional de Docentes Universitarios se concretará en esta semana el martes 11 y miércoles 12 de junio

La medida de fuerza fue convocada en la tarde del viernes luego de un plenario en el que participaron los secretarios generales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) y los sindicatos de base de todo el país para analizar la continuidad del plan de lucha que vienen llevando adelante desde el sector.

En la oportunidad se confirmó el paro de la docencia universitaria y preuniversitaria por 48 horas, 11 y 12 de Junio, como también la movilización frente al Congreso de la Nación para manifestar “el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”. La marcha se realizará el miércoles a partir de las 9 horas y se acoplará a la de la CTA, que se concentrará con el mismo fin.

Los gremios nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales esperaban que el pasado jueves 6 de junio el Gobierno nacional les hiciera una propuesta que permita mejorar la situación salarial de docentes y no docentes. En lo que va del año, los sueldos universitarios acumulan una pérdida de más del 40% del poder adquisitivo, según cifras difundidas por el Frente Sindical y por algunas instituciones, entre ellas la UBA.

Si bien el Gobierno llegó a un acuerdo con las universidades nacionales en torno a la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto, esto no se dio en la paritaria, donde el Ministerio de Capital Humano negocia con los gremios el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes, que representan el 90% restante del presupuesto. La última oferta, rechazada por el Frente Sindical, fue del 9% en mayo.

La promesa de acercar una propuesta de solución al reclamo salarial fue formulada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en la paritaria universitaria del pasado martes 28 de mayo, de acuerdo con lo informado por los gremios.

Bovio OK

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

AVISO_20250708_074217_0000

Norma Beatriz Giordano Q.E.P.D.

Redacción El Día de Higueras
NecrológicasAyer

Falleció este lunes 7 de julio a la edad de 87 años. Sus restos son velados en la Sala de la Cooperativa de Electricidad y serán trasladados este martes 8 a las 16hs a Cremaciones Río Cuarto. Casa de duelo: Leandro Alem 336- Las Higueras. Comunicó Servicios Sociales Cooperativa de Electricidad

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

#TodasLasVoces