LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Provinciales15 de abril de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
siniestro fatal

La inseguridad vial en Córdoba se convirtió en una preocupación creciente en los primeros meses de 2025: hasta el 12 de abril, se registraron 101 personas fallecidas a causa de distintos siniestros en rutas y calles de la provincia. El promedio es alarmante: casi una vida perdida por día.

El desglose mensual marca una tendencia constante: enero cerró con 34 muertes, febrero con 29, marzo con 27, y en abril ya se cuentan al menos 12 víctimas fatales. Detrás de estas cifras se encuentran historias atravesadas por el dolor, muchas de ellas con jóvenes como protagonistas y motocicletas involucradas en los hechos más graves.

La mayoría de los episodios tuvieron lugar en localidades del interior provincial, donde las condiciones de circulación, la falta de controles sostenidos y conductas temerarias se combinan en una fórmula peligrosa. El exceso de velocidad, la imprudencia en maniobras y la presencia de alcohol al volante son algunos de los factores más reiterados en las investigaciones.

Uno de los casos que más conmoción generó ocurrió en Marcos Juárez, donde un adolescente de 17 años murió tras caer de la caja de una camioneta conducida por otro joven. La Justicia trabaja para determinar responsabilidades, mientras crece la preocupación por el comportamiento vial de los más jóvenes.

Abril, aunque aún no ha terminado, ya dejó una serie de siniestros fatales en distintas localidades como San Francisco, Villa Nueva, Las Varillas, Tío Pujio, Luyaba, Charbonier, Villa María y la ciudad capital. Las víctimas incluyen motociclistas, ciclistas, peatones y también trabajadores en tareas rurales y urbanas. En uno de los episodios más trágicos, una niña perdió la vida cuando su padre realizaba una maniobra con su vehículo.

Desde distintos organismos, tanto judiciales como gubernamentales, se insiste en la necesidad de profundizar las acciones de prevención, educación y control. La seguridad vial no solo depende de leyes más severas o infraestructura, sino también de una toma de conciencia individual y colectiva. Frente a un escenario que ya se cobró más de un centenar de vidas en poco más de tres meses, la urgencia de actuar es impostergable.

Fuente: Hoy Día

1

Te puede interesar
REDUCCION

Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Provinciales13 de octubre de 2025

Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.

ESCUELAS SUSTENTABLES

Ya está en marcha la segunda edición del Concurso Escuelas Sustentables en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
Provinciales11 de octubre de 2025

Con un trayecto educativo virtual y premios que incluyen la instalación de un sistema solar fotovoltaico, el certamen busca ideas escolares con impacto ambiental y social que puedan escalar a proyectos en la comunidad, la industria y el agro. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre. La convocatoria está dirigida a estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas y orientadas, tanto de gestión estatal como privada.

Lo más visto
DISCAPACIDAD

Aumentan los aranceles del Nomenclador de Discapacidad

Redacción El Día de Higueras
El miércoles

La Agencia Nacional de Discapacidad anunció una suba de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para prestadores. El incremento se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre, con el objetivo de fortalecer el sistema de atención y garantizar la continuidad de los servicios.

GERONTOLOGIA (1)

Integrantes del Centro de Jubilados participaron en las Jornadas de Gerontología en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
El miércoles

“Nos plantearon que la actividad física y mental alarga nuestra vida y que llegar a los 100 años ya es posible”, expresó Bibiana De Bernardi, presidenta del Centro de Jubilados de Las Higueras, tras participar junto a integrantes de la institución en las Jornadas de Gerontología “Miradas sobre el envejecimiento”, organizadas por el PEAM en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

#TodasLasVoces