1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Desde el 6 de septiembre el regreso a la presencialidad plena será paulatino en Córdoba

Esta tarde, los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Salud, Diego Cardozo, anunciaron las nuevas medidas teniendo en cuenta entre otras variables, el avance en la campaña de vacunación: además de alcanzar a más del 85% de la población mayor a 18 años (grupo al cual pertenecen las familias con hijos escolarizados) y que la inoculación de los más de 80 mil docentes que hoy se encuentran frente al aula asciende al 86%. De esta manera, a partir de ahora, de sostenerse las condiciones epidemiológicas y la aplicación de protocolos de prevención, el aforo permitido será de hasta 25 estudiantes por sala, grado o curso.

Provinciales01 de septiembre de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
EDUCACION

El próximo lunes 6 de septiembre, 420 mil estudiantes de todos los niveles regresarán a las aulas. Son los alumnos del sector estatal, a esto hay que sumar los alumnos de escuelas privadas.

El nuevo criterio que se incorpora es 90 centímetros entre estudiantes en las aulas, para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros.
La medida alcanza a 418.169 estudiantes de escuelas estatales de los tres niveles, es decir el 74 por ciento del total de la matrícula, en este sector.

A la autorización para retornar a la presencialidad plena en salas, grados, cursos o en toda la institución, en las escuelas cordobesas del sistema general obligatorio, estatales y privadas, que por aforo o capacidad pudieran garantizar la aplicación del protocolo de prevención de COVID-19, ahora se le suma un criterio más que posibilitará una mayor presencialidad para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros entre estudiantes:

Sostener una distancia física de 90 centímetros entre estudiantes en las aulas.
Mantener 2 metros de distancia entre los estudiantes y el o la docente.

Por niveles
Con este nuevo criterio, para el caso del nivel Inicial en el sector estatal, de 1.022 jardines de infantes, 804 podrán retornar a la presencialidad plena (79%), alcanzando a unos 83.000 estudiantes. El resto de las instituciones, deberá priorizar sala de 5.

Mientras que, para el nivel Primario estatal, estarán en condiciones de retornar a la actividad plena, 645 escuelas con 185.000 estudiantes aproximadamente, de un total de 787 primarias urbanas (82%).

En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en primero, tercero y sexto grado.

En el nivel secundario estatal, en las escuelas orientadas existen hoy unas 7.029 burbujas que, con el nuevo criterio podrán disminuirse a 4.588, lo que representa un aumento en la presencialidad plena del 40,5% (alrededor de 57.000 estudiantes). Mientras que, en las escuelas técnicas, hay 4.920 burbujas que podrán disminuirse a 2.000, alcanzando a 50.000 alumnos y alumnas, aproximadamente.

En aquellas instituciones secundarias que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará tercero y sexto de la educación orientada y primero, sexto y séptimo de la técnica.

Por otro lado, las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los 3 primeros días y la burbuja B los dos días siguientes. En la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A.

El objetivo de este nuevo reordenamiento será garantizar la presencia y mantener el vínculo pedagógico de los estudiantes todas las semanas.

Cabe recordar, que en el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas iniciales y primarias ya implementan la presencialidad plena con 43.169 estudiantes.

De esta manera, a partir del próximo 6 de septiembre el total de alumnos y alumnas del sector estatal que estarán en condiciones de retornar a la presencialidad plena (respetando los protocolos y garantizando a la escuela como un lugar seguro), es de alrededor de 418.169 estudiantes.

Aplicar el nuevo criterio de distanciamiento exigirá a los equipos directivos, docentes y toda la comunidad educativa, reforzar el estricto cumplimiento de los demás pilares del cuidado pautados en la Res. 26/2021. En esa línea será necesario atender a:

  • El buen uso del barbijo tapando nariz, boca y mentón durante toda la jornada escolar.
  • La correcta ventilación de los espacios.
  • La higiene frecuente de manos, con agua y jabón o alcohol en gel. Siempre recordando que el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos.
  • Para el caso de activación del protocolo de prevención del COVID, se deberá aislar a la sala, grado o curso completo cuando corresponda de acuerdo con lo prescripto en la “Guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados COVID-19 en establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba”.

Más medidas
Para acompañar este retorno a las aulas que permitirá fortalecer el “efecto escuela”, el Ministerio de Salud establecerá que los 750 centros de testeos que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, puedan hacer chequeos los días domingo a docentes, no docentes y estudiantes como una medida más de prevención y aporte al sostenimiento de la presencialidad escolar.

También, se equipará a las escuelas con barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena.

Por otra parte, se hará un nuevo relevamiento de la población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad, y sean priorizados en la vacunación COVID-19, a fin de concientizar y promover la vacunación de este grupo.      

Además, se sostendrá la vigilancia epidemiológica en las escuelas.

Asimismo, se planificarán y realizarán campañas de vacunación que favorezcan el cumplimento del calendario de vacunación en las escuelas con estudiantes que cuenten con las autorizaciones correspondientes por parte de las familias.

Todas estas medidas, permitirán planificar una estrategia sanitaria educativa que podrá ser sostenida en el tiempo, con miras al próximo ciclo lectivo.

Cabe mencionar que la presencialidad plena podrá sostenerse siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita y la colaboración de toda la comunidad educativa sea efectiva, con la premisa de sostener a la escuela como un espacio cuidado.

1

Te puede interesar
Ruta-Nacional-7-1-1

Córdoba reclama a Nación la urgente habilitación de la Ruta Nacional 7

Redacción El Día de Higueras
Provinciales10 de julio de 2025

El Gobierno de Córdoba, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, elevó un fuerte reclamo a las autoridades nacionales por la urgente rehabilitación de la Ruta Nacional N°7, que continúa cortada a la altura de Vicuña Mackenna desde el pasado lunes, tras la caída de un puente peatonal. La ruta y la estructura son de jurisdicción nacional.

Lo más visto
autos

Créditos para comprar autos: cómo acceder y dónde consultar en Córdoba

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

El Banco de la Nación Argentina lanzó una nueva línea de créditos destinada a la compra de vehículos 0 kilómetro y usados de hasta 10 años de antigüedad. La propuesta, que surge en pleno contexto electoral, permite financiar tanto autos nacionales como importados, con trámites disponibles de manera digital y en concesionarias adheridas de toda la provincia.

concejo deliberante

Aprobaron por unanimidad un aumento del 12% en los sueldos municipales

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión ordinaria celebrada este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad la ordenanza que establece el incremento salarial que además de impactar sobre el personal municipal, incluye además al propio intendente, los concejales y tribunos de cuenta.

#TodasLasVoces