1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Desde el 6 de septiembre el regreso a la presencialidad plena será paulatino en Córdoba

Esta tarde, los ministros de Educación, Walter Grahovac, y de Salud, Diego Cardozo, anunciaron las nuevas medidas teniendo en cuenta entre otras variables, el avance en la campaña de vacunación: además de alcanzar a más del 85% de la población mayor a 18 años (grupo al cual pertenecen las familias con hijos escolarizados) y que la inoculación de los más de 80 mil docentes que hoy se encuentran frente al aula asciende al 86%. De esta manera, a partir de ahora, de sostenerse las condiciones epidemiológicas y la aplicación de protocolos de prevención, el aforo permitido será de hasta 25 estudiantes por sala, grado o curso.

Provinciales01 de septiembre de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
EDUCACION

El próximo lunes 6 de septiembre, 420 mil estudiantes de todos los niveles regresarán a las aulas. Son los alumnos del sector estatal, a esto hay que sumar los alumnos de escuelas privadas.

El nuevo criterio que se incorpora es 90 centímetros entre estudiantes en las aulas, para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros.
La medida alcanza a 418.169 estudiantes de escuelas estatales de los tres niveles, es decir el 74 por ciento del total de la matrícula, en este sector.

A la autorización para retornar a la presencialidad plena en salas, grados, cursos o en toda la institución, en las escuelas cordobesas del sistema general obligatorio, estatales y privadas, que por aforo o capacidad pudieran garantizar la aplicación del protocolo de prevención de COVID-19, ahora se le suma un criterio más que posibilitará una mayor presencialidad para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros entre estudiantes:

Sostener una distancia física de 90 centímetros entre estudiantes en las aulas.
Mantener 2 metros de distancia entre los estudiantes y el o la docente.

Por niveles
Con este nuevo criterio, para el caso del nivel Inicial en el sector estatal, de 1.022 jardines de infantes, 804 podrán retornar a la presencialidad plena (79%), alcanzando a unos 83.000 estudiantes. El resto de las instituciones, deberá priorizar sala de 5.

Mientras que, para el nivel Primario estatal, estarán en condiciones de retornar a la actividad plena, 645 escuelas con 185.000 estudiantes aproximadamente, de un total de 787 primarias urbanas (82%).

En el resto de las instituciones educativas, se priorizará particularmente la presencialidad plena en primero, tercero y sexto grado.

En el nivel secundario estatal, en las escuelas orientadas existen hoy unas 7.029 burbujas que, con el nuevo criterio podrán disminuirse a 4.588, lo que representa un aumento en la presencialidad plena del 40,5% (alrededor de 57.000 estudiantes). Mientras que, en las escuelas técnicas, hay 4.920 burbujas que podrán disminuirse a 2.000, alcanzando a 50.000 alumnos y alumnas, aproximadamente.

En aquellas instituciones secundarias que no estén en condiciones de retornar a la presencialidad plena, se priorizará tercero y sexto de la educación orientada y primero, sexto y séptimo de la técnica.

Por otro lado, las escuelas podrán realizar un nuevo ordenamiento de las burbujas de la siguiente manera: en la primera semana la burbuja A de modo presencial los 3 primeros días y la burbuja B los dos días siguientes. En la segunda semana los tres primeros días ingresa la burbuja B y los dos días restantes la burbuja A.

El objetivo de este nuevo reordenamiento será garantizar la presencia y mantener el vínculo pedagógico de los estudiantes todas las semanas.

Cabe recordar, que en el ámbito de la ruralidad, 904 escuelas iniciales y primarias ya implementan la presencialidad plena con 43.169 estudiantes.

De esta manera, a partir del próximo 6 de septiembre el total de alumnos y alumnas del sector estatal que estarán en condiciones de retornar a la presencialidad plena (respetando los protocolos y garantizando a la escuela como un lugar seguro), es de alrededor de 418.169 estudiantes.

Aplicar el nuevo criterio de distanciamiento exigirá a los equipos directivos, docentes y toda la comunidad educativa, reforzar el estricto cumplimiento de los demás pilares del cuidado pautados en la Res. 26/2021. En esa línea será necesario atender a:

  • El buen uso del barbijo tapando nariz, boca y mentón durante toda la jornada escolar.
  • La correcta ventilación de los espacios.
  • La higiene frecuente de manos, con agua y jabón o alcohol en gel. Siempre recordando que el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos.
  • Para el caso de activación del protocolo de prevención del COVID, se deberá aislar a la sala, grado o curso completo cuando corresponda de acuerdo con lo prescripto en la “Guía de actuación ante casos sospechosos o confirmados COVID-19 en establecimientos educativos de la Provincia de Córdoba”.

Más medidas
Para acompañar este retorno a las aulas que permitirá fortalecer el “efecto escuela”, el Ministerio de Salud establecerá que los 750 centros de testeos que se encuentran distribuidos en toda la Provincia, puedan hacer chequeos los días domingo a docentes, no docentes y estudiantes como una medida más de prevención y aporte al sostenimiento de la presencialidad escolar.

También, se equipará a las escuelas con barbijos tricapa de reserva para los 418.169 estudiantes que retoman la presencialidad plena.

Por otra parte, se hará un nuevo relevamiento de la población estudiantil de 12 a 17 años con comorbilidad, y sean priorizados en la vacunación COVID-19, a fin de concientizar y promover la vacunación de este grupo.      

Además, se sostendrá la vigilancia epidemiológica en las escuelas.

Asimismo, se planificarán y realizarán campañas de vacunación que favorezcan el cumplimento del calendario de vacunación en las escuelas con estudiantes que cuenten con las autorizaciones correspondientes por parte de las familias.

Todas estas medidas, permitirán planificar una estrategia sanitaria educativa que podrá ser sostenida en el tiempo, con miras al próximo ciclo lectivo.

Cabe mencionar que la presencialidad plena podrá sostenerse siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita y la colaboración de toda la comunidad educativa sea efectiva, con la premisa de sostener a la escuela como un espacio cuidado.

1

Te puede interesar
DSC_4521

Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

Redacción El Día de Higueras
Provinciales02 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.

schiarettia

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

Redacción El Día de Higueras
Provinciales18 de agosto de 2025

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

JUBILADOS

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

Redacción El Día de Higueras
Provinciales15 de agosto de 2025

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-09-12 a las 19.03.39_f5b57156

Entrega de premios y arranque del Clausura

Redacción El Día de Higueras
Liga Senior de Las HiguerasEl viernes

La Liga Senior de Las Higueras dio comienzo a los torneos Clausura en suscategorías: Maxi-Senior, Senior; mientras que la Expertos ya cursa la 5ta fecha. La jornada inaugural dejó encuentros muy equilibrados, definiciones cerradas y algunos resultados que empiezan a perfilar a los equipos que buscarán ser protagonistas en este nuevo capítulo de la temporada.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

#TodasLasVoces