LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Reducción impositiva en la provincia desde el 2022

Con el objetivo de reducir la presión tributaria sobre el sector productivo y los consumidores, este martes el Gobierno Provincial anunció una nueva baja de impuestos y señaló que los cambios se aplican en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos.

Provinciales28 de diciembre de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras

La alicuota de Ingresos Brutos está por debajo del promedio del resto de las provincias. En 2022 se prevé dar continuidad a este proceso, con nuevas reducciones que benefician a los sectores agropecuario e industria manufacturera. Destacan las modificaciones en el impuesto a los Sellos.

Se trata de dos tributos indirectos que gravan las transacciones económicas de las empresas y cuyos costos son trasladados al consumidor, y en ese sentido, la baja impulsada por la Provincia busca apoyar el desenvolvimiento de la producción, disminuir la presión tributaria sobre los ciudadanos y facilitar el acceso a la vivienda.

Ingresos Brutos

En el 2021 la alícuota promedio que aplica Córdoba en Ingresos Brutos (2,6%) es similar a la de Santa Fe (2,48%) y menor a las que aplican la Provincia de Buenos Aires (2,69%), CABA (3,64%) y el promedio del resto de las provincias (2,86%). Para el 2022 se prevé dar continuidad a este proceso, contemplado nuevas reducciones que benefician a los sectores agropecuarios e industria manufacturera.

Una muy importante medida es la exención de la “mera compra” de productos agropecuarios, forestales y minerales. Es decir, que se le deja de aplicar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los contribuyentes radicados fuera de Córdoba que compran esos productos dentro de la Provincia. Dado que es un impuesto trasladable, además de generar mucha conflictividad, la aplicación de la “mera compra” reducía el precio que perciben los productores cordobeses. La decisión de eliminar la aplicación de la “mera compra” tiene impactos positivos sobre aproximadamente unos 2.600 productores cordobeses agroforestales.

La segunda medida refiere a la actualización por encima de la inflación del monto a partir del cual aplica la exención en Ingresos Brutos para las micro y pequeñas empresas del rubro Industrial. En el 2022 la exención alcanzará a quienes facturaron hasta $200 millones en el presente año, es decir un incremento del 71% sobre el monto aplicado para 2021. Esta medida beneficia a 300 contribuyentes que en 2021 quedaban excluidos de la exención por superar el tope de facturación y en 2022 estarán exentos. Con esta disposición para el 2022 se profundiza el liderazgo de Córdoba en relación a aplicar la menor carga de Ingresos Brutos sobre la industria manufacturera.

Sellos

Las modificaciones aplicadas sobre el impuesto a los Sellos alcanzan al mercado inmobiliario, en particular, y al resto de los sectores productivos en general. En la actividad inmobiliaria, por un lado, se reduce a la mitad la carga tributaria (baja la alícuota a los Sellos del 1,5% a 0,75%) en las operaciones de compra-venta de inmuebles, cuando la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad se realice por medios virtuales. Con esta medida, que implica compartir con los ciudadanos los beneficios de la transformación digital del Estado, se puede llegar a reducir el costo de las aproximadamente 52 mil transferencias de inmuebles que se hacen en Córdoba todos los años. Para garantizar consistencia, también se dispuso reducir a la mitad la alícuota del Impuesto a los Sellos, que se aplica sobre los boletos de compra/venta de inmuebles. En la misma lógica se reduce a la mitad (de 1,2% a 0,6%) el costo de las hipotecas por escritura pública cuando estas son registradas de manera digital en el Registro de la Propiedad.

Otra disposición muy importante es la reducción de la incidencia del Impuesto a los Sellos en los contratos de alquiler. A partir de enero de 2022 se eleva por encima de la inflación el monto mínimo en función del cual se determinan los obligados a pagar el Impuesto a los Sellos. Dicho tope pasará de $40.000 a $75.000 mensuales (aumento del 87% nominal) y rige tanto para los alquileres de viviendas como los de locales comerciales. Por otro lado, para aquellos contratos de alquiler que resulten alcanzados por Sellos, se establece un descuento por pago de contado del 30%y se habilita la posibilidad de pagar Sellos en hasta 36 cuotas mensuales sin interés. La posibilidad de pagar en cuotas el impuesto y no todo junto al momento de la firma del contrato de alquiler elimina uno de los aspectos más distorsivos del tributo.

Con la misma orientación de reducir el impacto financiero del impuesto, desde el primer día del 2022 también se habilita el pago en hasta 12 cuotas mensuales de los contratos de cualquier naturaleza para los cuales el monto a pagar del Impuesto a los Sellos supere los $1,5 millones. Además se establece un descuento por pago contado del 30% o pago hasta en 36 cuotas para el arrendamiento de maquinarias, prestaciones de servicios y/o realizaciones de obras.

Finalmente, se consignó un valor de $0 para 16 instrumentos que venían tributando el impuesto a los Sellos por un monto fijo en pesos, tales como las solicitudes de crédito, los formularios de prensa o las disoluciones de sociedades. Se trata de más de 600 mil transacciones por año que a partir de enero 2022 estarán exentas de gravamen.

1

Te puede interesar
MERCADO LIBRE

Córdoba suma dos nuevos centros logísticos de Mercado Libre que generarán más de 400 empleos

Redacción El Día de Higueras
ProvincialesEl lunes

El gobernador Martín Llaryora recibió al vicepresidente de Mercado Libre Argentina, Adrián Ecker, para oficializar la puesta en marcha de dos centros de distribución en Villa María y Río Cuarto. La inversión fortalecerá al ecosistema emprendedor cordobés, beneficiará a más de 17.000 PyMEs y mejorará los tiempos de entrega en toda la región.

EMPLEO MAS 26

Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte

Redacción El Día de Higueras
Provinciales02 de noviembre de 2025

El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.

GOBIERNO CBA

Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número

Redacción El Día de Higueras
Provinciales30 de octubre de 2025

El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.

Lo más visto
salariooo

Los sueldos promedio en Argentina: qué provincias lideran y cuáles son los sectores que mejor pagan

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

Las provincias ligadas a la energía y la minería lideran los sueldos más altos del país, Córdoba se mantiene en una franja intermedia del ranking nacional. El informe Interbanking permite observar cómo se mueven las remuneraciones en las diferentes regiones y qué sectores ofrecen mejores oportunidades, un dato clave para entender la realidad económica local y el lugar que ocupa la provincia en un mercado laboral cada vez más desigual y digitalizado.

#TodasLasVoces