A partir del 1° de Septiembre ya no se podrá pagar en efectivo el transporte interurbano

Lo anunciaron desde la Secretaría de Transporte de la Provincia. El 1° de julio habilitaron la tarjeta Transporte Inteligente (TIN) que en el servicio conocido como "directo" de la SAT en Las Higueras convive con la SATBUS de la empresa riocuartense. ¿Cuáles son las diferencias? ¿Y cuál conviene utilizar?

Pagar el boleto con efectivo a bordo del colectivo interurbano no estará permitido en la provincia de Córdoba. La medida regirá a partir del 1° de septiembre de este año, según informaron desde la Secretaría de Transporte. De esta manera, las empresas que presten el servicio de transporte deberán implementar un nuevo sistema que permita a los pasajeros abonar el ticket a los choferes a través de un medio digital o electrónico.

Con el objetivo de reducir el uso de efectivo y agilizar el ingreso de los viajeros al colectivo, el 1° de julio habilitaron la tarjeta Transporte Inteligente (TIN), que en la región donde opera la Sociedad Anónima de Transporte Río Cuarto (SAT) y que comprende a todo el Gran Río Cuarto mas las rutas que van hasta Villa María y Coronel Moldes y sus intermedias, también se utiliza la SATBUS.  Cuando finalice el período de prueba en septiembre, los usuarios deberán contar con alguno de estos dispositivos.

Cabe aclarar que la TIN solo funciona para todos los servicios interurbanos de cualquier empresa; es decir, no sirve para ninguno de los urbanos. Y que la SATBUS solo para los servicios urbanos e interurbanos de la empresa SAT únicamente.

Según informó Rodrigo Reineri vocero de la empresa SAT desde el 1° de Julio conviven ambas tarjetas en que son los servicios que presta la empresa tanto en la ruta 158 entre Río Cuarto y Villa María como en la que comprende el trayecto hacia Coronel Moldes. 

La particularidad de Las Higueras es que es una localidad donde la atraviesan los dos tipos de servicios de la SAT: el urbano a través del Ramal O y el Interurbano con el directo; y los dos pueden ser utilizados con la SATBUS.  

La SATBUS  puede ser adquirida en los siguientes puntos de venta y recarga como al Municipalidad de Las Higueras.

Reineri también afirmó que la convivencia entre los dos sistemas en esta región continuará salvo que desde ministerio de Transporte emitan una resolución donde se trasladen todos los servicios a la TIN.

Cómo funciona la TIN (Solo para servicios interurbanos)

*Para adquirir la tarjeta es necesario acercarse a las boleterías de los puntos de recarga, llevar DNI y otorgar algunos datos personales en este caso de la SAT en Río Cuarto.

*Hasta el 31 de agosto se podrá acceder sin costo. Aunque es requisito una carga mínima de 1.000 pesos, que queda disponible para la compra de pasajes.

*La TIN tendrá un código QR que al escanearlo arriba del colectivo, el usuario sabrá cuál es su saldo y últimos movimientos.

*La carga de dinero se puede realizar a través de aplicaciones de recarga virtual o en las boleterías de las empresas que adhirieron al sistema. 

*Se puede tener salgo negativo de hasta 600 pesos.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante aprobó la obra de sistematización del canal de desagües de la Ruta 158

En una sesión extraordinaria realizada este jueves, el Honorable Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó por unanimidad el proyecto para la sistematización del canal de desagües de Ruta Nacional 158, una obra clave para mejorar el escurrimiento hídrico y el ordenamiento vial en uno de los accesos principales a la localidad. Además, se autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar un crédito provincial destinado a financiar los trabajos.

67 donantes participaron de la segunda colecta de sangre de la Cooperativa

El area de Servicios Sociales de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. Las Higueras desarrolló este jueves la segunda colecta de sangre del año, una actividad organizada en conjunto con la Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba y realizada en el Club Deportivo y Cultural San Martín.

Las Socialeritas Sub 14 clasificaron a semifinales

La categoría Sub 14 de Centro Social de Las Higueras tuvo una destacada actuación el último domingo al vencer a ACEFIC de Vicuña Mackenna por 2 a 0, resultado que les aseguró el pase a semifinales de la Zona Plata del Torneo Infanto Juvenil Femenino de la Liga Regional de Río Cuarto.

Jornada sobre salud y bienestar en el marco del Día Mundial de la Diabetes

Este viernes 14 de noviembre a las 9:30 h en el SUM Agustín Tosco, el equipo de Salud y Deporte invita a participar del taller “Diabetes, salud y deporte”, una propuesta abierta a la comunidad para promover hábitos saludables y el bienestar integral.

Un obrero de 63 años resultó herido tras caer de un andamio en barrio Los Caciques

El siniestro ocurrió este martes por la tarde en una obra en construcción de barrio Los Caciques, en Las Higueras. El trabajador, de 63 años, sufrió politraumatismos al caer desde altura y fue trasladado al Hospital Regional San Antonio de Padua para una evaluación más profunda.

La Cooperativa abrió la licitación para construir el nuevo complejo de salas velatorias

La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras lanzó el llamado a licitación para la construcción de un nuevo complejo de salas velatorias, una obra que marcará un paso importante en la modernización de la infraestructura social de la institución y en la mejora de los servicios destinados a los socios y vecinos de la localidad.

Histórica obra de cordón cuneta en el Barrio Palestro: comienza una nueva etapa de progreso

El municipio de Las Higueras puso en marcha la construcción del cordón cuneta en el Barrio Palestro, una obra largamente esperada que mejorará la transitabilidad, el drenaje y el orden urbano en uno de los sectores más tradicionales de la localidad.

El Concejo Deliberante reconoció la labor de la Fundación Nutrir la Esperanza

El sábado por la tarde, el Concejo Deliberante de Las Higueras entregó una declaratoria de interés y leche polimerosada a Gerardo Gastaldi, vicepresidente de la Fundación Nutrir la Esperanza, institución riocuartense que desde 2011 trabaja en la prevención y tratamiento de la malnutrición infantil, promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.