De la Ciencia a la Cerveza: la historia de "Siete Milenios"
Son microbiólogos y Doctores en Ciencias Biológicas, egresados de la UNRC, comenzaron elaborando cerveza para consumo personal y al poco tiempo se decidieron a llevar la producción a nivel profesional. Conocé la historia emprendedora de Siete Milenios, micro cervecería radicada en Las Higueras.
Siete Milenios es un emprendimiento de cerveza artesanal fundado por microbiólogos y Doctores en Ciencias Biológicas que se graduaron en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
Juan Pablo Liaudat y Lucas Sosa Alderete, las caras al frente de la micro cervecería Siete Milenios ubicada en calle Julio Roca 135.
¿Cómo se llama el emprendimiento?
Cervecería 7 milenios. El nombre está inspirado en el tiempo que data la elaboración de cerveza en el mundo. Unos 7000 años aproximadamente.
¿Quiénes integran el proyecto?
El proyecto está integrado por Juan Pablo Liaudat y Lucas Sosa Alderete. Ambos microbiólogos y doctores en ciencias biológicas egresados de la UNRC.
¿En qué consiste?
En nuestra microcervecería elaboramos cerveza artesanal con una capacidad de producción de aproximadamente 4000 L mensuales. Dicha producción es envasada y distribuida en barriles, latas y growlers.
¿Cómo surgió la idea de emprender en este rubro?
Como cerveceros caseros elaborábamos cerveza para consumo personal y progresivamente fuimos mejorando hasta alcanzar un buen producto. Fue así como decidimos animarnos a cambiar de escala y llevar la producción a un nivel profesional. Muchas veces se asocia la cerveza artesanal con un producto elaborado bajo condiciones rudimentarias y con poco control sobre el proceso. Nuestra visión es diferente. La cerveza es una bebida elaborada por fermentación con microorganismos. Como microbiólogos buscamos aplicar todos los conocimientos previos a la elaboración del producto. Por ello, nuestra fábrica cuenta con un laboratorio que nos permite controlar las distintas etapas del proceso de producción.
¿Por qué en Higueras?
Montamos nuestra fábrica en Las Higueras ya que además de ser habitantes de nuestra localidad, desde el gobierno encontramos muy buena predisposición para el emprendimiento.
¿Qué tipo de cerveza elaboran?
En siete milenios elaboramos tres estilos de cerveza con diferencias bien marcadas entre sí: una cerveza rubia estilo Blonde Ale, suave y liviana, con poco contenido de alcohol, destinada a aquellos que se inician en el consumo de cerveza artesanal.
Luego una cerveza estilo Session IPA. Cerveza rubia con mucho sabor y aroma a lúpulo, con más cuerpo y retención de espuma. Aquí ya se perciben sabores y aromas que no están en las cervezas industriales.
Por último, elaboramos una cerveza roja estilo Scottish de origen europeo donde predominan los sabores de maltas tostadas y caramelo.
A pesar del crecimiento del mercado de la cerveza artesanal, todavía hay mucho desconocimiento en el consumidor. Llamamos a las cervezas por su color y no por su estilo, y entonces comparamos cervezas que nada tienen que ver entre sí. Hay muchos estilos de cervezas rubias, muchos de rojas, etc. Encontrar el estilo para cada uno, es un agradable camino que debe recorrer el consumidor.
¿Cómo se organizan en las tareas y la producción, más la vida diaria?
Dividimos las tareas en cuatro etapas:
Etapa 1: Elaboración de la cerveza: Debido a la demanda laboral que tiene esta etapa (jornada completa) ambos socios participamos en todo el proceso, desde la elaboración de la receta, molienda de granos, cocción y enfriamiento del mosto, hasta que finalmente es transferido al fermentador asignado donde se le inocula la levadura. Este microorganismo es el responsable de la fermentación del mosto para que luego de varios días se obtenga la cerveza.
Etapa 2: Control y monitoreo de la fermentación: Se lleva a cabo por al menos uno de los socios y de manera diaria y durante al menos 15 días.
Etapa 3. Limpieza y acondicionamiento de los barriles/fermentadores: Se realiza 1-2 días previos con respecto al embarrilado de la cerveza. Ambos socios participamos en esta etapa, con el fin de dejar los barriles impecables previo a ser utilizados para almacenar nuestra cerveza en cámara de frio (4-6 ºC), estos recipientes son sometidos a un riguroso protocolo de limpieza Posteriormente, aplicamos el mismo protocolo para la limpieza en los fermentadores.
Etapa 4. Venta y/o distribución: Ambos socios participamos de tanto la venta como de la distribución del producto. Para ello, nos organizamos para que siempre que uno de nosotros permanezca en la fábrica para la venta, mientras que el otro se encarga de la distribución.
¿Dónde y cómo ofrecen el producto?
Nuestra fábrica está ubicada en la calle Julio Roca 135, a unas cuadras de la plaza. Allí abrimos las puertas al público para venta y recarga de los envases tipo growlers. Además, comercializamos latas y barriles para bares y comercios y contamos con servicio de chopera para eventos. También pueden contactarnos a través de nuestro Instagram @siete.milenios
¿Qué expectativas u objetivos tienen?
Hay una asociación muy fuerte entre las altas temperaturas y el consumo de cerveza. Durante la temporada de 2022 recién comenzábamos con la producción y no teníamos suficiente difusión en la zona. Para esta temporada de primavera/verano esperamos un incremento considerable en la demanda. Estamos actualmente realizando reformas en el equipamiento que nos van a permitir duplicar la capacidad de producción.
Te puede interesar
Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui
En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.
Capacitación gratuita: Finanzas personales para emprendedores cordobeses
La Dirección General de Promoción del Desarrollo Emprendedor lanzó la capacitación virtual sincrónica “Finanzas personales para emprendedores: Claves para manejar tu dinero si sos independiente”, destinada a emprendedores mayores de 18 años, con secundario completo, residentes en Córdoba y con un emprendimiento en marcha, ya sea de productos o servicios.
Abren inscripciones para el Programa de Formación en Desarrollo Emprendedor de la UNRC
La propuesta, con modalidad híbrida y certificación por niveles, está orientada a estudiantes, profesionales y público en general interesado en desarrollar habilidades para crear y potenciar proyectos con impacto social, productivo o tecnológico.
Voces del Pueblo: Napoleone Fábrica de Pastas
En esta nueva entrega charlamos con Leandro Adamini, fundador de Napoleone Fábrica de Pastas. Un proyecto que nace con raíces familiares, inspirado en las recetas de las abuelas, y que crece con el empuje, la dedicación y el amor de un emprendedor que apuesta todo por su sueño.
Herramientas para emprender: se dicta a distancia y ya podés inscribirte desde Río Cuarto
La propuesta forma parte del Plan de Formación Continua de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y comienza el 1º de septiembre. Es totalmente gratuita y otorga certificado oficial.
Llaryora lanzó créditos por $3.400 millones para emprendedores cordobeses
En una jornada que reunió este jueves a más de 4.000 emprendedores en el Centro de Convenciones Córdoba, el gobernador Martín Llaryora presentó una línea de créditos por $3.400 millones destinada a acompañar el desarrollo del ecosistema emprendedor cordobés.
IncubaCor: Capacitación gratuita para emprendedores, inscripciones abiertas hasta el 18 de junio
El Gobierno provincial lanza una nueva edición del programa IncubaCor, destinado a emprendedores que buscan validar y consolidar sus ideas de negocio. La formación se desarrollará durante cinco meses en modalidad híbrida (presencial + virtual). Link al formulario y más info en la nota.
Actualizan línea de créditos para jóvenes emprendedores cordobeses
La Agencia Córdoba Joven anunció la actualización del monto máximo de su programa de financiamiento “Actitud Emprendedora”, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años con domicilio en la provincia de Córdoba. A partir de ahora, los créditos podrán alcanzar hasta $2.800.000, manteniendo condiciones accesibles: tasa cero, tres meses de gracia y devolución en 21 cuotas.