En Banda Norte, avanza la construcción de una nueva Escuela ProA y un secundario de oficios

El Gobierno de Córdoba avanza en los trabajos finales del nuevo edificio de la escuela ProA con especialización en biotecnología y capacidad para 360 estudiantes y además en la obra de la Escuela Secundaria de Oficios, un proyecto educativo vinculado a la tecnología, robótica y manejo de drones.

Con el propósito de fortalecer la infraestructura educativa pública y ofrecer enseñanza de calidad para la comunidad, en Banda Norte avanzan las obras de construcción de dos establecimientos educativos 

En el marco del Programa Avanzado de Educación Secundaria (ProA), se están ejecutando los trabajos finales del nuevo edificio de la escuela con especialización en biotecnología, que se ubica en barrio Banda Norte.

La instalación dispondrá de capacidad para 360 estudiantes. Abarcará una superficie de 2.575 metros cuadrados, donde habrá seis aulas, tres talleres (de informática, info-arte y ciencias), laboratorio e invernadero.

Además, contará con equipamiento informático compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser a color y monocromáticas, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.

El constante avance científico-técnico, impulsado por el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), abre un abanico de oportunidades laborales para los jóvenes.

Por otro lado, la obra de la Escuela Secundaria de Oficios registra un avance del 53%. El edificio, que albergará un proyecto educativo orientado a nuevos oficios vinculados a la tecnología, robótica y manejo de drones, tendrá una superficie de 1.629 metros cuadrados.

Dispondrá de cinco aulas, Salón de Usos Múltiples (SUM), Taller de Usos Múltiples (TUM), Centro de Recursos Multimediales (CRM), área administrativa, sala de profesores, laboratorio, área de robótica, un playón deportivo y núcleos sanitarios. Además, se realizarán las conexiones cloacales y pavimentación.

Te puede interesar

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales

La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.