Río Cuarto: La escuela ProA Alsina registra un avance del 98%

Con un 98% de la obra realizada, avanza la construcción del nuevo edificio para la escuela ProA Alsina- ubicado en Banda Norte, Río Cuarto. El establecimiento educativo tiene orientación en Desarrollo de Software, con capacidad para 360 alumnos.

El Gobierno de Córdoba está ejecutando los trabajos finales del nuevo edificio de la escuela con especialización en biotecnología, que se ubica en barrio Banda Norte.

En una superficie de cubierta de 2.225 metros cuadrados, el flamante edificio tiene seis aulas, tres talleres: uno de informática, uno de info-arte y uno de ciencias; un laboratorio y un invernadero.

El establecimiento cuenta con equipamiento informático compuesto por 34 PC Laboratorio - 360 Notebooks - 3 Impresora Láser Color - 6 Impresoras Láser Monocromática - 39 UPS - 10 Pizarras Digitales Interactivas - 10 Proyectores Multimedia - 3 Sistemas de Sonido - 4 Set de Parlantes - 5 PC área Administrativa. 

En 2014 el Gobierno de Córdoba puso en marcha las escuelas experimentales ProA, el Programa Avanzado de Nivel Secundario con énfasis en Tecnologías de la Información y la Comunicación que hoy cuenta con dos especialidades: Desarrollo de Software y Biotecnología. 

Y ese nuevo modo de hacer escuela debía tener espacios físicos que acompañaran el proyecto. Por eso a partir de allí, la Provincia comenzó a construir nuevos edificios en distintas localidades del interior provincial donde ya funciona la institución educativa, diseñados exclusivamente para la lógica de funcionamiento ProA.

Te puede interesar

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.

La UEPC rechazó la oferta salarial y exige mejoras en las condiciones laborales

La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales determinó este martes que la propuesta salarial del gobierno es insuficiente y planteó una serie de reclamos clave. Además, expresó su rechazo a la privatización de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 en las Altas Cumbres y destacó la conectividad en escuelas rurales

El gobernador resaltó que 852 escuelas rurales inician las clases con internet satelital de alta velocidad, cumpliendo el compromiso asumido en 2024.