Córdoba aplica por cuarta vez la evaluación provincial PRISMA 3 en escuelas primarias y secundarias
Este miércoles se llevará a cabo una nueva edición del operativo educativo que permitirá conocer los avances y desafíos en los aprendizajes de Lengua, Literatura y Matemática. Participarán 670 escuelas y cerca de 20 mil estudiantes de toda la provincia.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba aplicará este miércoles la cuarta edición de la prueba PRISMA 3, un dispositivo que forma parte del Sistema Integral de Evaluación Educativa y que busca generar información confiable y actualizada para fortalecer los procesos de alfabetización.
La evaluación, que abarca los espacios curriculares de Lengua y Literatura y Matemática, está dirigida a estudiantes de 3° grado de primaria y 3° año de secundaria. Sus resultados estarán disponibles durante 2026 para orientar la toma de decisiones institucionales y pedagógicas.
El operativo se desarrollará en una muestra representativa de 670 escuelas de toda la provincia —361 primarias y 309 secundarias— alcanzando a casi 20 mil estudiantes. Por primera vez, se sumarán 30 instituciones del noroeste cordobés, en el marco del fortalecimiento de los procesos de alfabetización impulsados por la cartera educativa.
La aplicación se realizará en formato digital offline para el nivel secundario y en formato papel para el nivel primario, optimizando la implementación y el posterior análisis de resultados. Además, se incluirán cuestionarios para directivos y docentes con el fin de contextualizar la información obtenida.
El subsecretario de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Horacio Ferreyra, destacó: “Estamos consolidando el Sistema Provincial de Evaluación que articula distintos operativos —internacionales, nacionales, provinciales y escolares— para acompañar la toma de decisiones a partir de evidencias”.
Por su parte, Gabriela Brandán Zehnder, directora general de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, subrayó que:“Un sistema educativo que evalúa es aquel que se encuentra comprometido con la mejora continua. No sólo se trata de diseñar buenos dispositivos, sino de impulsar el uso de los datos en clave pedagógica”.
Cabe recordar que este operativo comenzó en 2013 como Evaluación Provincial de Logros de Aprendizajes, y desde 2019 —tras un trabajo conjunto con el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba— adoptó el nombre PRISMA, garantizando mayor validez y confiabilidad en sus resultados.
En los días previos, el Ministerio realizó encuentros de sensibilización y capacitación virtual y presencial con supervisores, directivos y docentes para explicar la metodología, los alcances y la importancia de las evaluaciones estandarizadas en la mejora de la enseñanza.
Finalmente, el referente del Área de Evaluación, Pablo Dellarossa, resaltó: “Córdoba cuenta con operativos de evaluación propios gracias al esfuerzo continuo y la decisión política para que así sea. Esto permite disponer de información contextualizada y confiable sobre nuestro sistema educativo”.
Te puede interesar
Las Higueras compartió su experiencia en el cierre del Programa Ciudades de la Educación
La referente educativa Prof. Beatriz Marcelloni representó a la Municipalidad de Las Higueras en la jornada final del programa impulsado por RIL, el Ministerio de Educación provincial y la Fundación Varkey, realizada este miércoles 5 de noviembre en Las Varillas.
La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras
La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.