Córdoba adhirió a la Ley Lucio
La Unicameral aprobó por unanimidad el proyecto presentado por el Legislador Matías Chamorro de adhesión a la Ley Nacional 27709 -Ley Lucio- que crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.La norma lleva el nombre de Lucio Dupuy, el niño asesinado por su madre y la pareja de esta el 26 de noviembre de 2021.
La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la adhesión a la Ley Nacional 27709, Ley Lucio, que crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.
De esta manera, el Gobierno provincial en sus tres poderes debe realizar capacitaciones obligatorias, continuas y permanentes en Derechos de los niños, niñas y adolescentes a todos los agentes que se desempeñen en la función pública provincial .
El legislador Matías Chamorro, impulsor del proyecto, Explicó: “según el informe de monitoreo de UNICEF, en más de 3 millones de hogares en donde residen niñas, niños y adolescentes no se perciben ingresos suficientes para solventar los gastos corrientes, a su vez, 1 millón de estas infancias por falta de dinero dejó de comer alguna comida".
Y agregó: “Desde que asumió Milei, y la ministra Petovello fue designada como responsable del Ministerio de Capital Humano, las políticas públicas nacionales destinadas a las infancias se descontinuaron”.
El legislador sostiene que a nivel nacional el programa de capacitaciones que prevé la Ley se encuentra suspendido.
"Por eso es fundamental que Córdoba tenga su propia Ley para dar continuidad a los esfuerzos de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes”, remarcó.
La norma estipula los siguientes puntos.
1. Pautas de alarma de las distintas formas de violencias, maltrato físico, negligencia, descuido o abandono, abuso sexual, abuso de poder, maltrato psicológico
2. El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
El principio de corresponsabilidad, deber de comunicar y el derecho a la protección de identidad del denunciante.
3. Formas, protocolos, procedimientos y canales para requerir intervención conjunta de instituciones públicas especializadas.
4. Derechos de niños, niñas y adolescentes. Normativa internacional, nacional y local de protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia
Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.
Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.
Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra
En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.
Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año
Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.