Regionales Por: Gabriel Guzmán16 de noviembre de 2020

Homenaje a tres años de la desaparición del ARA San Juan

El próximo domingo 15 a las 10:30hs en el Paseo del Andino de la ciudad de Río Cuarto, en el tercer aniversario de la desaparición del submarino ARA San Juan, se realizará un homenaje para recordar a los 44 héroes que dejaron en él su vida.

El encuentro programado será en el mismo lugar donde hace dos años se realizó la inauguración de un mural "44 olas de luz", obra a cargo de 43 alumnos del taller de mosaico artístico coordinado por la Profesora Carolina Marconi, del Departamento de cultura y arte de la Universidad Nacional de Río Cuarto, convocadas en aquella oportunidad por la Comisión de Desarrollo Cultural e Histórico “Arturo Jauretche”.

En diálogo con El Dia de Higueras, Gustavo Terzaga, de la comisión de Desarrollo Cultural e Histórico Arturo Jauretche remarcó el sentimiento riocuartense y de todo el pueblo argentino hacia "estos 44 héroes que dejaron su vida en el ejercicio patrio de la defensa de nuestra soberanía marítima en el Atlántico Sur, por eso queremos que se rinda homenaje y reconocimiento".

Explicó que es una convocatoria para acercarse respetando las medidas de distanciamiento social, pero además "invitamos a ser parte de la transmisión en vivo mediante el Facebook Mural Homenaje Submarinistas ARA San Juan Río Cuarto , en el acto tendremos una donación de la Bandera, en manos de la Familia de un Veterano de Guerra, Alfonso Bazán, el izamiento de un nuevo pabellón, seguramente algunas palabras y presencia de funcionarios convocados y el Presidente de la Agrupación de Veteranos y Héroes de Malvinas Operativo Virgen del Rosario".

Por otra parte, señaló que existe un reconocimiento de parte del pueblo argentino en referencia a la búsqueda de la verdad y la posterior justicia, "como comisión la idea es que este tipo de homenaje sea un mojón que trazamos hacia la búsqueda de la identidad, es caminar hacia la realización histórica de lograr un estado integrado en la nación latinoamericana, este tipo de encuentros son un bálsamo y un cariño hacia los familiares, el pueblo les arrima un abrazo".

Finalmente, en referencia al objetivo pedagógico de la Comisión afirmó que cuando se acercan a las instituciones educativas siempre se abren las puertas, "en los colegios que hemos visitado acercamos los conceptos de Malvinas, Memoria, Patria, Soberanía, recursos naturales, conciencia marítima que integran e invitan a la reflexión y a la conciencia nacional y la respuesta de los chicos y adolescentes es maravillosa".

  
 "Trabajamos en la toma de conciencia, la valoración y promover ese orgullo que el pueblo le debe a nuestros héroes para devolverle a ellos lo mucho que hicieron por la patria" 

(Gustavo Terzaga) 

#TodasLasVoces 

Te puede interesar

Se desató un incendio en una planta de bioenergía en General Cabrera

En la mañana del 9 de julio, un incendio de importantes dimensiones movilizó a cerca de 50 bomberos de tres localidades. El foco ígneo se habría originado tras una explosión en una celda de la planta. No se registraron heridos.

Aprehendido en zona rural de Chucul tras robar herramientas y objetos de valor

Un hombre de 60 años fue detenido por la policía luego de sustraer diversos elementos de trabajo y pertenencias en un campo de la zona rural de Chucul. Gracias al aviso del propietario y un rápido operativo, lograron recuperarse todos los objetos robados.

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar

El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital

Inicio de fin de semana trágico en la región: tres muertes en siniestros viales

Una adolescente de 15 años murió en Vicuña Mackenna tras ser embestida por un conductor que huía de un control policial. Otros dos accidentes fatales se registraron en rutas de la provincia, dejando un saldo alarmante de víctimas.

Ya funciona el Parque de la Economía Circular en la Comunidad Regional Río Cuarto

En Coronel Moldes quedó habilitado este jueves el Parque de la Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto. Es una solución ambiental y regional para el tratamiento de residuos de 12 localidades del sur provincial. Además se avanza en el cierre de basurales a cielo abierto.

Infraestructura rural: Etapa final de la pavimentación del camino Río de los Sauces – Elena

La obra, que ya tiene un avance del 95%, abarca 16 kilómetros y beneficiará a productores y vecinos de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.

Siniestro vial en Ruta 158: una mujer resultó herida tras volcar su vehículo

El hecho ocurrió a la altura de Chucul. Un automóvil colisionó con un camión y terminó volcando. La conductora fue trasladada al Hospital Regional.

Concluyeron las obras de acceso a Villa El Chacay y Las Albahacas

La intervención abarcó casi 10 kilómetros de la Ruta Provincial S-528 y mejora notablemente la conexión vial entre las sierras del sur cordobés y el corredor turístico del Camino de la Costa. La inversión superó los 10 mil millones de pesos y generó más de 75 empleos.