Ya funciona el Parque de la Economía Circular en la Comunidad Regional Río Cuarto
En Coronel Moldes quedó habilitado este jueves el Parque de la Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto. Es una solución ambiental y regional para el tratamiento de residuos de 12 localidades del sur provincial. Además se avanza en el cierre de basurales a cielo abierto.
Con una fuerte impronta ambiental y como parte de la política provincial de gestión integral de residuos, quedó habilitado el Parque de la Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto. La actividad fue encabezada por el gobernador Martín Llaryora en Coronel Moldes, localidad que alberga este nuevo enterramiento sanitario que beneficiará a 12 municipios y comunas del sur provincial.
“Córdoba sigue ratificando su liderazgo en materia ambiental”, sostuvo el mandatario provincial, acompañado por intendentes y jefes comunales de la región. El parque representa una solución concreta para la disposición final de residuos, con criterios de sostenibilidad y protección del entorno natural.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante una inversión que permitió la construcción e impermeabilización de una fosa, el cierre perimetral del predio y otras obras que evitan la contaminación del agua por lixiviados. Este nuevo esquema implica el cierre definitivo de los basurales a cielo abierto que hasta ahora funcionaban en localidades como Coronel Moldes y Sampacho.
Las localidades que comenzarán a disponer sus residuos en el nuevo parque son: Coronel Moldes, Sampacho, Bulnes, San Basilio, Suco, Achiras, Chaján, La Carolina, Washington, Vicuña Mackenna, Las Vertientes y Malena.
“Son muchos kilos de basura que ya no se van a enterrar, sino que se van a reutilizar. Esto se traduce en trabajo verde y en oportunidades a partir del reciclado y la venta del residuo”, señaló Llaryora. Además, destacó que la experiencia local se convierte ahora en un modelo a imitar por otras regiones de la provincia y del país.
El intendente de Coronel Moldes, Ezequiel Moiso, agradeció al gobernador por “entender la problemática local” y por impulsar una transformación ambiental significativa. “Es un orgullo para todos nosotros”, expresó.
La iniciativa también incluye la refuncionalización y puesta en valor de la Planta de Tratamiento, con una inversión de más de 390 millones de pesos, así como la entrega de bigbags y composteras. En el lugar comenzará a funcionar un centro de economía circular que incorporará prácticas de compostaje y revalorización de residuos.
“Además de construir infraestructura, estamos acompañando a los gobiernos locales con maquinaria y acciones de promoción ambiental, para que gestionen sus residuos de manera responsable y sostenible”, concluyó la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.
Te puede interesar
Con tres frentes activos, avanza la Circunvalación de Río Cuarto
Se trata de la obra vial más importante del país y contará con una extensión total de 42 kilómetros. La inversión supera los 300 millones de dólares y es financiada por el Gobierno de Córdoba.
Telecom Río Cuarto: 48 trabajadores del Call Center perderán su empleo el 31 de agosto
En medio del ajuste nacional, el cierre del servicio 112 deja sin trabajo a casi medio centenar de empleados en la ciudad. El gremio denuncia tercerización, monopolio y falta de regulación estatal.
Falleció el intendente de Reducción en un accidente aéreo
La aeronave cayó este martes en un campo cercano a Villa Mercedes. Jorge «Cacho» Grazziano, único ocupante del avión, perdió la vida en el lugar, además de intendente, fue presidente de la Cooperativa de Villa Reducción y empresario propietario de la empresa COLFRE.
Sismo leve en el Gran Río Cuarto: se registró un movimiento de 2,8° durante la madrugada
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), durante la madrugada del lunes 14 de julio se registró un sismo de 2,8° de magnitud en el Gran Río Cuarto. El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 02:50 horas y fue percibido levemente por algunas personas.
Se desató un incendio en una planta de bioenergía en General Cabrera
En la mañana del 9 de julio, un incendio de importantes dimensiones movilizó a cerca de 50 bomberos de tres localidades. El foco ígneo se habría originado tras una explosión en una celda de la planta. No se registraron heridos.
Aprehendido en zona rural de Chucul tras robar herramientas y objetos de valor
Un hombre de 60 años fue detenido por la policía luego de sustraer diversos elementos de trabajo y pertenencias en un campo de la zona rural de Chucul. Gracias al aviso del propietario y un rápido operativo, lograron recuperarse todos los objetos robados.
Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar
El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital
Inicio de fin de semana trágico en la región: tres muertes en siniestros viales
Una adolescente de 15 años murió en Vicuña Mackenna tras ser embestida por un conductor que huía de un control policial. Otros dos accidentes fatales se registraron en rutas de la provincia, dejando un saldo alarmante de víctimas.