Mesa de Trabajo para fortalecer el uso público de la Reserva del Corredor del Chocancharava

En el campus de la UNRC, este miércoles la Ministra de Ambiente y Economía circular de la Provincia se reunió con Autoridades del Rectorado y sus equipos para establecer una agenda de trabajo tendiente al cuidado de la reserva natural de uso múltiple Corredor Chocancharava y a fomentar las visitas al lugar.

Reunión de trabajo en la Universidad para fortalecer el uso público de la Reserva

El territorio está sobre la línea de ribera del río, comprendido entre el bosque autóctono El Espinal, en la UNRC, hasta el puente Antártida Argentina, situado sobre Ruta Nacional 8.

"Se planteó mejorar el uso público de la Reserva, trabajar en una agenda ambiental con diferentes acciones y referentes, federalizando la gestión estamos llegando a diferentes lugares donde el ambiente tiene un protagonismo y cuestiones por llevar adelante", sostuvo Victoria Flores. 

Entre los principales objetivos la Funcionaria se refirió a la importancia de educar a la población "que la región entienda el valor ecosistémico que tiene la protección de un área natural y lo que eso en materia de biodiversidad nos puede aportar si entre todos lo cuidamos".

Adelantó que es prioridad de esta gestión provincial llevar adelante diferentes acciones, con la firme vocacion y decision de transformar estas areas naturales en espacios recreativos. 

En este marco, planteó la relevancia de los aportes que puede hacer la Casa de Altos Estudios, tanto en educación formal como informal. "Las Universidades para nosotros son muy importantes no solo en colaborar en la estrategia de pensar las politicas públicas sino en como ejecutarlas a través de las diferentes carreras, de las prácticas profesionales, voluntariados no solo en economía circular sino en biodiversidad también".

Entre quienes participaron del encuentro estuvo Antonia Oggero, Docente de Ciencias Exactas, que hace años dedica tiempo y estudio a El Espinal, indicó que para preservar las 218 hectáreas del Chocancharava son fundamentales acciones de vigilancia, cartelería y recordó que en el primer semestre de 2024 se inauguraron los senderos educativos autoguiados por este espacio verde, que desde 2018 y mediante la ley 10525 reviste el carácter de reserva provincial.

Oggero señaló que si bien “hay guardaparque”, la intención de la mesa interinstitucional que se ocupa de la reserva es que se amplíe su dedicación horaria, sobre todo “en este tiempo” en que es menester el “control y la alerta de incendios”.

Fuente UNIRIO- TV Prensa y Difusión UNRC

Te puede interesar

Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo de un edificio sobre un bar

El siniestro ocurrió en el barrio Güemes de la ciudad Capital, en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos que azotaron la provincia. La víctima fatal quedó atrapada bajo los escombros y falleció camino al hospital

Inicio de fin de semana trágico en la región: tres muertes en siniestros viales

Una adolescente de 15 años murió en Vicuña Mackenna tras ser embestida por un conductor que huía de un control policial. Otros dos accidentes fatales se registraron en rutas de la provincia, dejando un saldo alarmante de víctimas.

Ya funciona el Parque de la Economía Circular en la Comunidad Regional Río Cuarto

En Coronel Moldes quedó habilitado este jueves el Parque de la Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto. Es una solución ambiental y regional para el tratamiento de residuos de 12 localidades del sur provincial. Además se avanza en el cierre de basurales a cielo abierto.

Infraestructura rural: Etapa final de la pavimentación del camino Río de los Sauces – Elena

La obra, que ya tiene un avance del 95%, abarca 16 kilómetros y beneficiará a productores y vecinos de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.

Siniestro vial en Ruta 158: una mujer resultó herida tras volcar su vehículo

El hecho ocurrió a la altura de Chucul. Un automóvil colisionó con un camión y terminó volcando. La conductora fue trasladada al Hospital Regional.

Concluyeron las obras de acceso a Villa El Chacay y Las Albahacas

La intervención abarcó casi 10 kilómetros de la Ruta Provincial S-528 y mejora notablemente la conexión vial entre las sierras del sur cordobés y el corredor turístico del Camino de la Costa. La inversión superó los 10 mil millones de pesos y generó más de 75 empleos.

Cien atletas participaron del Duatlón Rural Chucul 2025

En el marco de su 265° Aniversario , Chucul fue escenario de un emocionante Duatlón Rural que convocó a 100 atletas en la tarde del pasado sábado 29 de marzo. El evento fue organizado y fiscalizado por la Agrupación de Atletismo Claudio López con el auspicio de la vecina Comuna.

Despiste y vuelco en Ruta 158: dos personas resultaron ilesas

El accidente ocurrió en horas de la tarde, cerca de la localidad de Chucul. Un Chevrolet Onix se salió de la calzada y volcó, pero sus ocupantes fueron atendidos en el lugar sin necesidad de traslado.