Estudiantes del IPEATYM 186 exploran el mundo laboral a través de experiencias prácticas y educativas

En el marco de la materia Formación en Ambiente de Trabajo, estudiantes de 7mo. "B" del IPEATYM 186, realizaron diferentes actividades coordinadas por la Docente Romina Canonero. Desde la Tecnicatura en Informática Profesional y Personal, estas iniciativas buscan conectar la educación con el mundo laboral.

Estudiantes del IPEATYM 186 exploran el mundo laboral a través de experiencias prácticas y educativas

Las y los estudiantes de 7mo. "B" del IPEATYM 186 Capitán Luis Darío José Castagnari realizaron diferentes actividades en el marco de la materia Formación en ambiente de trabajo a cargo de la Profesora Romina Canonero. 

Se trata de propuestas que desde el área de FAT de la Tecnicatura en Informática Profesional y Personal buscan establecer puentes que faciliten la transición desde la escuela al mundo del trabajo, integrar los diversos actores de la comunidad educativa y relacionarlos con lo del sistema socio productivo local para reconocer las demandas del contexto.

Visitaron la Planta de BIO4, oportunidad para visibilizar la implicancia de los avances informáticos en las actividades productivas locales, además para conocer el proceso integral de refinería de los granos que son la materia prima para la producción del bioetanol. También recorrieron FADEA S.A Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín S.A" a fin de interactuar en procesos socio productivos de bienes y servicios, que tienen afinidad con el futuro entorno de trabajo de los técnicos.

"Los estudiantes entraron en contacto con la tecnología avanzada de las producciones aeronáuticas, vinculadas directamente con las aplicaciones informáticas y de robótica de última generación"; explicó la Docente. 

Se visitó además el  Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), complejo de investigación de la Conae, ubicado en Falda del Cañete, para conocer de cerca los trabajos realizados en el marco de las distintas misiones satelitales, los avances científicos y las innovaciones tecnológicas y participar de un taller de ingeniería satelital donde cada uno de los estudiantes construyó un modelo didáctico a escala 1:16 del satélite argentino SAC-C, el que llevaron a su hogar.

También se articularon experiencias con la Facultad de Ciencias Exactas, Fisico Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río IV, a través del proyecto "Comunicación pública de la ciencia en escuelas secundarias: "Exactas a la Carta". En forma presencial en las instalaciones del IPEATYM 186, se llevaron cabo las charlas a cargo de docentes de la Facultad en primer lugar con los videojuegos como disparador de los desafíos de la computación como ciencia y sus aplicaciones. Otro de los temas fue la inteligencia artificial, que generó un debate y discusión en base a los potenciales problemas o peligros de su aplicación en ciertos contextos.

Por otra parte 6 alumnos realizaron prácticas profesionalizantes en los laboratorios del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones: de Radiocomunicaciones, de Sistemas Embebidos, de Señales y de Comunicaciones y redes multimediales. Similares actividades se realizaron en el Departamento de Computación de la Facultad de Exactas, a fin de ofrecer a los estudiantes una experiencia de inmersión en los escenarios reales de la actividad académica y científica de la facultad. 

Durante los meses de septiembre y octubre, 8 estudiantes realizarán su práctica en el marco de la pasantía “Cuéntame Maths”, con el objetivo de crear contenido de divulgación en formato de videos.

Cabe mencionar además la experiencia con una asignación estímulo, de dos de los alumnos del IPEATyM 186 en la Sucursal Centro del Banco de Córdoba, a través del“Programa de Pasantías Secundarias Bancor 2024”. 

"Dicha pasantía incluía 3 instancias, una inicial de asistencia virtual, luego con asistencia presencial a la sucursal  y actividades desde la plataforma, concluyendo con la evaluación que emite la gerencia del Banco".

En Las Higueras, es habitual año a año que los alumnos y alumnas completen sus experiencias de pasantías en instituciones del pueblo como la Municipalidad o en empresas vinculadas a la fabricación de implementos agrícolas como en este caso RYMI S.A.  y METAGRO SRL; con la finalidad de fortalecer el contacto con situaciones concretas de trabajo en los contextos y condiciones de cada práctica. 

Te puede interesar

Arranca el tendido de fibra óptica en Mujeres Argentinas: tras años de pedido, la obra entra en su etapa decisiva

La Cooperativa, a travès de la empresa Boiero, comenzará el próximo martes el cableado aéreo en el barrio, luego de completar el posteo semanas atrás. La instalación fue habilitada mediante un decreto del intendente Gianfranco Lucchesi, emitido tras la propuesta técnica de la Cooperativa y el contundente aval de los vecinos en la encuesta realizada. La obra permitirá llevar internet estable y TV por streaming a más de 200 hogares ya habitados y a otro centenar en construcción.

El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría

La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.

Mujeres Que No Paran celebró el Día de la Mujer Emprendedora con una charla de reflexión y sororidad

La Asociación Civil MQNP llevó adelante este viernes, en Áureo Café Bar, una actividad especial por el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, con la participación de más de 20 mujeres. La jornada estuvo coordinada por Raquel López y Cecilia Gallardo, creadoras del proyecto Armonía Viajes con Alma, quienes ofrecieron la charla “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, un espacio de intercambio profundo y de construcción colectiva.

El Concejo destacó proyectos que fortalecen la identidad, la producción local y el desarrollo regional

El cuerpo legislativo reconoció iniciativas vinculadas al Mes de la Mujer Emprendedora, las Fiestas Patronales, la puesta en valor del predio ferroviario y la incorporación de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina.

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

Capacitación en primeros auxilios para profes de las colonias de verano

En la antesala de una nueva temporada, el equipo de Salud Municipal brindó una jornada de formación para reforzar la seguridad y el cuidado de los niños y niñas que participan cada año de las colonias.

Sebastián Toledo pidió licencia y asumió como concejal Maximiliano Sosa

El Concejo Deliberante aprobó la licencia del jefe de bloque del oficialismo, Sebastián Toledo, y habilitó la incorporación de Maximiliano Sosa, quien juró este jueves para ocupar la banca vacante.

La Municipalidad incorporó un nuevo tanque para reforzar el servicio de agua en tres barrios

Con la instalación de un tanque de 25 mil litros y una nueva bomba expulsora, la capacidad total de suministro en la zona alcanzará los 50 mil litros. La obra busca dar una solución definitiva a los problemas de presión e inestabilidad que venían afectando a San Francisco, Loteo 1 Mujeres Argentinas y Barrio Ayllu.