Educación Por: Claudia Bazán17 de noviembre de 2020

Hasta el viernes 20 segunda edición de Jupa En Línea

Entre el 16 y el 20 de noviembre se lleva a cabo la segunda parte de las Jornadas de Puertas Abiertas 2020 en línea Los interesados pueden inscribirse en el sitio www.unrc.edu.ar y acceder al cronograma

Desde este lunes 16 y hasta el viernes el 20 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición virtual de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas-JUPA 2020 en línea, organizadas por el Área de Comunicación de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 

Las mismas buscan promover el ingreso a la UNRC de estudiantes del último año del secundario, presentando las diferentes carreras de grado que se pueden cursar en la Casa de Altos Estudios, además de información de los diferentes servicios como becas, salud y otros beneficios que reciben los estudiantes.

 Los interesados pueden inscribirse en el sitio www.unrc.edu.ar y acceder al cronograma https://www.unrc.edu.ar/unrc/ingresantes/cronograma-jupa2.html 

La primer edición de las JUPA se desarrolló entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre pasado con una muy buena respuesta por parte de los interesados ya que el link de ingresantes-JUPA de la página web de la UNRC recibió unas 10 mil visitas. Cronograma de actividades Hoy lunes 16 inician las actividades de 9 a 10 con un panel sobre detalles de las inscripciones a primer año 2021. Luego desde las 10 habrá un espacio para las carreras, de la Facultad de Ciencias Humanas, profesorado y licenciatura en educación especial. A las 11 comunicación social y licenciatura en comunicación.

 Por la tarde de 14 a 15 panel sobre servicios de la UNRC: becas, salud, arte, cultura y deportes. Desde las 15 será el espacio de la licenciatura en psicopedagogía. Desde las 16 tecnicatura en lenguas y de manera paralela licenciatura y profesora en Física; a las 17 se presentará la carrera de microbiología. Y de 17 a 19 será también momento para las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas. El martes 17 las charlas y paneles inician a las 9 con “Ingresando a la Facultad de Ingeniería”. Desde las 10 profesorado y licenciatura en educación inicial, medicina y veterinaria e ingeniería en telecomunicaciones. A las 11 profesorado en ciencias jurídicas, políticas y sociales, ingeniería agronómica e ingeniería en telecomunicaciones. A las 14 ingeniería química; a las 15 licenciatura en enfermería e ingeniería electricista; a las 16 profesorado en ciencias jurídicas, políticas y sociales. A las 17 profesorado y licenciatura en lengua y literatura. A las 18 comunicación social y licenciatura en comunicación. Y de 19 a 20 abogacía. El miércoles 18 desde las 10 habrá referencias y explicaciones en vivo de la carrera licenciatura en psicopedagogía y panel sobre servicios de la UNRC; a las 10 licenciatura en ciencia política y paralelamente técnico en laboratorio; de 12 a 13 abogacía. Desde las 15 se hablará sobre las características de las carreras de profesorado y licenciatura en educación especial, en tanto a las 16 habrá un espacio para la licenciatura en ciencia política y en igual horario sobre las carreras analista en computación, licenciatura y profesorado en computación; a las 17 licenciatura y profesorado en biología y desde las 18 licenciatura en trabajo social. El jueves 19 desde las 9 “Ingresando a la Facultad de Ingeniería”; a las 10 licenciatura y profesorado en historia e ingeniería electricista; a las 11 profesorado y licenciatura en filosofía e ingeniería química. Desde las 14 ingeniería en telecomunicaciones; a las 15 profesorado y licenciatura en educación inicial e ingeniería mecánica; a las 16 profesorado y licenciatura en historia; desde las 17 profesorado y licenciatura en educación física; a las 18 profesorado y licenciatura en geografía y desde las 19 licenciatura en enfermería. El viernes 20 las distintas charlas inician a las 9 con la licenciatura en geología; desde las 10 profesorado y licenciatura en ciencias biológicas y profesorado y licenciatura en educación física; a las 11 las carreras analista en computación, licenciatura y profesorado en computación y al mismo tiempo profesorado y licenciatura en lengua y literatura; a las 12 tecnicatura en lenguas. A las 15 será el espacio para el profesorado y la licenciatura en matemática y el profesorado y licenciatura en inglés; desde las 16 microbiología; a las 17 analista químico, licenciatura y profesorado en química y a la vez licenciatura y profesorado en geografía; a las 18 profesorado y licenciatura en filosofía. Sitios que pueden ayudar a informarse Para mayor información los interesados podrán conectarse con los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/IngresantesUNRC/ https://www.instagram.com/ingresantesunrc/ https://www.youtube.com/channel/UCs8gKgysf993jyID50dbX-Q https://www.unrc.edu.ar/unrc/ingresantes/servicios.html Prensa y Difusión UNRC 

#TodasLasVoces

Te puede interesar

Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder

Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.

Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno

El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.

El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial

El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.

Habilitan las inscripciones para la renovación de las Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Capital Humano inicia el proceso de renovación para los 36.000 becados de la Convocatoria 2024. Los estudiantes interesados ​​deberán completar su inscripción en la plataforma oficial del programa. El plazo se extenderá desde este martes 25 hasta el 11 de abril.

Comenzó el paro nacional universitario por mejoras salariales y financiamiento

En el inicio del ciclo lectivo, Docentes y no docentes sostienen el paro de 48 horas para exigir recomposición salarial, mayor inversión en infraestructura y la reactivación del sistema científico y tecnológico.

Abren inscripciones para la primera convocatoria 2025 de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano habilitó la inscripción a las Becas Progresar Obligatorio para jóvenes de entre 16 y 24 años. La postulación estará disponible del 10 al 30 de marzo a través de la plataforma oficial y la app Mi Argentina.

Más de 11.700 jóvenes se formarán en el Centro de Idiomas Córdoba

El Centro de Idiomas Córdoba, bajo la gestión de la Agencia Córdoba Joven, abrirá las puertas de su nueva cohorte con más de 11.700 jóvenes de toda la provincia, quienes tendrán la oportunidad de acceder a cursos gratuitos y virtuales de nivel inicial en diversos idiomas. Esta edición 2025 incluye inglés, portugués, italiano, francés, chino mandarín y alemán. Las clases comenzarán entre el 10 y el 17 de marzo, a través de la plataforma Campus Córdoba.

Paro docente en Córdoba este jueves: UEPC rechaza la oferta del Gobierno

El gremio docente resolvió llevar adelante una medida de fuerza por 24 horas tras rechazar la propuesta salarial oficial. La protesta afectará a escuelas públicas y privadas de toda la provincia.