Hasta el viernes 20 segunda edición de Jupa En Línea
Entre el 16 y el 20 de noviembre se lleva a cabo la segunda parte de las Jornadas de Puertas Abiertas 2020 en línea Los interesados pueden inscribirse en el sitio www.unrc.edu.ar y acceder al cronograma
Desde este lunes 16 y hasta el viernes el 20 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición virtual de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas-JUPA 2020 en línea, organizadas por el Área de Comunicación de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Las mismas buscan promover el ingreso a la UNRC de estudiantes del último año del secundario, presentando las diferentes carreras de grado que se pueden cursar en la Casa de Altos Estudios, además de información de los diferentes servicios como becas, salud y otros beneficios que reciben los estudiantes.
Los interesados pueden inscribirse en el sitio www.unrc.edu.ar y acceder al cronograma https://www.unrc.edu.ar/unrc/ingresantes/cronograma-jupa2.html
La primer edición de las JUPA se desarrolló entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre pasado con una muy buena respuesta por parte de los interesados ya que el link de ingresantes-JUPA de la página web de la UNRC recibió unas 10 mil visitas. Cronograma de actividades Hoy lunes 16 inician las actividades de 9 a 10 con un panel sobre detalles de las inscripciones a primer año 2021. Luego desde las 10 habrá un espacio para las carreras, de la Facultad de Ciencias Humanas, profesorado y licenciatura en educación especial. A las 11 comunicación social y licenciatura en comunicación.
Por la tarde de 14 a 15 panel sobre servicios de la UNRC: becas, salud, arte, cultura y deportes. Desde las 15 será el espacio de la licenciatura en psicopedagogía. Desde las 16 tecnicatura en lenguas y de manera paralela licenciatura y profesora en Física; a las 17 se presentará la carrera de microbiología. Y de 17 a 19 será también momento para las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas. El martes 17 las charlas y paneles inician a las 9 con “Ingresando a la Facultad de Ingeniería”. Desde las 10 profesorado y licenciatura en educación inicial, medicina y veterinaria e ingeniería en telecomunicaciones. A las 11 profesorado en ciencias jurídicas, políticas y sociales, ingeniería agronómica e ingeniería en telecomunicaciones. A las 14 ingeniería química; a las 15 licenciatura en enfermería e ingeniería electricista; a las 16 profesorado en ciencias jurídicas, políticas y sociales. A las 17 profesorado y licenciatura en lengua y literatura. A las 18 comunicación social y licenciatura en comunicación. Y de 19 a 20 abogacía. El miércoles 18 desde las 10 habrá referencias y explicaciones en vivo de la carrera licenciatura en psicopedagogía y panel sobre servicios de la UNRC; a las 10 licenciatura en ciencia política y paralelamente técnico en laboratorio; de 12 a 13 abogacía. Desde las 15 se hablará sobre las características de las carreras de profesorado y licenciatura en educación especial, en tanto a las 16 habrá un espacio para la licenciatura en ciencia política y en igual horario sobre las carreras analista en computación, licenciatura y profesorado en computación; a las 17 licenciatura y profesorado en biología y desde las 18 licenciatura en trabajo social. El jueves 19 desde las 9 “Ingresando a la Facultad de Ingeniería”; a las 10 licenciatura y profesorado en historia e ingeniería electricista; a las 11 profesorado y licenciatura en filosofía e ingeniería química. Desde las 14 ingeniería en telecomunicaciones; a las 15 profesorado y licenciatura en educación inicial e ingeniería mecánica; a las 16 profesorado y licenciatura en historia; desde las 17 profesorado y licenciatura en educación física; a las 18 profesorado y licenciatura en geografía y desde las 19 licenciatura en enfermería. El viernes 20 las distintas charlas inician a las 9 con la licenciatura en geología; desde las 10 profesorado y licenciatura en ciencias biológicas y profesorado y licenciatura en educación física; a las 11 las carreras analista en computación, licenciatura y profesorado en computación y al mismo tiempo profesorado y licenciatura en lengua y literatura; a las 12 tecnicatura en lenguas. A las 15 será el espacio para el profesorado y la licenciatura en matemática y el profesorado y licenciatura en inglés; desde las 16 microbiología; a las 17 analista químico, licenciatura y profesorado en química y a la vez licenciatura y profesorado en geografía; a las 18 profesorado y licenciatura en filosofía. Sitios que pueden ayudar a informarse Para mayor información los interesados podrán conectarse con los siguientes enlaces: https://www.facebook.com/IngresantesUNRC/ https://www.instagram.com/ingresantesunrc/ https://www.youtube.com/channel/UCs8gKgysf993jyID50dbX-Q https://www.unrc.edu.ar/unrc/ingresantes/servicios.html Prensa y Difusión UNRC
#TodasLasVoces
Te puede interesar
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.
Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido
En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.
El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.