Más de 13.000 personas disfrutaron del "Festival de la Milanesa y Cerveza Artesanal" buscando un Récord Guinness
Con música en vivo, una variada oferta gastronómica centrada en la milanesa y la tradicional feria de emprendedores, el festival de este domingo en Las Higueras fue una verdadera fiesta de entretenimiento, cultura y apoyo a proyectos locales. Entre sus momentos destacados, el intento de batir el Récord Guinness con un sándwich de 32 metros de largo fue uno de los más esperados. El premio especial a la mejor milanesa del evento fue otorgado a "Pachuli Foodtruck"
En el predio del ferrocarril, la segunda edición del Festival de la Milanesa y Cerveza Artesanal congregó este domingo a más de 13.000 personas de Las Higueras y la región.
El evento, organizado por la Municipalidad de Las Higueras, ofreció una variada propuesta cultural que incluyó espectáculos musicales, una feria de emprendedores a cargo de la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, sorteos, cantina y food trucks con una oferta gastronómica centrada en distintos tipos de sándwiches de milanesa.
La jornada comenzó poco después de las 18:00 con el show de Pequitas y Pipo en el escenario, seguido de diversas actividades de entretenimiento para toda la familia, que culminaron con un gran cierre lleno de baile y canto. A lo largo de la tarde, pasaron por el escenario artistas como Mayra Miclniezuk, De Colores, Ivana, Nano, La Fiesta Cordobesa, M&C Raíces Dúo y La Nueva Legión.
Buscando el récord guinness
El evento también estuvo marcado por el intento de establecer un Récord Guinness con la creación de un sándwich de milanesa de 32,19 metros de largo. El resultado de este desafío se conocerá en unas semanas. El sándwich se vendió en porciones a un precio de $10.000, permitiendo a los asistentes degustar esta pieza única.
El intendente Gianfranco Lucchesi celebró el éxito del evento: "Estoy muy feliz de realizar este tipo de propuestas culturales para los vecinos de la localidad y los visitantes de la región, para que puedan disfrutar de una linda noche en familia". Además, destacó que lo recaudado será destinado a que los niños de la escuelita de fútbol del barrio San Francisco puedan viajar y conocer el estadio Mario Alberto Kempes.
La presencia de la fuerza emprendedora
Desde el inicio de su gestión, el Intendente Lucchesi ha promovido la participación de la Asociación Civil Mujeres Que No Paran, que fomenta el desarrollo emprendedor en y desde Las Higueras, invitando a expositores, artesanos y feriantes a cada evento cultural. En esta edición del festival, se habilitaron más de 100 puestos, ofreciendo productos artesanales, alimentos y bebidas típicas, lo que generó nuevas oportunidades para la economía local y regional.
También se realizaron sorteos con premios de $50.000, $100.000 y $200.000 para los ganadores, y se entregó un premio especial a la mejor milanesa del evento, que fue otorgado a "Pachuli Foodtruck". Otro momento destacado fue la presentación de "Argenweisse", una cerveza probiótica y autóctona creada en la UNRC en la cátedra de microbiología, que fue transferida a la cervecería Abriles para su producción a escala.
El operativo de seguridad y asistencia sanitaria, coordinado por el Ente de Control Municipal, garantizó una convocatoria tranquila, permitiendo que los asistentes disfrutaran de una tarde llena de música, gastronomía y entretenimiento en la flamante ciudad de Las Higueras.
Te puede interesar
Las Higueras será una de las primeras ciudades en contar con una Bioestación Eléctrica Inteligente
El intendente Gianfranco Lucchesi y el presidente de la Cooperativa Ismael Palacio participaron del Argentina Carbon Forum, donde se anunció la incorporación de esta tecnología sustentable que posiciona a la ciudad como referente provincial en energías limpias
Frigorífico Livorno: trabajadores despedidos y suspendidos acampan en la entrada en reclamo por sueldos y reincorporaciones
Desde la madrugada de este lunes, 19 operarios afectados por las recientes suspensiones y despidos permanecen frente al ingreso del frigorífico en Las Higueras. Denuncian sueldos adeudados y exigen la reincorporación de sus compañeros.
Se viene la pavimentación de Congreso de Tucumán desde Los Avioncitos
La próxima semana comenzarán los trabajos de cordón cuneta en dos cuadras de Congreso de Tucumán entre Sarmiento y Velez Sarsfield. Luego iniciarán la repavimentación de las tres cuadras entre el monumento a la Fuerzaa Aérea y el barrio Cooperativa. El plan incluye obras similares en las calles de la Plaza San Martín y la continuidad del uso de material reciclado obtenido de las obras del aeropuerto para consolidar otras arterias.
Voces del Pueblo: "Eureka, Cultura en Movimiento"
Con espíritu, garra y compromiso, Analicia Marro da un paso enorme y abre las puertas de “Eureka, Cultura en Movimiento”, un espacio pensado especialmente para nuestras adultas mayores.
Conflicto laboral en el frigorífico Livorno: 20 trabajadores suspendidos y reclamo por sueldos adeudados
La planta, ubicada en Las Higueras, atraviesa una compleja situación con denuncias por pagos atrasados, despidos y suspensiones. El sindicato de la carne acompaña el reclamo de los trabajadores.
Ya tiene fecha el sorteo del Loteo Hijos del Pueblo
Será el domingo 3 de agosto en el Club San Martín. La jornada definirá quiénes serán los primeros adjudicatarios de terrenos municipales en el nuevo barrio Hijos del Pueblo. Solo podrán acceder quienes cumplan todos los requisitos previstos en la Ordenanza N.º 95/2024.
Gas natural en el barrio San Francisco: se obtuvo un adelanto del crédito provincial para iniciar la obra
El Gobierno de Las Higueras anunció que logró el desembolso del 25% del crédito del programa Redes de Gas Natural de la Provincia, lo que habilita el inicio inmediato de una obra muy esperada por las familias del barrio. Esto se suma a las conexiones y habilitaciones que se vienen logrando en barrios como los ubicados en la zona de Muñiz, Los Tilos, Mujeres Argentinas y lo que se aproxima: Loteo 2, Los Alamos y Doradella.
Impulsan una ley para incorporar la educación vial en todos los niveles educativos
Con el objetivo de transformar la forma en que se enseña y se vive la seguridad vial, un grupo de estudiantes del IPETyM186 Capitán Castagnari presentó el proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”. La iniciativa busca incorporar la educación vial como contenido obligatorio y transversal desde el nivel inicial hasta el secundario, en escuelas públicas y privadas.