Camila Pino, representará a la sede Las Higueras en la 65ª edición de Cosquín 2025
La joven artista de Bell Ville, es la única ganadora de la provincia de Córdoba y representará a la sede Las Higueras. En una entrevista con El Día de Higueras, compartió sus sensaciones y expectativas para su presentación el próximo lunes 27 de enero en el escenario de la 65ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.
Con su interpretación de "Zamba de los mineros", la joven artista de Bell Ville representante de la Sede Las Higueras se destacó en el certamen y se ganó un lugar en el escenario de Cosquín, donde se presentará el 27 de enero.
En la mañana de este lunes 20 de enero se dieron a conocer los ganadores de la 53ª edición de Pre Cosquín 2025, en el marco del Certamen para Nuevos Valores. En total, fueron 131 las propuestas finalistas que se presentaron durante el fin de semana, entre sábado y domingo.
Entre los ganadores de los 12 rubros, Camila Pino, una joven artista oriunda de Bell Ville y representante del Pre Cosquín sede Las Higueras, se destacó en el rubro Solista Vocal. Con su interpretación de la emblemática "Zamba de los mineros", composición compartida por Jaime Dávalos y el Cuchi Leguizamón, Camila se convirtió en la única ganadora de la provincia de Córdoba.
La joven cantante, acompañada por el guitarrista Juan Murúa, expresó su emoción tras conocer el resultado. En diálogo con El Día de Higueras, compartió sus sensaciones: “Al principio, pensamos que no lo habíamos logrado, pero cuando aclararon que era ganadora, sentimos una gran alegría. Fue un logro colectivo, fruto del esfuerzo y acompañamiento de la familia, los amigos y nuestros afectos”.
Sobre su próxima presentación en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, la cantante de Bell Ville expresó sus expectativas: "Estamos trabajando para armar un repertorio sólido y confiado, con la prioridad de disfrutar el momento. Habitar ese escenario es cumplir un sueño, compartir mi canto y conectar con el público de la manera más genuina posible", dijo, reconociendo a los grandes referentes de la música popular que han pisado ese mismo escenario.
Además, Camila se mostró reflexiva sobre lo que representa este paso en su carrera: “Cosquín es solo una parte de mi camino, pero puede ser un impulso importante. Esta experiencia en el Pre Cosquín ha sido maravillosa, me sentí muy acompañada sobre todo por Maxi y Andrés, aprendí mucho de los demás artistas. Lo más importante es no cerrarse y seguir creciendo con perseverancia”, agregó.
La joven se prepara con ilusión para su presentación en la tercera luna coscoína el próximo lunes 27 de enero, y promete seguir luchando por su lugar en la música popular, "Bienvenida la tenacidad y la incomodidad, necesarias para crecer y continuar caminando", concluyó.
Te puede interesar
Agenda cultural de la semana en el Centro Cultural Leonardo Favio
Teatro, música y un homenaje a María Elena Walsh forman parte de la propuesta cultural en Río Cuarto. La agenda incluye espectáculos con entrada libre y otras con ticket anticipado.
Entredanzados 2025: La compañia "Fortaleza" sumó a sus bailarines higuerenses
Lucía Rubiolo, Catalina Pyppe, Laureano Tirantti, Mariana Pereyra, Ignacio y Julieta Vasquetto, Camila y Elías Agüero y Pilar Saez son parte de la delegación de la Compañía de Danzas Folclóricas “Fortaleza” que participó este fin de semana en la 7ª edición del encuentro realizado en La Falda. De la mano de Ana Luz Maldonado y Matías Guigue llevaron la identidad de Las Higueras a un escenario internacional.
Diego González presentó una nueva chacarera con sello propio
Con la esencia del folclore y la frescura de lo nuevo, el músico higuerense Diego González lanzó “Qué bonito Amparo encontré”, una chacarera con letra y música de su autoría. En diálogo con El Día de Higueras, contó cómo nació la obra, el proceso creativo en su estudio Terruño y la emoción de ver a la gente bailarla en cada presentación.
Río Cuarto: propuestas culturales para este viernes 12 de septiembre
Este viernes, Río Cuarto se llena de arte y cultura: la ciudad propone una jornada imperdible con exposiciones, literatura y música en vivo en la Casa de la Cultura, el Centro Cultural Viejo Mercado y el Leonardo Favio. Desde retratos sonoros de mujeres rurales hasta la fusión de tango y jazz, habrá actividades para todos los gustos.
Agenda cultural: música de autor y una ópera histórica en la ciudad de Río Cuarto
Este viernes el Centro Cultural Leonardo Favio será escenario de “Canta tu aldea”, un encuentro con tres cantautores que ponen en valor la canción como patrimonio cultural. Y en septiembre, el Teatro Municipal vivirá un acontecimiento sin precedentes con la llegada de la ópera Pagliacci, por primera vez en Río Cuarto.
Actuación frente a cámara: un seminario intensivo para potenciar el talento actoral
Este sábado 16 de agosto, de 15 a 20 horas, la Escuela Superior de Bellas Artes Líbero Pierini será sede de una propuesta única destinada a actores, actrices y creativos que quieran explorar y perfeccionar su trabajo frente al lente.
Agenda cultural: Cine, seminarios y propuestas para todos los gustos
La semana cultural llega cargada de estrenos de cine nacional e internacional, ciclos temáticos, proyecciones especiales y capacitaciones presenciales. Desde el domingo 10 hasta el sábado 16 de agosto, el Centro Cultural Leonardo Favio y la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini” serán escenarios de una variada agenda para el público de todas las edades.
Cine, música y teatro: la agenda cultural del 4 al 10 de agosto en Río Cuarto
Una variada propuesta artística se despliega en los principales espacios culturales de la ciudad de Río Cuarto: funciones de cine clásico y contemporáneo, recitales, teatro para las infancias y homenajes musicales.