Emprendedores Por: Claudia Bazán14 de marzo de 2021

"Es el trabajo de la familia y gracias a esto vivimos"

Desde hace un mes desembarcaron en Las Higueras sumando el rubro a la verdulería que abrieron sus suegros. En la #Notaemprendedora, #CandelaTisera comparte la historia de #PanaderíaDonGregorio un proyecto familiar de trayectoria que ahora también apuesta a nuestro pueblo.  

El staff de Don Gregorio
La firma desembarcó en Vélez Sarsfield 190, junto a una verdulería, pollería y fiambrería
La central está ubicada en Fray Quirico Porreca 196, Banda Norte

Panadería Don Gregorio- tiene años de trayectoria en el rubro, era una cuenta pendiente llegar a Las Higueras, ya que muchos vecinos del pueblo son clientes. Y el sueño se hizo realidad, desde hace un mes se sumaron a la verdulería- fiambrería y pollería ubicada en Vélez Sarsfield 190. 

"Se llama Don Gregorio en memoria de mi abuelo materno, digamos que surgió de casualidad y común acuerdo de todos" expresó Cande, con quien recorremos este domingo la historia del emprendimiento familiar.

- ¿Cómo y porque surge la posibilidad de abrir en Las Higueras? 

Nosotros tenemos varias sucursales en Rio Cuarto, siempre quisimos abrir una en el pueblo pero nunca encontrábamos dónde. Tenemos muchos clientes locales que iban hasta Banda Norte para comprar nuestros productos.  Hace un mes mis suegros abrieron su verdulería en Vélez Sarsfield 190 dónde antes era el Ciber Nino, y nos dieron la posibilidad de tener un espacio. Estamos junto con una pollería y una fiambrería además de la verdulería.

 - ¿Qué productos elaboran?

Masitería y panadería. Todo es casero y hecho por nosotros. La mercadería está elaborada con manteca y harina de primera calidad, aparte hacemos alfajores, tortas, sándwiches, pero por lo que siempre nos felicitan los clientes es por el pan y las facturas con crema pastelera casera. 

- ¿Cuánta gente trabaja en este emprendimiento?

 
Somos todos familia, están mis hermanos, mis cuñadas, mis tíos y mis papás, los chicos son los que se encargan de elaborar los productos y las chicas quienes atendemos al público, nosotras vamos rotando en las sucursales. Nos llevó varios años poder tener lo nuestro. Al comienzo alquilábamos local y maquinarias y de a poco fuimos comprando lo nuestro. Queremos seguir creciendo día a día y poder brindarle lo mejor a nuestros clientes. 

- ¿Cómo ha sido la recepción en el pueblo? ¿Las repercusiones?

 
En el pueblo recién nos están conociendo. Hay mucha gente que no sabe que estamos ahí y agradecemos la oportunidad de esta entrevista para que se acerquen a probar nuestros productos, estamos de lunes a sábado de 7 a 13.15hs y de 16 a 21hs. Los domingos y feriados de 8 a 13. Próximamente vamos a agregar horario por la tarde.

 
- ¿Utilizan las redes sociales para llegar a los clientes?                                                                                                           

Si, en Instagram estamos como @dongregoriopanaderia y en Google nos pueden buscar como panadería Don Gregorio y maps los guía hasta la sucursal más cercana.

- ¿Cuál es tu visión del emprendedorismo? Que expectativas tienen?


"Mis papás siempre trabajaron en panaderías y no desaprovecharon la oportunidad que le dieron sus antiguos empleadores de poder progresar y tener lo suyo. Es el trabajo de la familia y gracias a esto vivimos. Esperamos poder seguir creciendo tanto en el pueblo como en la ciudad y obviamente brindar la mejor atención y calidad de productos" (Cande) 

Te puede interesar

Abren las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

Hasta el 29 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para acceder a becas del curso Marketing de Acción, una propuesta impulsada por el programa Córdoba Emprendedora. El curso es gratuito, se dicta de manera virtual y comienza en mayo.

Curso de finanzas para emprendedores: últimos días de inscripción

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Desarrollo y Promoción de Empleo, habilitó las inscripciones para una nueva propuesta formativa destinada a emprendedoras y emprendedores: el curso Finanzas para Emprendedores, que se dictará de manera virtual y gratuita.

Este domingo se realiza la segunda edición de la Fiesta Nacional del Emprendedor

Más de 700 expositores participarán este domingo de la Fiesta Nacional del Emprendedor en el Parque Sarmiento, en la vecina ciudad de Río Cuarto. La propuesta, con entrada libre y gratuita, reunirá artesanos, espectáculos y una gran diversidad de productos.

Nuevas oportunidades de formación gratuita para emprendedores y trabajadores

Del 1 al 8 de abril, el Ministerio de Desarrollo Social y Empleo abrió inscripciones para cursos virtuales gratuitos y certificados, destinados a emprendedores y trabajadores en el marco del Programa Cba me Capacita y de Fortalecimiento de la Economía Popular.

Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras

La cuarta edición de la Diplomatura Universitaria en Competencias Emprendedoras comenzará el 23 de abril. La formación será gratuita, en modalidad mixta, y busca potenciar el liderazgo y la inteligencia emocional de los emprendedores. Las postulaciones estarán disponibles hasta el 7 de abril.

8M: Feria emprendedora conmemorativa organizada por Mujeres que no Paran

En el marco del Día Internacional de la Mujer y bajo el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, la Asociación Civil Mujeres que no Paran organiza una feria emprendedora este domingo 9 de marzo, desde las 17hs, en el predio del Ferrocarril. El evento contará con intervenciones musicales de Marcela Picco, una demostración de pastelería por Mercedes Dacosta de Manos Dulces, y una clase de yoga a cargo de Melisa Acosta de Sarva Espacio Holístico

Curso gratuito de Producción de videos para Microemprendimientos

Se encuentra abierta la inscripción para un nuevo curso dirigido a emprendedores que buscan desarrollar habilidades en filmación, edición y puesta en escena de sus productos. El curso dictado por Julieta Orlando, ofrece herramientas para crear videos de corta duración ideales para redes sociales, desde la concepción de la idea hasta su edición final. Son 5 encuentros, con cupos limitados. Inicio martes 11 de marzo.

Escuelita de Verano Emprendedora: oportunidad gratuita para transformar negocios digitales

Durante enero y febrero, Córdoba tendrá una propuesta gratuita y virtual organizada por Mujeres Creando Futuro y con el apoyo estratégico de Andreani y Tiendanube. La iniciativa busca impulsar la competitividad y la profesionalización del ecosistema emprendedor con tres cursos cada martes que abordan desde digitalización del negocio hasta estrategias avanzadas de logística y ventas.