Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional dispuso, a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, la eliminación de la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), transfiriendo sus funciones a la Presidencia del organismo.

Avanza la reducción de la estructura del INTA pese al rechazo legislativo

El Gobierno nacional eliminó la Dirección Nacional del organismo y transfirió sus funciones a la Presidencia

La medida se enmarca en el plan de transformación institucional impulsado por la administración de Javier Milei y se concreta a menos de una semana del rechazo opositor en la Cámara de Diputados a otro decreto que proponía modificaciones similares.

La decisión se apoya en lo dispuesto por el artículo 4° del Decreto-Ley Nº 21.680/56, que faculta al titular del organismo a proponer su estructura organizativa. El actual presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, presentó un informe en el que argumentó la supresión de la Dirección Nacional, señalando que sus funciones se superponían con las de la Presidencia y que las razones operativas que justificaban su existencia “han desaparecido”.

De acuerdo con el texto oficial, todas las disposiciones de la Resolución 513/19 que mencionan a la Dirección Nacional deberán entenderse referidas al Presidente del organismo. Hasta que finalice la reestructuración de las áreas afectadas, se mantendrán las aperturas estructurales existentes de primer nivel operativo y las áreas de nivel inferior, con sus cargos, dotaciones y suplementos vigentes.

Te puede interesar

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula 36,6% en el último año

El INDEC informó que los precios tuvieron una leve desaceleración en relación a meses anteriores, aunque las mayores subas se concentraron en recreación, transporte y gastronomía. Los alimentos aumentaron al mismo ritmo que el promedio, mientras analistas advierten que el clima electoral y las tensiones cambiarias podrían presionar sobre el índice en los próximos meses.

Milei, en cadena nacional: “Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar de la Casa Rosada con los pies para adelante”

El Presidente lanzó un mensaje de tono desafiante hacia la oposición, ratificó su política de ajuste y anunció medidas para “amurallar el déficit cero”, en medio de tensiones por los vetos a leyes sociales.

Financiamiento universitario y Ley Garrahan: cómo votaron los diputados de Córdoba

Las dos iniciativas fueron aprobadas en la Cámara Baja con una fuerte mayoría. Córdoba mantuvo su distribución de votos: 12 a favor y 6 en contra. El debate volvió a mostrar la fractura entre bloques y el peso de la salud y la educación pública en la agenda legislativa.

Retroceso en la producción y exportación automotriz en julio

El sector marcó una caída en ambos indicadores pese al crecimiento de los patentamientos. Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) explican que la baja se vincula a ajustes estacionales y tareas de mantenimiento en plantas industriales.

Milei vetó las leyes de aumento a jubilaciones y de emergencia en discapacidad: el debate vuelve al Congreso

El presidente firmó el rechazo a las normas aprobadas por el Senado y la oposición necesitará dos tercios en Diputados para revertir la decisión. Organizaciones sociales anticipan movilizaciones.

150 despidos en la emblemática fábrica textil Mauro Sergio de Mar del Plata

La histórica empresa marplatense, símbolo de la industria textil nacional, atraviesa una profunda crisis que se traduce en la pérdida de más de 40% de su planta de empleados. La caída de la producción y la creciente competencia de la ropa importada golpean con fuerza al sector.

Llaryora y Schiaretti aceleran el armado federal con Pullaro y Torres

El gobernador cordobés y su antecesor consolidaron un frente junto a mandatarios de Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz, con la mira puesta en las elecciones de octubre. Buscan formar un bloque nacional que refuerce el cordobesismo y ponga límites a las reformas libertarias. En la provincia, el movimiento ya reacomoda a radicales y peronistas de cara a un escenario electoral de tercios.

Oficializaron el aumento para el personal de casas particulares

A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó este miércoles un nuevo incremento salarial para las trabajadoras y trabajadores de casas particulares. La medida alcanza a todas las categorías del sector y contempla, además, una suma fija no remunerativa por única vez.