El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” confirmó un aumento del 61% en la asignación básica de los trabajadores de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución. El incremento se hará efectivo de manera retroactiva a octubre y se sumará a los bonos fijos que desde septiembre percibe el personal: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial.

Desde la administración del hospital definieron la medida como “un aumento salarial histórico”, que busca reconocer el esfuerzo de los equipos de salud y cerrar un largo conflicto gremial por recomposición de haberes.

Según se informó, la mejora fue financiada con recursos propios del Garrahan, sin comprometer la sostenibilidad de la institución. “La eficiencia administrativa ha sido clave para fortalecer la atención y valorar el trabajo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos”, señalaron desde la dirección, encabezada por Mariano Pirozzo.

El comunicado oficial remarcó además que el hospital ya cuenta con los fondos necesarios para adelantar el pago del aumento, mientras se aguarda la llegada de los recursos nacionales. “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven”, destacaron.

Conflicto gremial
El anuncio llega en medio de un clima de tensión sindical. El viernes pasado, trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocuparon durante seis horas las oficinas de la dirección médica, en reclamo por los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de las huelgas.

Según denunciaron, las quitas alcanzaron entre $300.000 y $500.000, afectando especialmente a enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal. “Hay compañeras que no llegan a fin de mes mientras los directivos designan asesores con sueldos millonarios”, sostuvo Alejandro Lipcovich, delegado de ATE en el Garrahan.

La APyT acusó a las autoridades de actuar de manera “autoritaria y prepotente” y exigió la restitución inmediata de los haberes descontados, además de la apertura de una mesa de diálogo.

Pese al aumento anunciado, los gremios mantienen sus reclamos y aseguran que “la crisis del Garrahan no está resuelta”.

Te puede interesar

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.

Fuerte reacción de los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza

Las acciones argentinas subieron hasta un 35% en el “overnight” de Wall Street, mientras que el dólar cripto retrocedió un 8%. El tipo de cambio oficial y las cotizaciones financieras también mostraron bajas significativas en la apertura del lunes.

La Libertad Avanza arrasó en las legislativas y dejó al peronismo en su peor elección histórica

El oficialismo nacional se impuso con amplitud en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró el crecimiento de su espacio y convocó a los gobernadores a debatir “acuerdos básicos” para una nueva etapa. Fuerza Patria no alcanzó el 25% y marcó el peor desempeño del peronismo en su historia.