Jornada de limpieza y compromiso ambiental en la Reserva del Corredor del Chocancharava
En el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, instituciones, estudiantes y voluntarios participaron este lunes de una amplia jornada de limpieza en la Reserva Provincial del Corredor del Chocancharava. Además, se anunció la elaboración del Plan de Gestión del área protegida.
Este lunes, en el marco del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, se desarrolló una jornada de limpieza en la Reserva Provincial de Uso Múltiple Corredor del Chocancharava, con la participación de diversas instituciones, organismos ambientales y voluntarios comprometidos con el cuidado del entorno natural.
Durante la actividad también se anunció la elaboración del Plan de Gestión de la Reserva, una herramienta clave para fortalecer la conservación y el uso responsable de este valioso espacio natural que forma parte del patrimonio ambiental regional.
La referente del área de Ambiente, Candelaria Prince Peche, destacó la gran convocatoria lograda: “Se sumaron el IPET 258 y el IPEATyM 186, las dos instituciones secundarias de Las Higueras con sus estudiantes, además del tercer año del Colegio Hispano Argentino. Se disfrutó mucho del recorrido completo, en el que se recolectaron residuos a lo largo del sendero y la laguna. También se retiraron neumáticos en desuso que serán enviados a una empresa recicladora, mientras que el resto de los materiales recibirá el tratamiento correspondiente”, explicó.
La jornada contó con la presencia de la Dra. Evangelina Natale quien coordinó la actividad, como así representantes del Ministerio de Ambiente de Córdoba, el Secretarío de Áreas Protegidas, el jefe de guardaparques provincial y el guardaparques asignado al sector, quienes acompañaron las tareas y destacaron la importancia de sostener este tipo de acciones.
Por su parte, Ariel Acuña, del grupo Guardianes del Espinal, remarcó: “Fue una actividad muy linda. Ya se pidió continuar con esta línea de mantenimiento y limpieza, porque al ser una zona periurbana es fundamental mantener el compromiso y el contacto permanente. El río suele arrastrar mucha basura, por eso es necesario trabajar de manera constante. Es muy valioso ver a tantos jóvenes participando y tomando conciencia de lo que tenemos y debemos cuidar”.
Participaron además integrantes del Area de Zoonosis y Ambiente de la Municipalidad de Las Higueras, Fundación Conydes, CREAR Ambiente UNRC, Gobierno de Rio Cuarto, el Ministerio de Ambiente, Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Ambiente, entre otras instituciones que sumaron su apoyo a la iniciativa.