"Guina Ecofriendly" un emprendimiento higuerense artesanal y sustentable
Guillermina Ditamo tiene 31 años y es Licenciada en Psicomotricidad. En el 2018 compró insumos para velas de soja, vio videos y cursos y se animó a preparar para regalar. En ese momento se dijo a sí misma ¿porqué no hacer para vender?, así abrió la puerta al camino emprendedor de la mano de "Guina Ecofriendly", productos naturales con packaging sustentable y reutilizable.
En la nota emprendedora del domingo nos contó como surgió su proyecto, la forma en la que ofrece sus productos, el tiempo que le demanda y sus expectativas hacia adelante.
¿Cómo nace tu emprendimiento?
En el año 2018, siempre me gustaron los aromas, todo lo que es decoración y velas, compré insumos para velas de soja vi algunos videos y cursos e hice para regalar, gustaron mucho y ahí pensé ¿por que no hacer para vender y emprender en esto? y ahí sumé sahumos de hierbas naturales con las plantas que tenia en casa, mi idea es que sea todo natural, con un packaging sustentable que no contamine y sea reutilizable.
¿Porqué Guina Ecofriendly?
Porque GUINA por mi nombre que es Guillermina, la primera y ultima sílaba y ecofriendly porque busco aportar mi granito de arena al medio ambiente no usando plásticos en mis productos que sean 100% reutilizables
¿Tenés otro ingreso?
Si, trabajo como psicomotricista y acompañante terapéutico y trato de en mi tiempo libre, generalmente los fines de semana tener tiempo para producir y disfrutar mientras lo hago.
¿Qué tiempos te demandan tus productos?
Me lleva mucho tiempo porque hago el producto desde cero, por ejemplo para los envases reciclo recipientes de vidrio, los corto, luego hay que lijarlos y acondicionarlos. El packaging son bolsas de tela que yo misma confecciono y así todo con mucho amor y dedicación, es lo que mas disfruto el momento de preparar el pedido y estar en cada detalle.
¿Qué encuentro en Guina?
Actualmente Guina tiene para ofrecer jabones naturales, velas de soja, hornitos aromáticos con esencia sólida de cera de soja, sahumos de hierbas y hace poquito incorporé individuales materos teñidos a mano y borlas decorativas de tela.
¿Cuáles son tus canales de venta?
A través de las redes, instagram @guinaecofriendly es el que más uso y también tengo pagina de facebook. Además he tenido la posibilidad de participar en la feria que se hizo acá en la plaza y otras ferias en Rio Cuarto. Fue muy linda experiencia porque además de poder mostrar mis productos me permitió llegar a más personas y que puedan sentir los aromas e intercambiar con otros emprendedores.
"Siempre me gusto la idea de emprender, creo que te da una satisfacción muy linda poder crear y compartir lo que uno hace, es hermoso!, no es tarea fácil, lleva mucho tiempo y dedicación lo que hace que por ahí uno no pueda vivir de ello pero es un cable a tierra"
¿Gestionaste créditos o ayudas económicas o has pensado hacerlo?
Guina aún es un proyecto chico, quizás eso hace que aún no pueda expandirme porque uno necesita hacer inversiones más grandes pero a la vez me gusta que sea un emprendimiento personalizado, poder preguntar y mostrarle al cliente que quiere o necesita , que aroma le gusta.
La joven emprendedora higuerense además pinta murales en hogares y consultorios y desde hace algunos años integra una banda de la ciudad de Río Cuarto.
Te puede interesar
Noviembre llega con nuevos cursos para potenciar tu emprendimiento
Córdoba Emprendedora lanza 12 propuestas de formación gratuitas con becas limitadas, orientadas a fortalecer habilidades en gestión, comunicación, comercialización, fotografía, inteligencia artificial y más. La info completa en la nota.
Aprendé a “Hacerlo Rentable”: una charla para fortalecer la gestión financiera de los emprendimientos
Este sábado a las 9 horas en el Salón del Complejo Cooperativa, la Asociación Civil Mujeres Que No Paran invita a participar del taller gratuito “Hacelo Rentable”, a cargo de la contadora Cecilia Alaniz Zanon, destinado a emprendedoras y emprendedores que buscan mejorar la rentabilidad de sus proyectos.
Capacitaciones gratuitas para fortalecer la presencia digital de cooperativas y emprendimientos
El Programa PuntoCoop, junto al Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba y Tiendanube, ofrece dos instancias de formación online y sin costo para impulsar las ventas y la visibilidad digital de cooperativas, mutuales y emprendimientos productivos.
Córdoba Emprendedora lanza una capacitación virtual para planificar el año emprendedor
El programa Córdoba Emprendedora lanza una nueva capacitación gratuita y virtual destinada a emprendedores y profesionales independientes que buscan planificar su 2026 con claridad, foco y propósito. La propuesta, titulada “Cómo planificar tu año emprendedor”, incluye dos encuentros online los días 30 de octubre y 6 de noviembre, con inscripciones abiertas hasta el 27 de octubre.
Río Cuarto fue sede de un nuevo Encuentro Regional de Emprendedores
El programa que impulsa el Gobierno de Córdoba reunió este miércoles a 163 emprendedores de la capital alterna y la región en una jornada que combinó capacitación, networking y experiencias compartidas. Servicios, decoración, joyería e indumentaria fueron algunos de los rubros presentes en un espacio que busca fortalecer la cultura emprendedora.
Continúan abiertas las líneas de créditos sin interés para impulsar proyectos y emprendimientos
El Banco de la Gente ofrece financiamiento de hasta $1.000.000 destinado a cubrir necesidades personales o acompañar el crecimiento de nuevos negocios. Más de 186.000 cordobeses ya accedieron a estos préstamos en 427 localidades de la provincia.
Banco Nación financia la participación de 22 estudiantes de la UNRC en el Foro Internacional de Emprendedores
Del 26 al 30 de agosto, jóvenes de la Universidad Nacional de Río Cuarto participarán en el FIE 2025 en Villa Carlos Paz. El 44 % de las becas nacionales fueron para la UNRC. El Banco Nación destacó el nivel de sus estudiantes, que ahora se preparan para vivir en Carlos Paz una experiencia internacional que los invita a soñar, crear y emprender.
Del sueño al acero: Roinich, la PyME que construye país desde Berazategui
En tiempos desafiantes para el entramado productivo argentino, hay empresas que eligen redoblar la apuesta. Tal es el caso de Roinich, una PyME con base en Berazategui que celebra 20 años diseñando y construyendo espacios industriales de alto nivel, con una capacidad de obra que supera los 70.000 metros cuadrados anuales.