Grahovac remarcó la importancia de la presencialidad en las aulas

En una nueva reunión vía zoom de la Mesa de Seguimiento Sanitario, donde fueron convocados los 427 intendentes e intendentas de la provincia, el Ministro Grahovac resaltó los desafíos y el trabajo articulado que supuso el regreso de la presencialidad en las escuelas e informó que, de las 62.335 burbujas de estudiantes existentes en el sistema educativo provincial, en las últimas dos semanas se registraron activaciones de protocolos Covid solo en el 2.38% de los casos, por motivos relacionados a actividades fuera de la escuela, lo que no implica estrictamente casos positivos ni aislamientos o contagios en las aulas. Las autoridades sanitarias actualizaron información relativa a la situación epidemiológica de toda la provincia, e informaron sobre el avance del operativo de vacunación contra el COVID-19. Se acordó un nuevo encuentro para jueves o viernes de la semana en curso.

La reunión fue presidida por los ministros Facundo Torres y Diego Cardozo y contó con la participación del ministro Walter Grahovac.
Las autoridades sanitarias actualizaron información relativa a la situación epidemiológica de toda la provincia, e informaron sobre el avance del operativo de vacunación contra el COVID-19.
Grahovac resaltó los desafíos y el trabajo articulado que supuso el regreso de la presencialidad en las escuelas, y reiteró los criterios para el funcionamiento de la misma en toda la provincia.


Este lunes, los ministros Facundo Torres (Gobierno), Diego Cardozo (Salud), y Walter Grahovac (Educación), acompañados por la Secretaria de Prevención y Promoción de la Salud Gabriela Barbás llevaron a cabo una nueva reunión de la Mesa de Seguimiento Sanitario, donde fueron convocados los 427 intendentes e intendentas de la provincia.

En la apertura de la reunión, el ministro Torres agradeció a las y los intendentes y jefes y jefas comunales el trabajo diario que llevan a cabo para contener la transmisibilidad del virus en sus respectivas localidades, y remarcó la necesidad de continuar coordinando y consensuando patrones comunes de conducta tal como se ha estado realizando hasta la fecha, articulando diversas estrategias sanitarias entre la Provincia y cada municipio o comuna de Córdoba. 

Posteriormente, Diego Cardozo y la secretaria Barbás actualizaron a los intendentes e intendentas información relativa a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. Algunos de los datos expuestos por las autoridades sanitarias a los jefes comunales fueron:

Ocupación de camas críticas en Córdoba a la fecha es de 39,8%.
En el 78% de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad.
A la fecha se han aplicado 600.333 vacunas, de las cuales 521.191 son primeras dosis, y 79.142 corresponden a segundas dosis.
Del total de dosis aplicadas el 53.2% corresponden  al interior provincial, mientras que el 46.8% corresponde a la Ciudad Capital.
A la fecha fueron vacunados en la provincia el 84% de los mayores de 70 años y el 61% de los mayores de 60.
Previo a finalizar la reunión, el ministro Grahovac remarcó el esfuerzo realizado para recuperar la presencialidad escolar en este año y la importancia de sostener la misma para garantizar las trayectorias escolares de los y las cordobesas.

Además, agradeció a los intendentes y jefes comunales el trabajo articulado que permitió mantener el sistema educativo en funcionamiento, y manifestó que la responsabilidad de mantener el servicio de educación en la provincia está centralizada en el Ministerio de Educación, cartera que fija los criterios de funcionamiento del sistema educativo. Los mismos están basados según seguimiento constante de los indicadores de riesgo epidemiológico y la aplicación del protocolo establecido para la reapertura de escuelas, puesto en marcha para el presente ciclo lectivo.

En relación a lo último, el titular de la cartera educativa informó que, de las 62.335 burbujas de estudiantes existentes en el sistema educativo formal obligatorio de nuestra provincia, en las últimas dos semanas se registraron activaciones de protocolos Covid solo en el 2.38% de los casos, por motivos relacionados a actividades fuera de la escuela, lo que no implica estrictamente casos positivos ni aislamientos o contagios en las aulas.

En ese sentido, Grahovac habilitó un canal formal de comunicación exclusivo para autoridades municipales y comunales con un comité integrado por especialistas de las carteras de Educación y Salud, para el acompañamiento y asesoramiento en la aplicación de los protocolos en las escuelas de sus localidades.

Hacia el final de la reunión las autoridades provinciales y locales coincidieron en la necesidad de continuar trabajando articuladamente en el refuerzo del testeo, rastreo, aislamiento, seguimiento y notificación de casos en el primer nivel de atención de salud para contener el virus en toda la provincia y de esta manera cuidar la salud, el empleo y la educación de todos los cordobeses.

Te puede interesar

Empleo +26: Tenés tiempo hasta este lunes 3 para inscribirte

El programa provincial que promueve la inserción laboral de mayores de 26 años sigue sumando oportunidades. Hasta el lunes 3 de noviembre inclusive, podés completar tu inscripción y ser parte de la segunda edición de Empleo +26, que ya generó miles de puestos de trabajo en Córdoba.

Hoy cobran los jubilados y comienza el pago de haberes a los activos provinciales

El Gobierno de Córdoba informó el cronograma de pagos correspondiente a octubre. Este viernes perciben sus haberes los jubilados, pensionados y personal de las fuerzas de seguridad.

Llaryora reorganiza agencias del Estado provincial y reduce su número

El gobernador Martín Llaryora dispuso la transformación de varias agencias en entes autárquicos y la creación de un nuevo organismo que unificará competencias en inversión, innovación y promoción económica. La medida busca optimizar recursos y fortalecer la gestión pública.

Una niña de 11 años espera una familia en Córdoba: abren convocatoria provincial

El Registro Único de Adopción lanzó una convocatoria para brindar un entorno familiar afectivo y estable a una niña extrovertida y sociable, que cursa quinto grado y mantiene un fuerte vínculo con sus hermanas.

Bancor presentó Bezza, la billetera virtual cordobesa con beneficios y tecnología de vanguardia

La nueva aplicación, desarrollada junto a Globant, estará disponible desde noviembre para todos los usuarios, sean o no clientes del banco. Ofrecerá descuentos, reintegros y un sistema ágil para realizar pagos

Schiaretti en Río Cuarto: “Queremos que Argentina vuelva a creer en sí misma”

El exgobernador y candidato a diputado nacional por Córdoba encabezó junto al gobernador Martín Llaryora un acto de campaña en barrio Alberdi, Río Cuarto. El intendente Gianfranco Lucchesi estuvo presente acompañando junto a su equipo de gestión.

Empleo +26: inscripciones abiertas hasta el 17 de octubre para 10.000 puestos en Córdoba

El programa provincial está destinado a mayores de 26 años sin trabajo formal. Se prioriza a quienes superen los 45 años y a los residentes del noroeste cordobés. Ofrece prácticas laborales y empleos en relación de dependencia con incentivos económicos para las empresas que se sumen.

Reducción: primera victoria de Provincias Unidas en Córdoba

Con el 84% de los votos, Gina Grazziano fue electa intendenta y se convirtió en la primera dirigente del espacio de Llaryora y Schiaretti en gobernar una localidad cordobesa. El triunfo simboliza la unidad y marca un hito político en el interior provincial.