Se fue a Colombia hace 17 años y hoy cuenta la crisis desde allá

Juan Manuel Pizarro vivíó en Las Higueras durante toda su adolescencia en donde aún sus hermanos y su padre son vecinos reconocidos de la localidad; desde hace 17 años vive en Colombia; primero estuvo 5 años en Buenaventura y desde hace 12 en Medellín donde provee logística y sistemas. Allí lo encontró una situación atípica para ese pais: una serie de protestas que comenzaron el 28 de abril contra la reforma tributaria propuesta por el presidente, Iván Duque por lo cual han sufrido ataques policiales en confrontaciones con gases lacrimógenos y armas de fuego. En primera persona, le cuenta a El Dia de Higueras que está ocurriendo.

¿Qué está pasando, qué se reclama y contra quién?
En Colombia la gente está marchando todos los días, diferentes agrupaciones (estudiantiles, comercio, motociclistas, camioneros, artistas, etc.) desde el 28 de abril, reclamando contra el Estado para que no prosperen tres proyectos de ley, referentes a tres reformas: Tributaria, de la salud y laboral.

¿Cómo es la situación con el presidente?
En estos momentos, áspera. Habría que saber un poco de la historia de Colombia, para entender el por qué se llegó a este punto. Básicamente aquí no se acostumbra a parar o marchar. El pueblo colombiano en general es tranquilo (casi sometido) y cuando sale a marchar o parar, es porque tiene la paciencia agotada. Hay un tema puntual con el partido que representa el presidente actual, al que se le han venido atribuyendo muchos delitos de lesa humanidad y eso se mezcla con la tacos de la gente y está haciendo que la gente no quiera dejar de marchar.

¿Las marchas son en Medellín?                                                                                                                                          Las marchas son en las principales ciudades: Bogotá, Medellín y Cali. Sin embargo en Cali son más "calientes" y han provocado que el exceso y la represión por parte de la policía, muchas muertes más de 30, en lo que va transcurrido desde el 28 de abril.

¿La oposición que rol juega?
Casi ninguno. Creo que están más bien callados para no politizar el tema, que en realidad no es de partidos, sino de reclamos sociales. Aunque siempre hay un grupo de personas que intentan politizar para polarizar, pero la oposición está más bien callada en general.

¿Los medios que rol están jugando?
Este es un punto muy importante. Los dos medios de comunicación más importantes del país, Caracol y RCN, son extremadamente oficialistas, demasiado. Son los que la mayoría del país ven y ocultan sistemáticamente los delitos que se están cometiendo contra el pueblo. Por momentos casi burlándose del televidente.

¿Tanto?                                                                                                                                                                                        Un ejemplo que te puedo dar, para qué dimensiones lo que te quiero decir, es el siguiente: En una de las marchas más efervescentes que hubo en la Ciudad de Cali, estos dos medios de comunicación pusieron un corto video de dicha marcha, y el titular fue "La gente festeja las nuevas medidas tomadas por el presidente", y la marcha era precisamente todo lo contrario. Otra cosa no menos importante es el hecho de que nunca hablan de los muertos que hay en las marchas, tampoco ponen imágenes de la represión. Esto es resumido, pero podría pasar el día hablando de lo nefasto que son los medios oficialistas aquí.

¿Cómo está el tema de la pandemia en este escenario?                                                                                        Desde el día 28 de abril no se habla de la pandemia en los medios de comunicación. Cómo te comentaba en el punto anterior los medios de comunicación se encargan solamente de hablar a favor del oficialismo. Aunque tengo que decirte que aquí las cosas están muy parecidas a cómo están en Argentina respecto a la pandemia y a la cuarentena.

¿A vos cómo te afecta?

En ese sentido soy un afortunado porque mi trabajo es independiente y la clientela es mía; hago soporte y mensajería tengo buen flujo de trabajo. La cuarentena a mi me benefició en lo laboral por la situación que la gente debía enviarse cosas. Me cuido mucho para no enfermarse con el covid y también para enfermar a los demás 

¿Qué creés que va a pasar?                                                                                                                                                    Es extraño decirte una respuesta concreta a esta pregunta. Salvo un paro de camioneros que hubo hace algunos años y que llego a durar casi 2 meses no conozco un precedente similar a lo que está ocurriendo en este momento. Hay algunos movimientos que incluso están pidiendo la renuncia de presidente, algo que sería inédito en Colombia.

El punto es que las tres reformas que se están proyectando en el congreso, en el caso de que lleguen a ser ley, hablando mal y pronto será luna patada en los huevos para el pueblo. Algo que yo creo generaría marchas ahora sí de verdad a gran escala.

Te puede interesar

Motocicleta robada en Las Higueras fue recuperada en Río Cuarto: un detenido

El robo de una motocicleta ocurrido en una estación de servicio de Las Higueras derivó en un operativo cerrojo que terminó con la recuperación del vehículo en Río Cuarto y la detención de un joven de 21 años. El procedimiento contó con la intervención de distintas áreas policiales y el seguimiento por cámaras de seguridad.

Allanamientos, detenciones y recuperación de botín en Las Higueras

Tras un robo domiciliario ocurrido en el barrio Mujeres Argentinas, la Policía desplegó este lunes un operativo de gran escala en Las Higueras que permitió recuperar parte del botín, secuestrar armas de fuego y detener a tres higuerenses involucrados en el hecho.

Amplio respaldo en el Mujeres Argentinas al tendido aéreo de fibra óptica

Un reciente relevamiento realizado en el barrio antiguamente conocido como Loteo Municipal 1 reveló que el 87% de los encuestados — de una muestra que representó el 63% de los hogares habitados— está a favor de una excepción a la ordenanza municipal que hoy impide el tendido aéreo de fibra óptica. El sondeo fue solicitado por parte del municipio a la Cooperativa luego de la creciente demanda de los vecinos y hace algunas semanas, se presentaron los resultados al ejecutivo, que se comprometió a trabajar para encontrar herramientas que permitan avanzar con la obra.

Este domingo vuelve "Impulso Emprendedor" al Centro Social Las Higueras

Desde las 16:00 hasta las 20:30, más de 50 feriantes participarán de una nueva edición de la feria organizada por la Asociación Civil Mujeres Que No Paran. Habrá exposición de productos, asesoramiento en servicios, venta de chocolate caliente, agua para el mate y emprendedores que ofrecerán panificados, budines, pastelería y otras dulzuras caseras para compartir.

Recuperan en Río Cuarto una camioneta robada en Las Higueras

Una Toyota Hilux que había sido sustraída en Las Higueras fue localizada poco después en barrio Islas Malvinas de Río Cuarto. En otro hecho, recuperaron una moto robada en Sampacho.

Recuperan tres motocicletas abandonadas en zona de descampado de Las Higueras

Los operativos se enmarcan en patrullajes preventivos realizados por la Policía y la Guardia de Prevención. Los vehículos fueron encontrados en Bv. Independencia y quedaron a disposición de la Justicia para determinar su procedencia y posibles vínculos con hechos delictivos.

Las Higueras celebró el 9 de Julio con emoción, tradición y mensaje de unidad

Este miércoles por la mañana, la comunidad de Las Higueras conmemoró el 209° aniversario de la Independencia argentina. La jornada incluyó izamiento de bandera, danzas folclóricas y el tradicional chocolate con tortas fritas. “Hoy celebramos nuestra libertad y nuestra soberanía, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de una Argentina grande”, expresó el intendente Gianfranco Lucchesi.

Comenzaron las “Vacaciones de película” en el SUM del Barrio San Francisco

El receso invernal comenzó en Las Higueras con una tarde de títeres, cine y merienda en el SUM San Francisco. A sala llena, niños y familias disfrutaron de la primera jornada del ciclo “Vacaciones de película”, organizado por el Área de Cultura municipal. Las actividades continúan este miércoles 9 de julio en la Escuela Jorge Newbery, con la proyección de la película “Lilo & Stitch” desde las 16:00 horas.