LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Se fue a Colombia hace 17 años y hoy cuenta la crisis desde allá

Juan Manuel Pizarro vivíó en Las Higueras durante toda su adolescencia en donde aún sus hermanos y su padre son vecinos reconocidos de la localidad; desde hace 17 años vive en Colombia; primero estuvo 5 años en Buenaventura y desde hace 12 en Medellín donde provee logística y sistemas. Allí lo encontró una situación atípica para ese pais: una serie de protestas que comenzaron el 28 de abril contra la reforma tributaria propuesta por el presidente, Iván Duque por lo cual han sufrido ataques policiales en confrontaciones con gases lacrimógenos y armas de fuego. En primera persona, le cuenta a El Dia de Higueras que está ocurriendo.

Las Higueras08 de mayo de 2021Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Copia de Veterinaria  (2)

¿Qué está pasando, qué se reclama y contra quién?
En Colombia la gente está marchando todos los días, diferentes agrupaciones (estudiantiles, comercio, motociclistas, camioneros, artistas, etc.) desde el 28 de abril, reclamando contra el Estado para que no prosperen tres proyectos de ley, referentes a tres reformas: Tributaria, de la salud y laboral.

¿Cómo es la situación con el presidente?
En estos momentos, áspera. Habría que saber un poco de la historia de Colombia, para entender el por qué se llegó a este punto. Básicamente aquí no se acostumbra a parar o marchar. El pueblo colombiano en general es tranquilo (casi sometido) y cuando sale a marchar o parar, es porque tiene la paciencia agotada. Hay un tema puntual con el partido que representa el presidente actual, al que se le han venido atribuyendo muchos delitos de lesa humanidad y eso se mezcla con la tacos de la gente y está haciendo que la gente no quiera dejar de marchar.

¿Las marchas son en Medellín?                                                                                                                                          Las marchas son en las principales ciudades: Bogotá, Medellín y Cali. Sin embargo en Cali son más "calientes" y han provocado que el exceso y la represión por parte de la policía, muchas muertes más de 30, en lo que va transcurrido desde el 28 de abril.

¿La oposición que rol juega?
Casi ninguno. Creo que están más bien callados para no politizar el tema, que en realidad no es de partidos, sino de reclamos sociales. Aunque siempre hay un grupo de personas que intentan politizar para polarizar, pero la oposición está más bien callada en general.

¿Los medios que rol están jugando?
Este es un punto muy importante. Los dos medios de comunicación más importantes del país, Caracol y RCN, son extremadamente oficialistas, demasiado. Son los que la mayoría del país ven y ocultan sistemáticamente los delitos que se están cometiendo contra el pueblo. Por momentos casi burlándose del televidente.

¿Tanto?                                                                                                                                                                                        Un ejemplo que te puedo dar, para qué dimensiones lo que te quiero decir, es el siguiente: En una de las marchas más efervescentes que hubo en la Ciudad de Cali, estos dos medios de comunicación pusieron un corto video de dicha marcha, y el titular fue "La gente festeja las nuevas medidas tomadas por el presidente", y la marcha era precisamente todo lo contrario. Otra cosa no menos importante es el hecho de que nunca hablan de los muertos que hay en las marchas, tampoco ponen imágenes de la represión. Esto es resumido, pero podría pasar el día hablando de lo nefasto que son los medios oficialistas aquí.

¿Cómo está el tema de la pandemia en este escenario?                                                                                        Desde el día 28 de abril no se habla de la pandemia en los medios de comunicación. Cómo te comentaba en el punto anterior los medios de comunicación se encargan solamente de hablar a favor del oficialismo. Aunque tengo que decirte que aquí las cosas están muy parecidas a cómo están en Argentina respecto a la pandemia y a la cuarentena.

¿A vos cómo te afecta?

En ese sentido soy un afortunado porque mi trabajo es independiente y la clientela es mía; hago soporte y mensajería tengo buen flujo de trabajo. La cuarentena a mi me benefició en lo laboral por la situación que la gente debía enviarse cosas. Me cuido mucho para no enfermarse con el covid y también para enfermar a los demás 

¿Qué creés que va a pasar?                                                                                                                                                    Es extraño decirte una respuesta concreta a esta pregunta. Salvo un paro de camioneros que hubo hace algunos años y que llego a durar casi 2 meses no conozco un precedente similar a lo que está ocurriendo en este momento. Hay algunos movimientos que incluso están pidiendo la renuncia de presidente, algo que sería inédito en Colombia.

El punto es que las tres reformas que se están proyectando en el congreso, en el caso de que lleguen a ser ley, hablando mal y pronto será luna patada en los huevos para el pueblo. Algo que yo creo generaría marchas ahora sí de verdad a gran escala.

1

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 11.59.57_6112779a

Lucchesi recibió al nuevo Jefe de Guarnición Aérea en un primer encuentro institucional

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl jueves

El intendente Gianfranco Lucchesi mantuvo una reunión protocolar con el Comodoro Carlos Gabriel Cendón, recientemente designado Jefe de Guarnición Aérea y máxima autoridad del Área Material Río Cuarto. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea y la comunidad de Las Higueras, a pocos días del arribo de los aviones F-16 al país.

NOVENA

Comienza la Novena Patronal 2025 en honor a la Medalla Milagrosa

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

Del 18 al 27 de noviembre, la Parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa invita a la comunidad a participar de la tradicional Novena Patronal bajo el lema “Con Jesús y María caminamos en la esperanza”, con actividades, rezos y misas especiales cada día. El padre Fernando Herrera destacó: “Son días para renovar la fe, caminar juntos y dejarnos acompañar por María”.

ARMONIA

Un encuentro para mirarnos y elegirnos: charla gratuita por el Día Mundial de la Mujer Emprendedora

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras16 de noviembre de 2025

La Asociación Civil Mujeres Que No Paran invita a participar de “Mujeres que somos, mujeres que elegimos ser”, una charla gratuita coordinada por Cecilia Gallardo y Raquel López, creadoras de Armonía, viajes con alma. La actividad será el viernes 21, a las 17 horas, en Áureo Café Bar. La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

f16

F-16 en Las Higueras: acto histórico y la proyección de un nuevo ciclo de crecimiento

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras16 de noviembre de 2025

La llegada de los primeros seis cazas F-16 al Área Material Río Cuarto marcará un antes y un después para el país y para Las Higueras. El acto del 5 de diciembre, encabezado por el presidente Javier Milei, reunirá a autoridades nacionales, fuerzas armadas y vecinos en un operativo inédito. La ciudad ya comienza a vivir un movimiento económico y social que crecerá con la instalación de personal técnico y la actividad aeronáutica.

Lo más visto
ESTACION SMN

El Director del Servicio Meteorológico Nacional visitó la Estación Las Higueras rumbo a su 150° aniversario

Redacción El Día de Higueras
Ayer

A pocos días de cumplirse los 150 años de la Estación Meteorológica, el Director General de Administración del SMN, Diego Leguizamón, recorrió las instalaciones y mantuvo un encuentro con la Suboficial Principal Sandra Guzmán, responsable de la Estación ubicada en Las Higueras. Dialogaron sobre trabajos de restauración, el crecimiento del aeropuerto local y los preparativos para una ceremonia que posiblemente coincida con la llegada de los F-16.

#TodasLasVoces