Confirman circulación de la variante Manaos y Andina en la provincia de Córdoba

Según publicó la La Voz en su edición digital análisis de muestras de la provincia de Córdoba de Abril y Mayo determinó que el 45% de los contagios son provocados por P.1 (Manaos) y el 29% con C.37 (andina).

Hace unos días un informe del consorcio Pais indicaba que en Córdoba ya circulaban cuatro variantes de Sars-Cov-2 de interés por su comprobada o potencial mayor transmisibilidad y/o capacidad para evadir la respuesta inmunológica generada por las vacunas.

Se trata de las versiones del coronavirus conocidas como de Manaos (P.1), del Reino Unido (B.1.1.7), de California (B.1.427) y andina (C.37).

Ese trabajo analizó muestras del 4 de febrero al 17 de abril. Y determinó que, sobre un total de 62 secuenciaciones, casi el 40 por ciento correspondían a estas variantes.


El nuevo estudio analizó muestras más recientes y confirmó la presencia de estas nuevas y peligrosas versiones del virus. Pero además las detectó en mayores proporciones.

El análisis secuenció 38 muestras de personas que se contagiaron entre el 16 de abril y el 12 de mayo.

La variante de Manaos fue la responsable del 45 por ciento de los casos, el 29 por ciento corresponde a la andina y el 13 por ciento, a la de California. No se detectaron casos de la variante de Reino Unido. Otro 5,3 por ciento fueron muestras con la variante P.2, surgida en Río de Janeiro.


Guiados por estas cifras, más del 90 por ciento de los contagios en Córdoba serían provocados por la variantes que son de interés (VOI) o de preocupación (VOC). De todas formas, se trata de una muestra muy pequeña ya que en ese periodo hubo más de 40 mil casos en la provincia.

Las VOC son versiones del virus que presentan mayor transmisibilidad y/o evaden parcialmente las defensas naturales o generadas tras la vacunación. En las VOI hay probabilidad de que tengan este efecto.

VERSIONES PELIGROSAS DEL SARS-COV-2

Manaos. Esta variante, conocida como P.1, podría ser entre 1,4 y 2,6 veces más transmisible y se observó una disminución de la neutralización con el plasma de convalecientes de la primera ola y con el de vacunados.

Un estudio en Córdoba mostró que los anticuerpos generados tras la vacunación con Sputnik V, neutralizan al virus aunque esa capacidad es más alta si antes de la inmunización la persona estuvo expuesta al virus originario. 

Andina. Su circulación va en aumento en Argentina, incluso podría desplazar a la del Reino Unido. Se caracteriza por la mutación L484Q en la proteína S, que podría estar asociada a una evasión parcial de la respuesta inmune generada tras la vacunación o una infección anterior.

En una entrevista a La Voz, Mariana Viegas, responsable del consorcio Pais que vigila la presencia de nueva variantes del coronavirus en Argentina, aseguró: “Puede ser que la conjunción de algunas características la haga más transmisible. Parece haber encontrado su forma óptima para adaptarse en humanos, por eso la estamos siguiendo de cerca”.

 
California. Está categorizada como VOI por la OMS, pero es una VOC para Estados Unidos. Sería un 20 por ciento más transmisible y está asociada a una reducción en la neutralización de sueros de convalecientes y de inmunizados con vacunadas.

Para Viegas y otros expertos es una variante a seguir pero que está a un nivel menor de importancia que las del Reino Unido, Manaos y Sudáfrica.

COLABORACIÓN

Las muestras fueron obtenidas de pacientes de la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz, Río Tercero, Oliva, Villa del Rosario, Villa Dolores, Hernando, Huinca Renancó, Monte Maíz, Balnearia y Pilar.

Las secuenciaciones se realizaron en el nodo Córdoba del consorcio Pais, ubicado en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y por el Instituto Anlis/Malbrán.

Colaboraron investigadores y personal del Laboratorio Central de Córdoba, Instituto de Virología de la Universidad Nacional de Córdoba.

Fuente: La Voz del Interior

Te puede interesar

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

Por la suba de casos de Covid Vizzotti recomendó volver a usar barbijo

A través de sus redes la ministra de Salud Carla Vizzotti advirtió que los casos "vienen aumentando" y recomendó reforzar la vacunación y los cuidados.

Comienza la vacunación Covid-19 para la población pediátrica

El Centro de Salud Municipal informó que ya se encuentran disponibles las dosis de vacunación covid-19 para la población pediátrica en niños y niñas desde los 6 meses hasta los 2 años de edad inclusive.