¿Presencialidad Si? ¿Presencialidad No?
El gobernador #Schiaretti afirmó este jueves que "estamos atravesando el pico de la segunda ola de coronavirus" y en este contexto a estas horas se definen en reuniones con Intendentes y funcionarios provinciales las restricciones que regirán en la provincia desde el fin de semana. Cabe recordar que Sábado y domingo rige el DNU nacional. Ante el notable incremento de casos positivos en Córdoba surge la preocupación de los padres en la continuidad de la presencialidad escolar y conforme a los resultados de la encuesta que hemos realizado en las últimas horas un 42% de la población sostiene que SI deben continuar asistiendo en burbujas y un 58% que deben volver un tiempo a la virtualidad. En la nota: qué dicen los padres y Docentes, la posición gremial de UEPC, de Directivos y Docentes de apoyo escolar en los establecimientos educativos locales.
Según publica La Voz esta mañana, el Ministerio de Educación no contempla adelantar el receso invernal - previsto en la Provincia de Córdoba entre el 12 y el 26 de julio- para evitar la circulación, aunque si analiza implementar otras estrategias pedagógicas- entre las que se podrían incluir alguna suspensión de la presencialidad escolar, en el marco de las restricciones que anunciaría el Gobierno mañana viernes, de cara a las dos semanas próximas.
El posicionamiento docente en el ámbito escolar
Noelia Fernández -Docente de Sexto grado A "Se pierde la conexión!! Considero que es fundamental la presencialidad de los estudiantes en el aula para poder desarrollar conocimientos y estrategias de aprendizaje. Para aprender desde el hogar los niños necesitan internet, un dispositivo a su alcance, horas con un adulto, saber interpretar, razonar, buscar y organizarse. Sabemos que estas condiciones no las reúnen todos los estudiantes y no es justo. Los docentes por más esfuerzo que hagamos no logramos llegar a todos y eso quedó en evidencia el año anterior.
Entiendo por supuesto el temor de las familias por el avance de contagios, pero creo que el aula es un lugar que nos brinda mucha seguridad ya que cumplimos con las normas establecidas.
Esos mismos cuidados deberían estar presentes en los hogares y evitar situaciones de acercamiento o reuniones. Si retomamos la escuela en casa deseo profundamente que sea por poco tiempo y que la sociedad realmente cumpla con lo establecido para que ya nadie resulte perjudicado tanto en la educación, en la salud y en lo económico. La escuela nos enseña a ser cuidadanos"
Eliana Pairetti- Docente de Sexto grado B "Yo defiendo la presencialidad ya que me parece que los niños no pueden estar otro año encerrados. Ellos necesitan el contacto, interactuar con sus pares y docentes!! Ya que no es lo mismo trabajar cara a cara que detrás de una pantalla. Aparte los focos de contagio no se dan dentro de la escuela ya que se cumplen todos los protocolos"
La Profesora Patricia Romero- Delegada Escolar de UEPC C.E. Jorge A. Newbery mencionó que en esta situación en la que la provincia de Córdoba está enmarcada dentro del mapa de alto riesgo epidemiológico, "es claro que la única manera de dar continuidad áulica es en la virtualidad, entendida ésta como una medida de cuidado.
Hoy la virtualidad se impone como medida sanitaria y debiera extenderse por el tiempo necesario hasta que se haya superado esta etapa crítica de la pandemia. Los docentes asumimos el compromiso de seguir defendiendo la vida y continuamos trabajando con dedicación y compromiso, como lo hicimos durante toda la pandemia, priorizando el cuidado de nuestras vidas, las de nuestros estudiantes y las de sus familias"; afirmó.
En tanto, la Licenciada en Psicopedagogía Georgina Ponzio- MP 22-5030 quien se desempeña como docente de apoyo a la integración con niños y adolescentes y atención en consultorio aseguró encontrarse en una posición ambivalente, "por un lado reconozco que la situación sanitaria es cada vez más complicada y que asistir a los establecimientos escolares implica todo un riesgo, pese a las medidas sanitarias y los protocolos que se cumplen debidamente. Pero también es una realidad que trabajar desde la virtualidad con los niños es muy difícil"
Señaló también que los ambientes en el hogar muchas veces no están preparados para recibir la clase y permitir la concentración al niño, "sin mencionar cuando pensamos en la desigualdad con respecto al acceso de medios como teléfonos, computadoras e internet, lamentablemente hemos encontrado niños que han retrasado notablemente sus procesos de aprendizaje debido a la situación del año anterior, por eso creo que las clases presenciales deberían continuar dentro de lo posible"
Anabel López- Licenciada en psicopedagogía M 22-3402- Docente de apoyo; remarcó "la presencialidad favorece avances en cuanto a los procesos de aprendizaje y en el desarrollo social de los alumnos, pero el incremento de casos es una realidad y hay temor de contagio por lo cual quizás sea necesario por un periodo corto volver a la virtualidad. Es valorable el esfuerzo de las instituciones educativas para cumplir con los protocolos y los alumnos para respetarlos".
En oportunidad de ser entrevistada para nuestro medio la Directora del Jardín de Infantes local Profesora Andrea Jurado manifestó la necesidad de parar para reorganizar la tarea "yo soy de la idea de cortar quince días a rajatabla todo pero todo; después arrancar nuevamente, porque sino vamos a estar de igual modo, es incontrolable, tengo un poco de temor"
¿Qué dicen los padres?
Germán Suaznabar "Acerqué mi consulta al establecimiento donde concurre mi hija de 11 años, con mi inquietud de analizar la posibilidad de que reciba las clases virtual: "Viendo cómo se va desencadenando está pandemia y a mí criterio que los casos son cada vez más; tanto en Higueras, como Río Cuarto, y estando pegados sin límites, dependemos sanitariamente de la ciudad y ante el colapso que hay y que viene según profesionales médicos, decidimos con mí esposa ver la posibilidad de no enviar a nuestra hija al colegio. Ella la semana que viene tiene clase presencial en su burbuja "
María Rosa Garraza: "Yo opino que deben seguir las clases, es de gran apoyo para los niños aunque sea semana por medio como vienen teniendo, quizás una de las formas seria sacar una hora por ejemplo en la mañana de 9 a 12 y por la tarde de 13 a 17hs y restringir la circulación, se nos complica como papás en la virtualidad cuando tenés más de 1 niño, la escuela es de gran apoyo para ellos con todos los protocolos aparte un niño volviendo atrás le afectaría su parte psicológica ya que no es fácil .
Con los cuidados necesarios para mi ver son los colegios los únicos que deberían estar trabajando"
Las consultas en la Escuela
Al ser consultada sobre el porcentaje de padres que han pedido que se impartan clases remotas en este contexto, la Directora del CE Jorge Newbery Profesora Viviana Alfonso manifestó que si bien no se ha determinado un porcentaje, es muy bajo.
"Las familias sienten temor por esta ola importante de casos, por ello solicitan que sus niños se queden en casa. El Memo 5/21 establece en la provincia de Córdoba que continuamos en la presencialidad alternada. Como colectivo docente valoramos ese espacio en el aula para fortalecer aprendizajes. Algunas familias han pedido y se ha autorizado porque los niños presentan dificultades de salud, que con certificado médico, fundamentan y justifican el trabajo pedagógico desde la casa, estableciendo pautas de trabajo y presentación de las evidencias"; finalizó.
Te puede interesar
Docentes y estudiantes se movilizan por la universidad pública: paro nacional y Marcha Federal
Durante este jueves 26 y viernes 27 de junio, las universidades públicas de todo el país son escenario de una medida de fuerza nacional. El paro de 48 horas, convocado por CONADU Histórica, incluye una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria en reclamo de salarios dignos, más becas, mayor presupuesto y una ley que garantice el financiamiento del sistema universitario argentino.
Capacitación docente con puntaje: una jornada para repensar la interculturalidad en las aulas
Este jueves 12 de junio, de 8:30 a 13:00 en el SUM del Centro Cívico, se desarrollará una importante instancia formativa con puntaje docente, bajo el título “Diálogos Literarios, Lúdicos y Culturales”. La propuesta abordará las expresiones culturales, literarias y lingüísticas de los pueblos originarios de América.
El Centro de Idiomas Córdoba abre inscripciones para sus cursos gratuitos
Los jóvenes de 16 a 35 años con domicilio en Córdoba ya pueden anotarse a los cursos virtuales y asincrónicos del Centro de Idiomas Córdoba. La formación es gratuita y se ofrece en seis idiomas.
Docentes universitarios paran y salen al centro con clases abiertas y mate cocido
En el marco del debate por una ley que busca asegurar fondos para las universidades, la comunidad académica de la UNRC se moviliza con actividades en la plaza central para visibilizar la crisis del sistema científico y educativo.
El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.