Anunciaron nuevas medidas sanitarias que rigen desde hoy en todo el país
En el Día de la Sanidad, la Ministra Carla Vizzotti y el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur anunciaron esta mañana un paquete de medidas sanitarias que incluyen el fin de la obligatoriedad de uso de tapaboca en la vía pública y al aire libre, siempre que se esté circulando "en forma individual o en burbuja" y cuando "no haya aglomerado de personas". Se habilitan las reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, el regreso del público a las canchas de fútbol, la apertura de fronteras y que se libera el cepo aéreo. Los eventos masivos de más de 1.000 personas se podrán realizar a partir del 1 de octubre con aforo del 50%. En detalle, todas las medidas.
Las medidas fueron anunciadas en una conferencia de prensa que sostuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y responden al descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación.
Entre las medidas más importantes, se destacan dos: el fin de la obligatoriedad de uso de tapaboca en la vía pública y al aire libre, - tendrá validez cuando se esté circulando "en forma individual o en burbuja" y cuando "no haya aglomerado de personas". Y también el regreso del público a las canchas de fútbol.
UNA POR UNA, TODAS LAS MEDIDAS
📌Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
📌Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
📌Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
📌Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
📌Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). ES LA ACTIVIDAD DE MAYOR RIESGO, TENIENDO EN CUENTA LA VARIANTE DELTA
📌 Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
📌Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.
📌Apertura gradual y cuidada de fronteras: FECHAS ESTIMADAS A COORDINAR CON MIGRACIONES, ANAC y otras autoridades.
📌24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
📌1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
📌 Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres
📌1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros
• Se solicitará para el ingreso al país:
-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.
Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.
QUÉ PASA CON LA APERTURA DE FRONTERAS Y EL CEPO AÉREO
Se avanza hacia una "apertura gradual y cuidada de fronteras", según un cronograma de fechas estimadas "a coordinar con Migraciones, ANAC y otras autoridades", especificó Vizzotti.
- 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
- 1 de octubre: autorización de ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Además, apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
- 1 de octubre al 1 de noviembre: incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos, puertos y terrestres.
- 1 de noviembre: ingreso de todos los extranjeros.
Te puede interesar
Emprendimiento y deporte unidos en la Copa Córdoba Rosa
La segunda fecha de la Copa Córdoba Rosa tuvo lugar este sábado en el Complejo Deportivo de la Cooperativa de Electricidad de Las Higueras, donde el encuentro deportivo se acompañó con la presencia de más de 40 emprendedores en el marco del Octubre Rosa.
Estudiantes del IPET 258 entregaron 18 ventiladores para las aulas
El Centro de Estudiantes del IPET 258 “Mayor Ing. Francisco de Arteaga” concretó este viernes la entrega de 18 ventiladores destinados a las aulas, adquiridos gracias a fondos propios y el acompañamiento de la cooperadora escolar; en una acción que pone en valor la unión y el esfuerzo colectivo.
Colisión triple en el cruce de Sol de Mayo: sin heridos de gravedad
En horas de la mañana de este jueves, alrededor de las 09:35, se registró un siniestro vial en el cruce de las Rutas Nacionales N°36 y N°8, a la altura de Sol de Mayo, en jurisdicción de Las Higueras.
Vecinos accedieron a servicios y programas en el Operativo Territorial
En una jornada de gran participación, el municipio de Las Higueras fue sede de un nuevo Operativo Territorial que acercó a vecinas y vecinos la posibilidad de realizar trámites y acceder a programas provinciales. La propuesta, impulsada por distintas áreas del Gobierno de Córdoba, busca descentralizar la atención y garantizar que los beneficios lleguen de manera ágil y cercana a toda la comunidad.
El Municipio refuerza tareas de fumigación y prevención en los barrios
En el marco del plan permanente de saneamiento ambiental, se realizaron operativos de fumigación en distintos sectores de la localidad, con especial intervención en los barrios UNRC y Mujeres Argentinas. Desde el área de Salud y Ambiente recordaron las medidas preventivas y los cuidados frente al dengue.
El CENI del barrio Mujeres Argentinas homenajea a los Héroes de Malvinas
Este miércoles se realizó el emotivo acto de imposición de nombre al Jardín de Infantes, en un evento que reunió a veteranos, autoridades municipales, miembros de la comunidad educativa y familiares, destacando la memoria y el reconocimiento a los héroes locales que participaron en Malvinas.
Avanzan las obras en distintos sectores de la ciudad: asfalto, veredas y cordón cuneta en marcha
La Municipalidad continúa con un plan integral de mejoras urbanas que incluye tareas en el Centro Cívico, el pasaje Bulnes, el boulevard 9 de Julio y el barrio San Francisco. Mañana comenzarán las tareas para ejecutar el pavimento en calle Av. Congreso de Tucumán
El Municipio podrá vender 125 lotes más del “Hijos del Pueblo” por $10 millones cada uno
Durante la sesión ordinaria del jueves, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó dos ordenanzas vinculadas a la venta de lotes municipales: una amplía la comercialización de terrenos del loteo “Hijos del Pueblo” y la otra autoriza la venta de dos fracciones en barrio San Francisco. El debate dejó distintas posturas dentro del cuerpo deliberativo.